Archivo de la etiqueta: Historia españa

La Desamortización de Madoz en España: Historia, Bienes y Consecuencias

La Desamortización General de Madoz (1855) y sus Consecuencias

Durante el segundo gobierno del progresista Espartero (el Bienio Progresista), su ministro de Hacienda, Pascual Madoz, impulsó una nueva desamortización: la Ley de Desamortización General. Recibió este nombre porque ponía a la venta todos los bienes de propiedad colectiva: tanto los eclesiásticos que no habían sido vendidos en la etapa anterior como los de los pueblos.

Dentro de los bienes de los pueblos, se distinguían los bienes Seguir leyendo “La Desamortización de Madoz en España: Historia, Bienes y Consecuencias” »

Historia de España: Carlismo, Isabel II, Sexenio y Restauración

Ámbito Geográfico, Ideario y Apoyos Sociales del Carlismo

El carlismo predominó en el campo y las pequeñas ciudades del País Vasco, Navarra, Maestrazgo (Castellón y Teruel) y norte del Río Ebro (Cataluña). Estos territorios apoyaron mayoritariamente al pretendiente Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) debido a su tradicionalismo foral y al apoyo que le dio el bajo clero local.

Se plantea la posibilidad de que la causa carlista en el País Vasco y Navarra fuese fundamentalmente foralista, Seguir leyendo “Historia de España: Carlismo, Isabel II, Sexenio y Restauración” »

Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado que contó pronto con la comprensión y apoyo de Alfonso XIII. Rápidamente, los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. Así, el régimen de la Constitución de 1876 fue sustituido por una dictadura militar, ante la indiferencia de la opinión popular. Seguir leyendo “Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin” »

Historia del Franquismo en España: Bases, Etapas y Ocaso

Introducción

Desde su triunfo en la Guerra Civil, Franco gobernó España hasta su muerte, en 1975. Lo hizo de forma dictatorial, sobre un país arruinado por tres años de guerra. Sin perder su carácter autoritario, el régimen intentó adaptarse a los hechos internacionales buscando el reconocimiento del resto de naciones y su estabilidad interior. Conforme el país mejoraba su situación económica, creció la demanda popular de libertades, a lo que Franco respondió siempre aumentando su política Seguir leyendo “Historia del Franquismo en España: Bases, Etapas y Ocaso” »

España: Reinado de Alfonso XIII y Dictadura de Primo de Rivera

El Reformismo Dinástico

Mayoría de edad de Alfonso XIII (1902).

Evolución de los Partidos Dinásticos

Conservadores

Liderados por Maura.

Política interior:

  • Eliminar el caciquismo (Ley electoral desde 1907).
  • Integrar el catalanismo moderado (medidas descentralizadoras).
  • Proyecto de reforma de administración local (mayor autonomía para ayuntamientos y reconocimiento de las regiones).

Intervencionismo económico:

España: Franquismo y Transición Democrática

La Transición Democrática Española: Del Franquismo a la Constitución de 1978

Contexto Histórico y Características Clave

El documento describe el momento histórico de la transición democrática en España tras el franquismo. La Constitución de 1978 se promulgó después de la muerte de Francisco Franco, marcando el fin de la dictadura y el inicio de un proceso de construcción de una democracia parlamentaria.

Las ideas principales que reflejan la naturaleza de este nuevo régimen son:

Historia de España en el Siglo XIX: Isabel II, Fernando VII y la Guerra de Independencia

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Política, Guerras Carlistas y Constituciones

Hacia finales del reinado de Fernando VII, nació Isabel II. A fin de asegurar el trono para su hija, el rey anuló la Ley Sálica, una ley que impedía que las mujeres pudieran reinar, mediante la Pragmática Sanción. El hermano del rey, Carlos María Isidro, reivindicó sus derechos dinásticos (Manifiesto de Abrantes). Con la muerte de Fernando VII en 1833, grupos de simpatizantes de Carlos (los llamados carlistas) Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Isabel II, Fernando VII y la Guerra de Independencia” »

Origen y Características de la Constitución de Cádiz de 1812

Contexto Histórico y Origen de la Constitución de 1812

Durante la Guerra de la Independencia, en las zonas libres de la ocupación napoleónica, aprovechando el vacío de autoridad, surgieron juntas locales y provinciales que asumieron la soberanía. Para dar un gobierno central al país, se constituyó la Junta Suprema Central que, por el avance francés, se trasladó a Cádiz donde se disolvió en 1810 y pasó el poder a un Consejo de Regencia que convocó las Cortes de Cádiz.

Estas Cortes redactaron Seguir leyendo “Origen y Características de la Constitución de Cádiz de 1812” »

Documentos Clave del Franquismo: Sociedad, Política y Religión

EXAMEN HISTORIA JUNIO 2021

1. Descripción de Documentos

  • Documento 3: Fuente primaria, pública, de carácter político y social, con intención educativa basada en el ideario político de la Falange Española y destinado a las mujeres españolas del siglo XX. Este texto reúne las características que definen la educación de una mujer según este ideario.
  • Documento 4: Fuente primaria, pública, de carácter político y social, con intención educativa basada en el ideario político de la Falange Seguir leyendo “Documentos Clave del Franquismo: Sociedad, Política y Religión” »

Historia de España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II

Guerra de Independencia

1. La Crisis de la Monarquía Borbónica

2. La Guerra de Independencia

2.1 El Camino hacia la Guerra

2.2 El Inicio

2.3 El Desarrollo

3. Las Cortes de Cádiz

3.1 La Convocatoria de las Cortes

3.2 Apertura y Composición

3.3 Obra Legislativa

4. Constitución de 1812


Fernando VII

1. El Retorno al Absolutismo (1814-1820)

2. El Trienio Liberal (1820-1823)

3. La Década Ominosa (1823-1833)

4. La Independencia de las Colonias Americanas

5. El Conflicto Dinástico


Isabel II

1. Carlismo y Guerra Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II” »