Archivo de la etiqueta: Crisis de 1917

España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)

La España del Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Dictadura y el Advenimiento Republicano (1902-1931)

I. La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

1. Primeros Intentos Regeneracionistas y el Reinado de Alfonso XIII

Los primeros intentos regeneracionistas fueron protagonizados por los conservadores. En 1899, la regente María Cristina mandó formar gobierno al conservador Silvela, sucesor de Cánovas, quien inició una política reformista con proyectos como la descentralización administrativa Seguir leyendo “España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)” »

El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923

I. Introducción: El Declive del Sistema de la Restauración

A principios del siglo XX se acentuó la crisis del sistema político de la Restauración, que no respondía a las demandas de la sociedad española debido a los cambios introducidos por la industrialización y la urbanización. Los líderes políticos intentaron hacer cambios, pero sus reformas fueron insuficientes. El descontento social desencadenó la crisis general de 1917, una triple crisis militar, política y social que descompuso Seguir leyendo “El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923” »

España en Transición: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII: Esperanza y Desafíos de la Restauración

La llegada de Alfonso XIII al trono significó para los españoles una esperanza para regenerar y sanear el sistema de la Restauración.

Intentos de Regeneración en España

La Crisis de 1898 provocó que el sistema político de la Restauración entrara en decadencia. Hubo dos intentos de reformas políticas por parte de los partidos que se alternaban en el poder:

Momentos Clave de la Historia de España: De la Crisis de 1917 a la Segunda República y la Guerra Civil

Las Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión

Las Crisis de 1917 fueron en realidad tres crisis distintas: militar, política y social. Aunque no tuvieron una conexión directa entre sí, estos acontecimientos, junto con la crisis de la Semana Trágica y la provocada por el Desastre de Annual, marcan la situación conflictiva de este período y el hundimiento de la Restauración borbónica.

La Crisis Militar

Los militares, organizados en Juntas de Defensa, pedían un aumento de sueldo debido Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: De la Crisis de 1917 a la Segunda República y la Guerra Civil” »

España: Intervención en Marruecos, Impacto de la Gran Guerra y Crisis de 1917-1923

La Intervención Española en Marruecos y sus Repercusiones

Tras el desastre del 98, España intentó recuperar el prestigio nacional y poner fin al aislamiento exterior. Por ello, la cuestión de Marruecos se convirtió en un asunto de vital interés para los mandos del ejército y fue el eje de la política exterior en el primer tercio del siglo XX.

España y Francia se repartieron las zonas de influencia en Marruecos, correspondiéndole a España la zona norte, con el Rif como pieza esencial. La Seguir leyendo “España: Intervención en Marruecos, Impacto de la Gran Guerra y Crisis de 1917-1923” »

España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)

La Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión

Sería un momento difícil y complejo, en el que el **turnismo** sería seriamente cuestionado. Tras el asesinato de **Canalejas**, seguirían gobernando miembros del **Partido Liberal** como el **Conde de Romanones** o **García Prieto**. Sin embargo, al agotarse la situación liberal, **Alfonso XIII** llamó al gobierno al **Partido Conservador**, dirigido por **Maura**.

Maura, en 1909, lanzó un manifiesto en el que exigía que la condición Seguir leyendo “España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)” »

España en el Siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

Tema 1

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad a los 17 años, iniciando así su reinado. España, por entonces, atravesaba un periodo de inestabilidad y condiciones poco favorables.

Continuidad y Crisis del Sistema de la Restauración

En los primeros años del reinado de Alfonso XIII, se intentó reformar el sistema de la Restauración y adaptarlo a los nuevos tiempos, pero resultó imposible. En 1902, Francisco Silvela Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)” »

Causas y Consecuencias de la Semana Trágica y la Crisis de 1917 en España

1. Compara las causas y consecuencias de la Semana Trágica de Barcelona (1909) y la crisis de 1917

La Semana Trágica de Barcelona estalló en 1909 debido al descontento por el reclutamiento de reservistas para la guerra de Marruecos, lo que generó protestas obreras y anticlericales que fueron brutalmente reprimidas. La crisis de 1917, en cambio, tuvo causas más estructurales: el impacto económico de la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad política y el malestar del ejército. Mientras que Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Semana Trágica y la Crisis de 1917 en España” »

España 1912-1923: De la Crisis del Turnismo al Colapso de la Restauración

Contexto de Tensión y Crisis (1912-1917)

Entre los años 1912 y 1917, diferentes motivos provocaron que fuera creciendo la tensión en el país. La inestabilidad política aumentó ante la disgregación en bandos de los principales partidos, ya que esta situación provocó la formación de gobiernos de coalición débiles y sin mayoría parlamentaria. Incluso se llegó a cerrar periódicamente las Cortes. Y, definitivamente, acabó el turnismo.

Impacto de la Primera Guerra Mundial

Por otra parte, Seguir leyendo “España 1912-1923: De la Crisis del Turnismo al Colapso de la Restauración” »

España 1909-1931: De la Semana Trágica a la Segunda República

La Semana Trágica (1909)

La Semana Trágica se desarrolló en Barcelona desde el 26 de julio hasta el 2 de agosto de 1909 (aunque las protestas iniciales comenzaron el 18 de julio). Tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados destinados a la guerra del Rif.

Cronología