Archivo de la etiqueta: posguerra

El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y la Era de Entreguerras

Las Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo profundas consecuencias económicas:

El Período de Entreguerras: Crisis, Recuperación y Transformaciones Globales (1918-1939)

El Desorden de la Posguerra y la Reconfiguración Mundial

1.1 El Desorden de la Posguerra

Durante la guerra, los distintos países habían orientado sus esfuerzos productivos y financieros a vencer la contienda. Finalizado el conflicto, los gobiernos trataron de retomar las prácticas económicas. La guerra había provocado una gran destrucción, los espacios económicos se vieron fragmentados y las redes comerciales no pudieron restablecerse de forma inmediata. Los gastos bélicos habían provocado Seguir leyendo “El Período de Entreguerras: Crisis, Recuperación y Transformaciones Globales (1918-1939)” »

El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura

El Régimen Franquista: Establecimiento y Características

Debido a los acontecimientos en la España sublevada durante la Guerra Civil, Francisco Franco se convirtió en Generalísimo de los tres ejércitos, líder de la FET (único partido permitido), Jefe del Estado y Jefe de Gobierno.

Consolidación del Poder y Control Estatal

Se publicó la Ley de la Organización del Estado, que aumentó sus poderes, le otorgó control sobre el poder ejecutivo y se extendió al poder legislativo al crear unas Seguir leyendo “El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura” »

El Régimen Franquista: Primeros Años, Política y Oposición (1939-1960s)

1. Etapa: Los Primeros Años del Régimen Franquista (1939-1950)

El régimen se estableció en 1939 y sus primeros años (hasta 1950) estuvieron marcados por una serie de factores:

  1. La necesidad de reformar el país.
  2. La estabilización del nuevo sistema político.
  3. Los acontecimientos internacionales y la política exterior en el contexto del conflicto.

Política Internacional: El Aislamiento

Actitud durante la Segunda Guerra Mundial

España, durante la Segunda Guerra Mundial, inicialmente mostró una actitud Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Primeros Años, Política y Oposición (1939-1960s)” »

El Franquismo: Historia, Sociedad y Legado de la Dictadura en España

Fundamentos del Régimen Franquista

La sublevación que dio origen al franquismo tenía como objetivos principales la creación de un Estado que favoreciera a sus partidarios y la aniquilación de la oposición. Esto se llevó a cabo mediante trabajos forzados, campos de concentración y represalias sistemáticas contra las familias del bando republicano.

El franquismo se sustentaba en el apoyo de tres pilares fundamentales:

Europa en Entreguerras: Auge de Ideologías y Crisis Económica

1. Las Ideologías de la Posguerra

Tras la Gran Guerra, varias ideologías salieron reforzadas:

  • Nacionalismo: Obtuvo respaldo en los 14 puntos de Wilson, que reconocían el derecho al desarrollo autónomo de los pueblos de los imperios derrotados, permitiendo la aparición de nuevos estados.

  • Comunismo: Ganó gran aceptación entre la corriente revolucionaria del socialismo y un sector del anarquismo.

  • Democracia: Se extendió a muchos países independientes de Europa y se amplió el sufragio a las mujeres. Seguir leyendo “Europa en Entreguerras: Auge de Ideologías y Crisis Económica” »

El Régimen de Franco: Fundamentos, Etapas y Fin de la Dictadura Española

El Franquismo: Un Régimen Dictatorial en España (1939-1975)

El franquismo fue el régimen político instaurado por el general Francisco Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española. Por tanto, cualquier estudio de la situación de España entre 1939 y 1975 debe partir de su naturaleza dictatorial y de la personalidad del dictador. De principio a fin, el régimen franquista se caracterizó por ser una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes.

Fundamentos Ideológicos Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Fundamentos, Etapas y Fin de la Dictadura Española” »

El Nuevo Orden Mundial: Formación de Bloques y Descolonización

El Nuevo Orden Mundial: La Formación de Bloques

Acabada la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre los países aliados provocaron la división del mundo en dos bloques con sistemas económicos, políticos y sociales opuestos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el socialista, liderado por la URSS. En los años de posguerra, las intervenciones de las dos potencias en sus respectivas áreas generaron una escalada en la tensión. El primer conflicto de la Guerra Fría estalló cuando Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial: Formación de Bloques y Descolonización” »

Chile entre Guerras: Impacto Global y Reconfiguración Nacional (1920-1930)

1. Chile en el Contexto Internacional: Posguerra y Transformaciones Globales

El Fracaso del Ordenamiento Posbélico

El mundo entero se vio profundamente afectado por la Primera Guerra Mundial y sus resultados.

El Fascismo

Es un movimiento político nacionalista, populista, antiintelectual y autoritario, antisocialista y anticomunista. Fue la respuesta de los sectores sociales medios y los nacionalistas ante la posguerra. La clase media europea, que venía en ascenso, se vio muy afectada por la guerra. Seguir leyendo “Chile entre Guerras: Impacto Global y Reconfiguración Nacional (1920-1930)” »

El Franquismo en Cataluña: Represión, Imposición y Supresión de la Identidad

El presente documento aborda la implantación del régimen franquista en Cataluña y su política represiva general, incluyendo la represión cultural y lingüística.

Implantación del Régimen Franquista en Cataluña

El régimen franquista actuó contundentemente contra las instituciones lingüísticas o culturales que permitieran el mantenimiento de actitudes nacionalistas. La victoria de Franco tuvo sus consecuencias más relevantes en las zonas donde se atentaba contra la unidad de España, especialmente Seguir leyendo “El Franquismo en Cataluña: Represión, Imposición y Supresión de la Identidad” »