Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

El Legado de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Global

La Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Global

Explotación de los Países Ocupados

Debido al alargamiento de la guerra, se hizo imperativa la necesidad de recursos. Se diseñó una política de explotación de recursos humanos y económicos en los países ocupados. Esto se llevó a cabo a través de miles de campos de trabajo, dirigidos por las SS, resultando en la deportación de más de 8 millones de personas a Alemania para trabajar en sus industrias y campos.

Colaboracionismo Seguir leyendo “El Legado de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Global” »

El Final de la Segunda Guerra Mundial y las Conferencias de Paz Clave

Fin del Conflicto: El Cierre de la Segunda Guerra Mundial

La guerra terminó a mediados de 1945 tras las ofensivas finales de los Aliados. Las ciudades de Berlín, Hamburgo, Colonia, Dresde y Viena sufrían terribles bombardeos aéreos que causaban miles de muertos entre la población civil. En abril, los americanos llegaban al Elba, a unos 90 km de Berlín, y allí se detuvieron por decisión de Eisenhower. Fue un gesto de buena voluntad hacia los rusos, a quienes se les permitió que ellos tomaran Seguir leyendo “El Final de la Segunda Guerra Mundial y las Conferencias de Paz Clave” »

El Ascenso de las Potencias del Eje y el Estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1942)

Las Potencias del Eje

Alemania comenzó la senda del rearme militar masivo y la revisión de las fronteras centroeuropeas por la vía de la negociación, de la intimidación o del uso de la fuerza. Consiguió la remilitarización de Renania (1936), intervino en la Guerra Civil Española (1936-1939), anexionó Austria y ocupó los Sudetes (1938). Todo ello formaba parte del programa nazi de expansión gradual.

Italia, con Benito Mussolini, inició una política imperialista que le llevó a abandonar Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias del Eje y el Estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1942)” »

Historia Completa de la Segunda Guerra Mundial: De los Totalitarismos al Fin del Conflicto

Preludio a la Guerra Mundial: El Ascenso de los Totalitarismos y la Expansión

Con la llegada de Hitler al poder, el Tercer Reich, que no reconocía el Tratado de Versalles, se preparó para la guerra y puso en práctica una política que pretendía la anexión de todos los territorios con minorías de habla alemana y también de todas aquellas regiones que, aunque no fueran históricamente alemanas, presentaran un interés económico o demográfico (conocido como espacio vital).

El Régimen Franquista: Primeros Años, Política y Oposición (1939-1960s)

1. Etapa: Los Primeros Años del Régimen Franquista (1939-1950)

El régimen se estableció en 1939 y sus primeros años (hasta 1950) estuvieron marcados por una serie de factores:

  1. La necesidad de reformar el país.
  2. La estabilización del nuevo sistema político.
  3. Los acontecimientos internacionales y la política exterior en el contexto del conflicto.

Política Internacional: El Aislamiento

Actitud durante la Segunda Guerra Mundial

España, durante la Segunda Guerra Mundial, inicialmente mostró una actitud Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Primeros Años, Política y Oposición (1939-1960s)” »

Cronología de la Segunda Guerra Mundial y el Orden Postbélico

El Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La Blitzkrieg y la Expansión Alemana (1939-1941)

Con la invasión de Polonia en septiembre de 1939, Hitler inició la guerra relámpago (Blitzkrieg), basada en el uso de divisiones acorazadas (los Pánzer) y en un importante apoyo aéreo. Este tipo de guerra permitió el ataque sorpresa y un avance rápido. Polonia se hundió en tres semanas y el país fue dividido entre Alemania y la URSS, según el Pacto Germano-Soviético.

En 1940, los ejércitos Seguir leyendo “Cronología de la Segunda Guerra Mundial y el Orden Postbélico” »

La Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Consecuencias y el Nuevo Orden Mundial

La Guerra Relámpago Alemana: El Avance Imparable del Eje

Durante los primeros años de la guerra, el avance de las potencias del Eje fue imparable. Los alemanes utilizaron la guerra relámpago (_Blitzkrieg_), basada en la rapidez de movimientos y el uso coordinado de medios motorizados, blindados y aéreos para derrotar a los ejércitos enemigos.

Grandes Conflictos del Siglo XX: Revoluciones Rusas, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría

Las Revoluciones Rusas

Revolución de 1905

En 1905, fuerzas opositoras al zarismo intentaron conquistar el poder mediante una revolución. Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social, que provocó un intenso movimiento huelguístico, y en la derrota en la **Guerra Ruso-Japonesa** (1904-1905), la cual evidenció la debilidad del régimen zarista. Una primera protesta ciudadana acabó con una fortísima represión por parte del Zar, en lo que se llamó el **Domingo Seguir leyendo “Grandes Conflictos del Siglo XX: Revoluciones Rusas, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría” »

Historia del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas del Conflicto

Causa de Fondo: Inestabilidad Internacional

La inestabilidad internacional fue la causa de fondo de la guerra. Esta venía motivada por el deseo de revancha alemán tras la humillación sufrida en el Tratado de Versalles, la depresión económica causada por la Crisis de 1929 y el auge de las ideologías totalitarias.

Causa Inmediata: Política Agresiva de los Totalitarismos

La causa inmediata fue la política exterior agresiva de los estados Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización” »

El Periodo de Entreguerras: Economía, Política y el Ascenso de los Totalitarismos

La Economía de Posguerra

Al acabar la Primera Guerra Mundial, es fundamental tener en cuenta que, económicamente, la situación resultante fue muy complicada, aunque no afectó a todos los escenarios políticos por igual. Europa quedó totalmente devastada. Las naciones derrotadas fueron las más perjudicadas al sufrir grandes niveles de destrucción, perder muchas vidas aptas para el trabajo y tener que pagar enormes cuantías como indemnizaciones de guerra (especialmente en el caso de Alemania) Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Economía, Política y el Ascenso de los Totalitarismos” »