Archivo de la etiqueta: Reinado isabel II

La España Liberal: Conflictos y Transformaciones en el Reinado de Isabel II

Las Guerras Carlistas: Origen del Conflicto Liberal-Absolutista

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, los partidarios de Carlos María Isidro iniciaron una insurrección armada que marcó el inicio de una larga guerra civil. Este conflicto enfrentó a los defensores del absolutismo, agrupados bajo la figura de Don Carlos, contra los partidarios de la legitimidad del trono de Isabel II.

Los carlistas se agruparon bajo el lema Dios, Patria y Rey. Se oponían ferozmente a la centralización política, Seguir leyendo “La España Liberal: Conflictos y Transformaciones en el Reinado de Isabel II” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II (1838-1868): La Primera Guerra Carlista, Evolución Política y Constituciones

El rey Fernando VII aprobó la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica, con el fin de que su hija, Isabel de Borbón, pudiera acceder al trono en 1830. Por otro lado, en el Manifiesto de Abrantes, se reflejó la insatisfacción de Carlos María Isidro, quien no aceptó los derechos de su sobrina al trono. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, surgió una guerra civil (1833-1839), conocida Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX” »

Historia de España: Consolidación Liberal y Cambios Sociales (1843-1898)

La Consolidación del Estado Liberal (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Su reinado se caracterizó por: agitaciones sociales, escándalos en las Cortes, inestabilidad institucional, gobiernos liberales alternando entre progresistas y moderados, y una constante intervención militar en la política. Esta época es conocida como la Revolución Liberal.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Se inició con el pronunciamiento de 1868, conocido como la Revolución Gloriosa, liderada por el almirante Seguir leyendo “Historia de España: Consolidación Liberal y Cambios Sociales (1843-1898)” »

El Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y la Nueva Sociedad de Clases en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Las Desamortizaciones y el Tránsito a la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones en España: Antecedentes y Proceso

El proceso desamortizador en España tuvo diversos antecedentes antes del reinado efectivo de Isabel II. La primera desamortización significativa se produjo en 1798 bajo el gobierno de Godoy, afectando a propiedades de los jesuitas y obras pías. Posteriormente, José I Bonaparte impuso otra que recayó sobre los bienes inmuebles de la aristocracia Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y la Nueva Sociedad de Clases en España” »

Reinado de Isabel II: Modernización y Crisis en España (1843-1868)

El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868): Modernización y Crisis en España

En 1843, para evitar una nueva regencia, se adelantó la mayoría de edad de Isabel II, comenzando su gobierno efectivo. En la primera época se sucedieron varios gobiernos breves hasta el establecimiento de los moderados de Narváez (mayo de 1844). Isabel II no cumplió su papel como referente moral, lo que generó una mala imagen entre el pueblo. Además, no estaba preparada para ser reina en un sistema liberal, al Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Modernización y Crisis en España (1843-1868)” »

Hitos Políticos y Sociales en la España de los Siglos XIX y XX

La Constitución de 1812 y el Inicio del Liberalismo

La Constitución de 1812 supuso el inicio del liberalismo político y del constitucionalismo en España, representando la ruptura definitiva con el Antiguo Régimen. Su redacción tuvo lugar en el contexto de la profunda crisis de la monarquía de Carlos IV (1788-1808), marcada por problemas internos y por la influencia de factores externos como la Ilustración, la Revolución Francesa y el expansionismo napoleónico.

El proceso constitucional se Seguir leyendo “Hitos Políticos y Sociales en la España de los Siglos XIX y XX” »

El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Partidos y Conflictos

Introducción al Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se estableció el modelo de liberalismo en España, lo que supuso un cambio fundamental en la estructura del Estado: de una monarquía absoluta a otra constitucional y parlamentaria. En la economía, se pasó de la propiedad feudal a la privada capitalista, y la sociedad evolucionó hacia la igualdad ante la ley.

El reinado comenzó con las regencias de su madre, María Cristina, y la del general Espartero. Tras alcanzar Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Partidos y Conflictos” »

Historia del Reinado de Isabel II en España (1833-1868)

Introducción al Reinado de Isabel II

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel II fue proclamada reina de España. Durante su minoría de edad, su madre, María Cristina, se apoyó en los liberales, quienes impulsaron el establecimiento de un nuevo régimen con medidas como la desamortización. En el reinado de Isabel II se consolidó un modelo liberal moderado bajo los principios recogidos en la Constitución de 1845, que entró en crisis en torno a los años sesenta. El inicio de Seguir leyendo “Historia del Reinado de Isabel II en España (1833-1868)” »

El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlismo y Construcción del Estado

El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlismo y Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) significó la creación y consolidación del Estado liberal en España. El Antiguo Régimen fue definitivamente desmantelado, permitiendo el desarrollo de un Estado burgués parlamentario, dirigido por una nueva clase social: la burguesía agraria.

Se sentaron las bases del sistema económico capitalista moderno y se produjo el paso de la sociedad estamental a la Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlismo y Construcción del Estado” »

El Reinado de Isabel II en España: De las Guerras Carlistas a la Revolución de 1868

Introducción y Orígenes del Conflicto

Fernando VII dictó la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica (que prohibía el reinado de mujeres), por lo que al morir sin varones, una mujer podría reinar. Al morir Fernando VII, su hija Isabel quedó como heredera y María Cristina, como regente. La población se dividió en isabelinos (partidarios de Isabel) y en carlistas (que defendían a Carlos María Isidro, hermano de Fernando). El lema de los carlistas era “Dios, Patria y Rey”; se oponían Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: De las Guerras Carlistas a la Revolución de 1868” »