Archivo de la etiqueta: Directorio militar

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin

Introducción

A partir del **Desastre de 1898** se puso en evidencia el fracaso del **Régimen de la Restauración**, un sistema que estaba agotado, incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de la población. A partir de entonces, diversas circunstancias políticas, sociales y económicas, como las crisis de **1909** y de **1917**, fueron preparando el golpe militar de **Primo de Rivera** en **1923**. Se dio paso entonces a un régimen dictatorial cuya máxima consecuencia será el descrédito Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin” »

Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado que contó pronto con la comprensión y apoyo de Alfonso XIII. Rápidamente, los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. Así, el régimen de la Constitución de 1876 fue sustituido por una dictadura militar, ante la indiferencia de la opinión popular. Seguir leyendo “Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin” »

Primo de Rivera: Origen, Evolución y Fin de la Dictadura

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

El autor del texto es Miguel Primo de Rivera, un militar español, más concretamente, el capitán general de Cataluña. El argumento justificador del golpe fue la consideración de que el régimen de la Restauración estaba desprestigiado y existía un grave peligro de revolución social.

También emplea más argumentos en su texto como la corrupción política y las malas prácticas de los partidos dinásticos (turnismo), en el segundo párrafo; Seguir leyendo “Primo de Rivera: Origen, Evolución y Fin de la Dictadura” »

El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Políticas y Legado (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Consideraciones Generales sobre la Etapa

La dictadura de Primo de Rivera nace como una situación transitoria ante el agotamiento de la Restauración. Es un «epílogo» de esta. Se suspende la Constitución de 1876, pero no se suprime. El rey continúa siendo jefe de Estado. Es una dictadura, un régimen muy personalista, marcado por el carácter de Miguel Primo de Rivera. Es un militar sin preparación política o cultural, pero se considera a sí mismo Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Políticas y Legado (1923-1931)” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España

El Desgaste de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema de la Restauración experimentó un notable desgaste. A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen propiciaron el fortalecimiento de la oposición republicana, obrera y nacionalista. Desde 1917, la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno dinástico, la fuerte conflictividad social, así como las tensiones políticas derivadas de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España” »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas, Objetivos y Consecuencias

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración. Los partidos dinásticos que se turnaban en el poder – conservador y liberal – se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos. El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el expediente Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas, Objetivos y Consecuencias” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Un Periodo Clave de la Historia Contemporánea

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera fue un periodo crucial en la historia contemporánea de España, que se extendió desde 1923 hasta 1930. Este régimen autoritario se subdividió a su vez en dos etapas bien diferenciadas:

Etapas del Régimen

  • Directorio Militar (1923-1925)
  • Directorio Civil (1925-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

Durante esta primera etapa, el ejército asumió todo el poder y el control de la administración del Estado. El gobierno, denominado Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Un Periodo Clave de la Historia Contemporánea” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. La Instauración de la Dictadura

  • El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, declaró el estado de guerra y exigió al rey la dimisión del gobierno y la concesión de plenos poderes.
  • Esto no era inesperado, ya que se sabía con 10 días de antelación. Sin embargo, el presidente liberal García Prieto no pudo detener el golpe al no disponer de medios, por lo que presentó su dimisión. El rey no participó Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Caída en España (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Contexto y Ascenso al Poder

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930), capitán general de Cataluña, figura de gran prestigio por su participación en las guerras coloniales y conocido por su firmeza ante la agitación social, lideró un levantamiento militar. El 12 de septiembre de 1923, entregó a la prensa un manifiesto titulado “Al país y al Ejército” y, a continuación, proclamó el estado de guerra en Barcelona. En dicho manifiesto, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Caída en España (1923-1930)” »

España bajo Primo de Rivera: Claves Políticas, Sociales y Económicas de su Dictadura (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes y Planteamientos Políticos, Ideológicos, Sociales y Económicos

Contexto del Golpe Militar de 1923

Para entender el golpe militar que instauró la primera dictadura del siglo XX en España, es crucial conocer una serie de circunstancias tanto internacionales como nacionales que configuraron un escenario de profunda crisis.

Factores Internacionales

Las circunstancias internacionales se relacionan con acontecimientos cruciales en Europa durante y después de Seguir leyendo “España bajo Primo de Rivera: Claves Políticas, Sociales y Económicas de su Dictadura (1923-1930)” »