Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República

Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República

El Sexenio Democrático fue un periodo de seis años en la historia de España que comenzó con la Revolución de 1868 y culminó con la proclamación de la Primera República en 1873. Durante este tiempo, se produjeron importantes cambios políticos y sociales en el país.

Revolución de 1868: La Gloriosa

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, fue el punto de partida del Sexenio Democrático. Fue un levantamiento Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

Evolución política: Gobierno Provisional, Reinado de Amadeo de Saboya y Primera República.

Periodo en el que se intenta establecer un sistema democrático alternativo a la Monarquía Isabelina basado en el sufragio universal (masculino). Se sucedieron varios regímenes políticos con graves conflictos internos y externos.

El gobierno de Isabel II afrontó una doble crisis económica y una crisis política es producto del autoritarismo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Monárquica en España

Sexenio Democrático

La política moderada de Narváez había fracasado.

Los firmantes del Pacto de Ostende llevaron a cabo una revolución para acabar con el reinado de Isabel y la política moderada de Narváez.

Causas de la Gloriosa

Tipo económico

1. Crisis financiera: en 1868 disminuyen las inversiones económicas elementales como el ferrocarril.

Disminuye el valor de las acciones de las empresas, disminuyen ingresos y aumentan impuestos, aumenta el paro. Falta de inversión industrial.

2. Crisis Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Monárquica en España” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República

12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

En los años anteriores a 1868 el malestar social y el desprestigio de Isabel II aumentaban. Tras el fracaso de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866, Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Democrático al que se unieron los republicanos, para promover el cambio de régimen y convocar Cortes Constituyentes. La revolución de septiembre de 1868 se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República” »

Problemas del sexenio revolucionario

T12: el Sexenio democrático 1868-1874


1 evolución política del sexenio democrático 1868-74


1.1 revolución del 68 gobierno provisional y regencia 1868-70 Revolución del 68 y caída de Isabel II la revolución del 68 destrónó a Isabel II iniciando un periodo de profundos cambios.Se inició en Cádiz con un pronunciamiento militar las causas fueron políticas económicas e ideológicas. En el pacto de ostende 1866 están representados todos los partidos políticos de los moderados que tras la Seguir leyendo “Problemas del sexenio revolucionario” »

La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel

TEMA 1:

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833): LIBERALISMO FRENTE A

ABSOLUTISMO.

La crisis del Antiguo Régimen empieza con la Guerra de la Independencia y termina

tras la muerte de Fernando VII. Se implanta el liberalismo con un carácter revolucionario y con avances y retrocesos.

La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincide con el inició de la revolución francesa. Después de varios ministros Carlos IV nombra a Manuel Godoy. En este período hubieron crisis de subsistencias a raíz Seguir leyendo “La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel” »

Identifica los grandes conflictos del sexenio

¿Qué fue la Restauración?


Es un periodo histórico que se inicia en 1875 y concluye en 1923, y de forma definitiva en 1931 al proclamarse la 2º República.

¿Por qué a lo largo de 1874 se fue imponiendo como válida la »causa Alfonsina»?

En 1874, Serrano controló el poder, pero la idea de Cánovas del Castillo era restaurar a los Borbones en el trono como Isabel II, no sería aceptada, se propuso que regresara su hijo Alfonso XII.

¿Qué significó el regreso de Alfonso XII?

Se restablecíó Seguir leyendo “Identifica los grandes conflictos del sexenio” »

12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.

Este sexenio supondrá el intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia, fundada en el sufragio universal. La oligarquía terrateniente y financiera se ve momentáneamente desplazada del poder por la pequeña burguésía
. Pero serán seis años de inestabilidad durante los cuales asistimos a dos guerras (tercera guerra carlista y guerra grande de Cuba); una revuelta armada interior; varios cambios de régimen; dos constituciones (1869 y nonata de 1873), e importante agitación social. Seguir leyendo “12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.” »

Sexenio revolucionario democrático 1868-1874

Sexenio revolucionario o democrático (1868-1874)


Entre 1868 y 1874 se da en España un movimiento revolucionario que provoca la caída de Isabel ll, la sucesión de un gobierno provisional, una monarquía parlamentaria, una república federal y una república unitaria, que finaliza con la restauración de la monarquía borbónica de Alfonso Xll, hijo de Isabel. Supone una etapa clave en la que se inician una serie de experiencias de amplia repercusión posterior: el sufragio universal masculino Seguir leyendo “Sexenio revolucionario democrático 1868-1874” »

12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.

Este periodo supuso una época de continuos cambios, en seis años
se derrocó una monarquía, se instauró un gobierno provisional, se
buscó una dinastía reinante, hubo una abdicación, se proclamó una
República y por último se instauró un gobierno autoritario. En
definitiva, un periodo de experimentación en el que se da un salto de
un gobierno liberal a uno democrático.
Este periodo se enmarca en un contexto internacional de cambio: en