Archivo de la etiqueta: Nazismo

El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1922-1939)

El Fascismo Italiano: De la Marcha sobre Roma a la Dictadura

La Marcha sobre Roma y el Ascenso de Mussolini

En 1922, el PNF (Partido Nacional Fascista) decidió la Marcha sobre Roma con el objetivo de exigir el poder. No querían hacerlo democráticamente, sino con el fin de restablecer el orden, pues consideraban que el gobierno era incapaz. Entre el 28 y el 30 de octubre de 1922, unos 40.000 fascistas se dirigieron a Roma. Este evento se conoce con el nombre de la Marcha de los Camisas Negras. El Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1922-1939)” »

Historia Completa de la Segunda Guerra Mundial: De los Totalitarismos al Fin del Conflicto

Preludio a la Guerra Mundial: El Ascenso de los Totalitarismos y la Expansión

Con la llegada de Hitler al poder, el Tercer Reich, que no reconocía el Tratado de Versalles, se preparó para la guerra y puso en práctica una política que pretendía la anexión de todos los territorios con minorías de habla alemana y también de todas aquellas regiones que, aunque no fueran históricamente alemanas, presentaran un interés económico o demográfico (conocido como espacio vital).

La Era de Entreguerras: De la Prosperidad Económica a la Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos (1919-1939)

La Era de Entreguerras: De la Prosperidad a la Crisis y el Totalitarismo (1919-1939)

1. Desequilibrios Económicos Mundiales y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1919-1939)

La Primera Guerra Mundial (IGM) dejó un panorama devastador y profundos desequilibrios económicos a nivel global:

Totalitarismos y la Gran Guerra: Fascismo, Nazismo y sus Orígenes

Características de los Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Los regímenes totalitarios que emergieron en el siglo XX, como el fascismo y el nazismo, compartieron una serie de características fundamentales que los definieron:

El Ascenso del Totalitarismo: Fascismo, República de Weimar y la Alemania Nazi

Un estricto control social

El fascismo pretendió controlar y dirigir a toda la sociedad, estimulando la afiliación al partido o a los sindicatos fascistas. Así, para difundir y asegurar el futuro del régimen, se creó una institución en la que era obligatorio matricular a todos los niños hasta la edad adulta. También se organizaba el tiempo libre fuera del ámbito laboral. El control fascista incidió también en el ámbito educativo: en las escuelas de primaria, los maestros debían vestir Seguir leyendo “El Ascenso del Totalitarismo: Fascismo, República de Weimar y la Alemania Nazi” »

La Consolidación del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania

La Marcha al Poder del Fascismo Italiano

Benito Mussolini lideraba el ala radical del Partido Socialista Italiano y era director del periódico ultranacionalista Il Popolo d’Italia. Rompió con el Partido Socialista por su oposición a la Primera Guerra Mundial. En 1919, fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, grupos ultranacionalistas paramilitares vestidos con camisas negras. Eran de procedencia muy variada y defendían las reivindicaciones nacionalistas y un programa socialista revolucionario. Seguir leyendo “La Consolidación del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania” »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ideologías y Consecuencias

Fascismo: Ideología política autoritaria, nacionalista y antidemocrática que surgió en Italia con Benito Mussolini. Rechaza el liberalismo, el comunismo y promueve un Estado fuerte, militarizado y con un líder carismático al mando.

Estado Totalitario: Forma de gobierno en la que el poder está completamente concentrado en una persona o partido. Controla todos los aspectos de la vida (política, economía, cultura) y no permite la oposición ni la libertad individual.

SS: Organización militar Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ideologías y Consecuencias” »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso al Poder y Características Clave

Fascismo Italiano

1. Principales rasgos

Movimiento fundado por Mussolini en 1919. La nación se manifiesta por un imperio que tiene derecho, puede utilizar hasta la guerra. Es autoritario y antidemocrático, rechaza el voto. La economía tiene que ser autosuficiente, había que conseguir la autarquía. Mussolini era el Duce, tenía todo el poder, era el único partido legal. El fascismo dice que la sociedad no es igual, la sociedad está organizada en torno a una idea, a un partido, desconfía de Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso al Poder y Características Clave” »

Análisis Comparativo de Fascismo y Nazismo: Ideologías y Desarrollo Histórico

Fascismo y Nazismo

El periodo de Entreguerras (1919-1939) fue un tiempo de inestabilidad en Europa. Los problemas como el deseo de revancha, la «Gran Depresión» y la desestabilización social provocada por la Revolución Rusa, condujeron a la aparición progresiva de regímenes autoritarios en detrimento de los democráticos, especialmente en la Europa Oriental y Central. Estas dictaduras de carácter conservador estaban apoyadas por el ejército, los grandes propietarios y la Iglesia. En este contexto Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Fascismo y Nazismo: Ideologías y Desarrollo Histórico” »

Revolución Rusa, URSS y Totalitarismos: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Características de la situación anterior a la Revolución Rusa

  • La forma de gobierno era la autocracia. El zar ejercía el poder sin limitación de su autoridad (por considerarse de origen divino).
  • La economía era fundamentalmente agrícola, una minoría de terratenientes poseía la mayor parte de las tierras. La industrialización era aún incipiente, pues se había iniciado con mucho retraso (hacia 1890). Por tanto, la burguesía industrial era muy escasa y el proletariado apenas representaba Seguir leyendo “Revolución Rusa, URSS y Totalitarismos: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »