Archivo de la etiqueta: Dictadura primo de rivera

El Reinado de Alfonso XIII: Del Golpe de Primo de Rivera a la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera y el Ocaso de la Monarquía de Alfonso XIII

Debido a la violencia social y la incapacidad del sistema de la Restauración para resolver los problemas del país, en 1923 se produjo el golpe de Estado que puso fin al régimen. Las causas de este levantamiento fueron diversas:

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin

Introducción

A partir del **Desastre de 1898** se puso en evidencia el fracaso del **Régimen de la Restauración**, un sistema que estaba agotado, incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de la población. A partir de entonces, diversas circunstancias políticas, sociales y económicas, como las crisis de **1909** y de **1917**, fueron preparando el golpe militar de **Primo de Rivera** en **1923**. Se dio paso entonces a un régimen dictatorial cuya máxima consecuencia será el descrédito Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

Comenzó el 13 de septiembre de 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera, con la finalidad de «normalizar» y solucionar los graves problemas del reinado de Alfonso XIII, quien apoyó este golpe al igual que las élites sociales como la alta burguesía, el alto clero, algunos militares, la nobleza y altos funcionarios del Estado. El objetivo era establecer el orden social, eliminando las libertades individuales que otorgaba la Constitución Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Caída (1923-1930)” »

Historia de España Contemporánea: Crisis, Totalitarismos y Conflicto Civil (1902-1939)

El reinado de Alfonso XIII comenzó en 1902 y se enfrentó a una serie de problemas que, finalmente, condujeron al fin de la monarquía.

El Deterioro Político

La alternancia de liberales y conservadores en el gobierno empezó a fallar por las divisiones internas de ambos partidos. Además, otros partidos consiguieron más diputados. Entre ellos, destacaron:

Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado que contó pronto con la comprensión y apoyo de Alfonso XIII. Rápidamente, los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. Así, el régimen de la Constitución de 1876 fue sustituido por una dictadura militar, ante la indiferencia de la opinión popular. Seguir leyendo “Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin” »

España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Caída de la Restauración (1902-1931)

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración: Los Partidos Dinásticos

El Sistema Político

La Regencia de María Cristina terminó en 1902, al ser proclamado rey su hijo Alfonso XIII. Se inicia así la segunda etapa de la Restauración, en la que se intentó modernizar el sistema político. Hasta el golpe militar de Primo de Rivera en 1923, se mantuvo el sistema canovista y el turno de partidos. Sin embargo, este sistema se deterioró y sufrió una profunda crisis política Seguir leyendo “España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Caída de la Restauración (1902-1931)” »

El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Golpe de Estado y Fin de la Restauración

Introducción al Manifiesto de 1923

El texto que se propone comentar es el manifiesto redactado por el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923 y publicado en el periódico La Época, en Madrid. El autor, un importante militar de comienzos del siglo XX, era jerezano de nacimiento y procedente de una familia castrense. Desarrolló su carrera política en destinos coloniales como Cuba, Filipinas y Marruecos, y ostentó cargos militares en varias capitanías Seguir leyendo “El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Golpe de Estado y Fin de la Restauración” »

Primo de Rivera: Origen, Evolución y Fin de la Dictadura

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

El autor del texto es Miguel Primo de Rivera, un militar español, más concretamente, el capitán general de Cataluña. El argumento justificador del golpe fue la consideración de que el régimen de la Restauración estaba desprestigiado y existía un grave peligro de revolución social.

También emplea más argumentos en su texto como la corrupción política y las malas prácticas de los partidos dinásticos (turnismo), en el segundo párrafo; Seguir leyendo “Primo de Rivera: Origen, Evolución y Fin de la Dictadura” »

España en Crisis: Del Régimen de Primo de Rivera al Advenimiento de la II República

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1929)

Contexto Internacional y el Auge de los Regímenes Autoritarios

Los sistemas políticos basados en el pluripartidismo, las elecciones libres, la igualdad ante la ley y el respeto por las libertades individuales entraron en declive, se hundieron y fueron disueltos en numerosos países europeos y latinoamericanos. Existían unos 36 países con gobiernos elegidos democráticamente en todo el mundo, pero en 1939 ya solo quedaban 16. El desmoronamiento Seguir leyendo “España en Crisis: Del Régimen de Primo de Rivera al Advenimiento de la II República” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España

El Desgaste de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema de la Restauración experimentó un notable desgaste. A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen propiciaron el fortalecimiento de la oposición republicana, obrera y nacionalista. Desde 1917, la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno dinástico, la fuerte conflictividad social, así como las tensiones políticas derivadas de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España” »