Archivo de la etiqueta: Constitución de 1869

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Modelos de Gobierno

Introducción

Durante el reinado de Isabel II, el liberalismo había logrado su ambición de limitar los poderes de la monarquía, crear una constitución y acabar con la sociedad estamental, pero tuvo numerosos problemas. En 1868, con una fuerte crisis económica, todos los partidos de la oposición se conjuraron contra Isabel II y el Partido Moderado, dando lugar a la Revolución Gloriosa. Se abre así una etapa nueva en la historia del país, en la que se van a probar diversos modelos de gobierno: Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Modelos de Gobierno” »

El Sistema Político de la Restauración y la Independencia Americana: Un Legado Histórico

El Sistema Político de la Restauración en España (1874-1923)

Antonio Cánovas del Castillo, personaje importante en la historia contemporánea española, diseñó el sistema político que existió en España a final del siglo XIX y que continuó en crisis permanente hasta el año 1923, cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera.

Cánovas conocía los sistemas políticos europeos, pero prefería el británico, ya que era estable frente a los profundos cambios que se daban en el resto de Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración y la Independencia Americana: Un Legado Histórico” »

Reformas y Conflictos en la España del Siglo XIX: Del Bienio Progresista a la Constitución de 1869

Bienio Progresista (1854-1856)

El nuevo régimen intentó impulsar reformas económicas y políticas, pero un nuevo pronunciamiento en el año 1856 devolvió el poder a los moderados.

La Revolución de 1854 y el Gobierno Progresista

El autoritarismo del gobierno moderado comportó la oposición y el levantamiento de los progresistas, los demócratas y de algunos sectores. Esta unión desembocó en el pronunciamiento de Vicálvaro, al frente del cual se colocó un moderado descontento, O’Donnell, que Seguir leyendo “Reformas y Conflictos en la España del Siglo XIX: Del Bienio Progresista a la Constitución de 1869” »

España en el Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 al Fracaso de la Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores y el Ensayo Republicano

1. Las Causas de la Revolución

1.1. La crisis económica

Gran parte del reinado de Isabel II se caracterizó por una expansión económica que afectó a toda Europa. Pero en 1866 se inició una crisis económica que constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional. Se manifestó con una crisis financiera provocada por la bajada del valor de las acciones en Bolsa a raíz de la crisis Seguir leyendo “España en el Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 al Fracaso de la Primera República” »

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Fin de una Era

T12: El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

1.1. Revolución de 1868, Gobierno Provisional y Regencia (1868-1870)

Revolución de 1868 y Caída de Isabel II

La Revolución de 1868 destronó a Isabel II, iniciando un periodo de profundos cambios. Se inició en Cádiz con un pronunciamiento militar. Las causas fueron políticas, económicas e ideológicas. En el Pacto de Ostende (1866) están representados todos los partidos políticos, excepto Seguir leyendo “Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Fin de una Era” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, es un periodo crucial en la historia de España del siglo XIX, marcado por profundos cambios políticos y sociales. Abarca desde la Revolución de 1868, que derrocó a Isabel II, hasta la Restauración borbónica en 1874.

Crisis del Sistema Isabelino

A mediados de la década de 1860, el sistema isabelino entró en crisis debido a una combinación de factores Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

La Revolución Gloriosa, en septiembre de 1868, marcó el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de un periodo de seis años conocido como el Sexenio Democrático. Este periodo se caracterizó por la instauración, por primera vez en España, de un régimen democrático con sufragio universal masculino y el reconocimiento de derechos fundamentales.

Causas y Desarrollo de la Revolución Gloriosa

Las prácticas dictatoriales Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático” »

Sexenio Revolucionario: Orígenes, Desarrollo y Fracaso de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento Frustrado de Democracia en España

El Sexenio Revolucionario comienza con la revolución de 1868, cuyo objetivo era poner fin al régimen moderado de 1845 y establecer en España una democracia basada en el sufragio general masculino. Se abordaron novedosas fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo para integrar a las masas populares en el nuevo Estado nacional.

1. La «Gloriosa» Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: España en el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Caída del Régimen Isabelino y la Revolución de 1868

El final del reinado de Isabel II estuvo marcado por la incapacidad del moderantismo para satisfacer las demandas sociales y políticas, el desprestigio de la reina y el malestar social generado por la crisis económica.

El descontento hacia el régimen isabelino provenía de tres grupos principales:

Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Democrático fue un período de gran inestabilidad política en España que comenzó con la Revolución de 1868 y finalizó con la Restauración borbónica en 1874. Este proceso tuvo como objetivo establecer un sistema más democrático y representativo, pero estuvo marcado por luchas internas, conflictos sociales y levantamientos armados.

1. Revolución de 1868 y Gobierno Provisional

La Revolución de Seguir leyendo “Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración Borbónica” »