Archivo de la etiqueta: Reformas republicanas

La Segunda República Española: Acontecimientos, Reformas y el Camino a su Fin

La Segunda República Española: Un Periodo de Profundos Cambios

La proclamación de la Segunda República Española cerró el periodo de la Restauración e inició una corta etapa en la que se propusieron cambios políticos y sociales muy profundos.

Proclamación y Gobierno Provisional (Abril – Diciembre de 1931)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se presentaron como un plebiscito entre monarquía y república. La oposición al régimen monárquico (republicanos, socialistas y nacionalistas Seguir leyendo “La Segunda República Española: Acontecimientos, Reformas y el Camino a su Fin” »

España en Transición: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII: Esperanza y Desafíos de la Restauración

La llegada de Alfonso XIII al trono significó para los españoles una esperanza para regenerar y sanear el sistema de la Restauración.

Intentos de Regeneración en España

La Crisis de 1898 provocó que el sistema político de la Restauración entrara en decadencia. Hubo dos intentos de reformas políticas por parte de los partidos que se alternaban en el poder:

Las Grandes Reformas del Gobierno Republicano-Socialista en la Segunda República (1931-1933)

El Gobierno de la Coalición Republicano-Socialista y las Grandes Reformas de la Segunda República (1931-1933)

Aprobada la Constitución, se acordó la continuidad de las Cortes Constituyentes, así como la elevación a la presidencia de la República de Niceto Alcalá Zamora. Por su parte, Manuel Azaña asumió la presidencia de un gobierno integrado mayoritariamente por republicanos de izquierda y socialistas. Esta coalición se mantuvo en pie hasta septiembre de 1933; fue el gobierno más estable Seguir leyendo “Las Grandes Reformas del Gobierno Republicano-Socialista en la Segunda República (1931-1933)” »

La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Constitución y Reformas Clave

Los años que pudo mantenerse la dictadura solo sirvieron para estancar aún más la sociedad española. Sin embargo, solo un grupo minoritario de intelectuales y políticos intentaron el sueño republicano de 1931.

Lo que otras naciones europeas habían tardado largos años en conseguir, los republicanos españoles acariciaban alcanzarlo en poco tiempo.

El Cambio de Régimen: El Advenimiento de la República

La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Constitución y Reformas Clave” »

La Segunda República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos Iniciales

La Segunda República Española (1931-1939): Sistema de Partidos y Constitución de 1931

Al proclamarse la Segunda República el 14 de abril de 1931, se constituyó el gobierno provisional, formado por el Comité del Pacto de San Sebastián. Este no era un gobierno revolucionario; la mayoría de sus miembros eran hombres de clase media que pretendían modernizar el país por la vía democrática y legal. Por primera vez, se establecía en España un sistema verdaderamente democrático.

A partir del Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos Iniciales” »

El Bienio Reformista: Transformaciones Clave en la Segunda República Española

El Bienio Reformista (1931-1933): Un Periodo de Profundas Transformaciones en la Segunda República Española

El Bienio Reformista de la Segunda República Española, que abarcó desde diciembre de 1931 hasta septiembre de 1933, estuvo marcado por la presidencia de la República de Niceto Alcalá-Zamora y la presidencia del Consejo de Ministros de Manuel Azaña. Este periodo se caracterizó por una ambiciosa agenda de cambios, impulsada por la coalición republicano-socialista. Las principales reformas Seguir leyendo “El Bienio Reformista: Transformaciones Clave en la Segunda República Española” »

Historia de la II República Española (1931-1936)

Introducción: Contexto Histórico

La proclamación de la II República Española en 1931 fue un intento de solución a los viejos problemas estructurales de España, inspirada en parte por el movimiento regeneracionista.

Tras el Sexenio Democrático y la abdicación de Amadeo I, se había proclamado en España la I República (1873-1874), caracterizada por una constante inestabilidad. Tras su fracaso, se instauró la Restauración Borbónica (1874-1931), uno de los regímenes políticos más estables Seguir leyendo “Historia de la II República Española (1931-1936)” »

España en Transformación: Monarquía, República y Conflicto (Principios Siglo XX – 1939)

B9–1: El Revisionismo Político Inicial del Reinado de Alfonso XIII y sus Medidas

El “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII y las principales medidas adoptadas se enmarcan en un contexto de descontento. El comienzo del reinado de Alfonso XIII está caracterizado por las protestas que un importante grupo de intelectuales del periodo final del siglo XIX lanzan con dureza contra el mundo de la Restauración, denunciando los vicios del sistema dominado por una oligarquía Seguir leyendo “España en Transformación: Monarquía, República y Conflicto (Principios Siglo XX – 1939)” »

La Segunda República Española: Reformas Estatales, Avances Sociales y Tensiones Políticas

La reforma del Estado centralista

En Cataluña, Francesc Macià había proclamado la República Catalana. Esta proclamación creaba un grave problema, dado que el Pacto de San Sebastián determinaba que debía ser la Constitución la que estableciese el nuevo tipo de Estado y la situación de las diferentes nacionalidades dentro de este. La negociación entre el Gobierno Provisional de la República y los dirigentes políticos catalanes permitió la anulación de esta decisión, a cambio de la formación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas Estatales, Avances Sociales y Tensiones Políticas” »

Transformaciones Clave de la Segunda República Española: Reformas Fundamentales y Desafíos Sociales (1931-1936)

Las Grandes Reformas de la República

Contexto Inicial y Establecimiento del Nuevo Régimen

Dos días después de las elecciones municipales convocadas por el Almirante Aznar, se proclama la II República el 14 de abril de 1931, en medio de una coyuntura económica desfavorable derivada del Crac de 1929, de una sociedad dividida y enfrentada, y de una gran fragmentación política. En la noche del mismo día 14, asume el poder un Gobierno Provisional cuyo objetivo era poner en marcha una serie de Seguir leyendo “Transformaciones Clave de la Segunda República Española: Reformas Fundamentales y Desafíos Sociales (1931-1936)” »