Archivo de la etiqueta: Crisis economica

Oposición al Régimen Franquista en España

La oposición al régimen

En general, las diferentes organizaciones se organizan mejor.

Movimientos sociales de oposición

Movimientos eclesiásticos: surgen algunas asociaciones que reclaman mayores libertades, reformas laborales como la JOC y la Hermandad Obrera de Acción Católica. La iglesia fue especialmente importante en Cataluña, donde surgen asociaciones culturales, sindicales y políticas, y en el País Vasco donde surge la Universidad del Deusto, fundada por los jesuitas produciendo una Seguir leyendo “Oposición al Régimen Franquista en España” »

La crisis económica de 1973 y el final de la edad de oro

Hasta 1973, la intervención de los gobiernos en la política económica y fiscal había sido bastante activa, pero después de la crisis de 1973, la inflación y el desempleo hicieron que se cambiase de las teorías más planificadoras hacia las más neoclásicas (librecambio, libre mercado, no intervención…).

La edad de oro del capitalismo

El crecimiento económico se ralentizó debido a las nuevas crisis, destacando la de 1973 y la 1992. Tras ellas, reapareció el desequilibrio en los precios, Seguir leyendo “La crisis económica de 1973 y el final de la edad de oro” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el periodo de entreguerra

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra afectó a todos los ámbitos de la sociedad. Entre las consecuencias humanas destacamos las más de 10 millones de muertes, además de mutilados y heridos. El número de viudas y huérfanos creció y se produjo un descenso de la natalidad. Por otro lado, los excombatientes se encontraron sin trabajo. El pesimismo se apoderó de Europa.

En el aspecto económico, la crisis afectó a todos los sectores, ya que tanto las vías de comunicación Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el periodo de entreguerra” »

Causas y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Factores decisivos, expansionismo y consecuencias

Causas de la guerra

El expansionismo fascista y la crisis económica resultante del crack del 29 fueron los factores decisivos en la Segunda Guerra Mundial frente al expansionismo de Alemania, Italia y Japón. Las democracias occidentales practicaron una política de apaciguamiento.



La expansión antifascista

En 1933, Hitler accedió como canciller de Alemania y puso de manifiesto la debilidad de la Sociedad de Naciones. Alemania nunca había aceptado las condiciones del Pacto de Versalles, Hitler Seguir leyendo “Causas y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Factores decisivos, expansionismo y consecuencias” »

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera y el fin de la Restauración

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera y el fin de la Restauración

El autor del texto es Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña que en el momento de este manifiesto (1923), realiza un golpe de Estado que dará paso a una dictadura militar.

Primo afirma representar al pueblo español, entendiendo que su misión es “atender al clamoroso requerimiento” (párrafo 1) de cambios políticos por su parte. En ese sentido, su figura militar cobra relevancia entendiendo la tradición Seguir leyendo “El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera y el fin de la Restauración” »