Archivo de la etiqueta: Dictadura primo de rivera
Somaten nacional 1923
Síntesis dictadura Primo de Rivera 1923-1930 en España
DICTADURA DE Primo de Rivera:Se divide en dos etapas: Directorio Militar (1923-25) y el Civil (1923-30). En la primera etapa los integrantes del Gob. Serán todos los militares y en la segunda habrá también civiles. Esto ocurríó cuando la economía española crece, se pone fin a huelgas y se establece la situación con Marruecos. Incorporará a políticos jóvenes
3.1. MANIFIESTO INAUGURAL;
Elabora el Manifiesto inaugural donde justificaba que los militares gobernasen para mejorar y restablecer Seguir leyendo “Síntesis dictadura Primo de Rivera 1923-1930 en España” »
Somaten nacional 1923
III. Dictadra de Primo de Rivera y la caída de la monarquía
1.Ditadura de Pr. De Rivera. El 13 de Septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, publicó un manifiesto donde prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista, el desorden y la utilización política de la Guerra de Marruecos. La oposición política y social fue escasa. El rey accedíó al golpe y nombró a Primo de Rivera presidente de un Gobierno militar conocido como Directorio. La Dictadura Seguir leyendo “Somaten nacional 1923” »
Somaten nacional 1923
Primo de Rivera (1923-1930)1.- Introducción. 2.- El Golpe de Estado. 3.- El directorio militar (1923-1925). 4.- El directorio civil (1925-1930). 5.-Creciente oposición y final de la dictadura. 6.- La caída de la monarquía. 7.- Conclusión. 8.- Bibliografía.
1.- Introducción
Entre 1918 y 1923 se marcó la crisis definitiva de la Restauración. La inestabilidad política, el protagonismo militar, la conflictividad social y el problema colonial crearon el ambiente para el Golpe de Estado del Seguir leyendo “Somaten nacional 1923” »
Fin dictadura Primo de Rivera y caída de la monarquía
El Directorio Civil (1925-1930)
Cuando ya eran claros los resultados positivos de la Dictadura sobre el orden público y Marruecos, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un Gobierno Civil. Siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales y legislando por decreto.Sus bases serian: Un partido propio, la Uníón Patriótica para unir a todos los españoles de buena voluntad en torno a un lema: religión, Patria, Monarquía y una Asamblea Nacional;
De Seguir leyendo “Fin dictadura Primo de Rivera y caída de la monarquía” »
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado De Alfonso XIII
Miguel Primo de Rivera, emite un comunicado el 13 de
Septiembre de 1923 por el cual se subleva contra la legalidad constitucional
Vigente de la Restauración y anuncia el estado de guerra y el poder a manos de
Los militares. Dos días después del Golpe de Estado, el rey
Alfonso XIII
Regresa a Madrid de sus vacaciones y a pesar de la oposición de sus ministros,
Manda formar gobierno a Primo de Rivera.
Las causas de este golpe Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Dictadura:
Después de la 1º Guerra Mundial y la triple crisis de 1917, la Restauración se encontraba sumida en una crisis definitiva. Aumento la conflictividad social , a esta situación hay que sumarle el desastre de Annual en 1921 La dictadura de Primo de Rivera supone la quiebra del estado liberal, tratara de solucionar el problema militar en África, su fracaso será por no tener un programa establecido. Se divide:
Primera fase: directorio civil
Bases ideológicas
Son de carácter antiliberal Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Somaten nacional 1923
LA DICTADURA DE Primo de Rivera Y LA Caída DE LA Monarquía
Golpe de Estado
1.- Causas del Golpe:
-Estaban las consecuencias de Annual
. El ejército estaba humillado, se le criticaba e incluso se criticaba al rey. Buena parte de la opinión pública pedía el final de la guerra. Para los militares, el golpe sirve para paralizar el expediente Picasso.
-El auge del nacionalismo en Cataluña y País Vasco se veía con recelo entre la derecha conservadora. La división de los partidos Conservador y Liberal Seguir leyendo “Somaten nacional 1923” »