Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Grandes Hitos Históricos: La Primera Guerra Mundial y la Argentina del Régimen Conservador

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas Profundas y Alianzas

Entre 1914 y 1918, casi toda Europa y algunos países de otros continentes movilizaron a 70 millones de combatientes. Este conflicto no fue producto de una causa única, sino de múltiples factores entrelazados. Las causas de fondo fueron el poderío alemán, que provocaba el recelo de Francia y del Reino Unido, y las tensiones provocadas por el reparto de África.

La Formación de Bloques Antagónicos

Las Seguir leyendo “Grandes Hitos Históricos: La Primera Guerra Mundial y la Argentina del Régimen Conservador” »

Eventos Clave del Siglo XX: Versalles, Ascenso de EE. UU. y Revolución Rusa

El Tratado de Versalles: Fin de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los acontecimientos que habían desencadenado la guerra. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.

De las muchas disposiciones del Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Versalles, Ascenso de EE. UU. y Revolución Rusa” »

Dominio Global y Conflicto: Imperialismo, Colonialismo y el Camino a la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo y el Colonialismo: Expansión Europea y sus Consecuencias

La expansión imperialista, que abarcó desde el último tercio del siglo XIX hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914), significó la dominación europea sobre vastas extensiones de Asia, África y Oceanía.

La Revolución Industrial transformó a Europa en un continente rico y poderoso, impulsándola a la conquista global. Esta fase de expansión europea es conocida como imperialismo colonialista.

Denominamos imperialismo Seguir leyendo “Dominio Global y Conflicto: Imperialismo, Colonialismo y el Camino a la Primera Guerra Mundial” »

El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y la Era de Entreguerras

Las Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo profundas consecuencias económicas:

La Era de la Transformación Global: Industrialización, Imperialismo y la Gran Guerra

1. Origen de la Revolución Industrial

Concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de máquinas, marcando el paso del taller artesanal a la fábrica. Los cambios comenzaron en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y supusieron la transición a una economía industrial y una sociedad urbana.

Revolución Demográfica

En la segunda mitad del siglo Seguir leyendo “La Era de la Transformación Global: Industrialización, Imperialismo y la Gran Guerra” »

La Crisis de 1917 en España: Declive de la Restauración y Camino a la Dictadura

La España en la Encrucijada: Crisis de 1917 y el Declive de la Restauración

Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914), se inició una nueva etapa en el reinado de Alfonso XIII, que alcanzó su punto más crítico con la triple crisis de 1917. A partir de entonces, el sistema liberal de la Restauración, que ya había iniciado su decadencia con el Desastre del 98 y los graves problemas de comienzos de siglo, experimentó un declive progresivo que derivó, en 1923, en la Dictadura militar Seguir leyendo “La Crisis de 1917 en España: Declive de la Restauración y Camino a la Dictadura” »

La Primera Guerra Mundial: Hitos, Conflictos y Consecuencias Clave

Examen de Historia: La Primera Guerra Mundial

Desarrollo de la Primera Fase de la Guerra (1914) y su Denominación

En 1914, Alemania tomó la iniciativa de la guerra con el Plan Schlieffen, un ataque rápido que consistía en lanzar el ejército alemán sobre Francia, pasando por Bélgica y Luxemburgo. Mientras tanto, el ejército austrohúngaro y una parte del alemán frenarían a los rusos, aprovechando la lentitud de su movilización.

Una vez derrotada Francia, la mayoría de las fuerzas alemanas Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Hitos, Conflictos y Consecuencias Clave” »

Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: De la Gran Guerra al Nacimiento de la URSS

La Belle Époque: Un Preludio a la Gran Guerra

Los primeros años del siglo XX fueron para los europeos años prósperos y pacíficos. Sin embargo, esta prosperidad también condujo a una creciente competencia entre potencias y a tensiones internacionales. Esta situación dio origen a lo que se conoció como la «Paz Armada», un periodo de aparente calma internacional caracterizado por el establecimiento de alianzas militares entre países y un intenso impulso a la carrera armamentística, en previsión Seguir leyendo “Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: De la Gran Guerra al Nacimiento de la URSS” »

Conceptos Clave de Historia y Pensamiento Social Contemporáneo

Conceptos Fundamentales en Historia y Pensamiento Social

La Plusvalía

La plusvalía equivale al beneficio que el capitalista obtiene por la apropiación del trabajo excedente no pagado a los asalariados. En una jornada de trabajo, los trabajadores destinan parte de la misma a producir por valor de su consumo de subsistencia, lo que se denomina producción socialmente necesaria. El resto del tiempo se genera un plusvalor que se apropia el capitalista. La diferencia entre el tiempo total de trabajo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia y Pensamiento Social Contemporáneo” »

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Imperialismo, Conflictos Mundiales y Crisis Económica

Los Enfrentamientos entre Potencias Coloniales

La situación en África impulsó la convocatoria de la **Conferencia de Berlín**. En ella se repartieron el territorio; aun así, Francia e Inglaterra chocaron en **Fachoda**. Otro incidente fueron los **conflictos anglo-bóeres**, donde se enfrentaron los británicos con los holandeses en Sudáfrica. La noticia de que había oro impulsó a los británicos a invadir esas repúblicas. Asimismo, el continente asiático fue ocupado por potencias europeas Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: Imperialismo, Conflictos Mundiales y Crisis Económica” »