Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

Historia Contemporánea: La Guerra Fría, Descolonización y el Franquismo en España

La Guerra Fría

1. La Génesis de la Guerra Fría

¿A qué se llama Guerra Fría?

La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales hasta 1991. Se dividió en dos bloques, cada uno encabezado por una de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada bloque representaba un modelo político y económico diferente:

  • Bloque Occidental: una economía capitalista.
  • Bloque Comunista: economía planificada.

Churchill anunció la creación de Seguir leyendo “Historia Contemporánea: La Guerra Fría, Descolonización y el Franquismo en España” »

Descolonización y Neocolonialismo: Impacto Global y Conflictos Postcoloniales

Descolonización: Un Proceso Global de Independencia

1. Definición

  • Independencia política de los territorios (colonias) de los imperios coloniales (metrópolis).

2. Cronología

  • Desde 1945 hasta la actualidad.

3. Causas de la Descolonización

Dinámicas Geopolíticas Globales: Fronteras, Conflictos y Transformaciones Históricas

Fronteras y la Configuración del Estado

En el ámbito internacional, un estado es reconocido como tal cuando cuenta con un territorio. La definición del territorio del estado implica el establecimiento de las fronteras que delimitan el área donde el estado ejerce poder político.

La Delimitación Territorial

En el mapa, las fronteras interestatales son líneas fijas; sin embargo, en algunos casos no están tan claramente definidas como parece, debido a conflictos aún no resueltos, lo que a menudo Seguir leyendo “Dinámicas Geopolíticas Globales: Fronteras, Conflictos y Transformaciones Históricas” »

Historia del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas del Conflicto

Causa de Fondo: Inestabilidad Internacional

La inestabilidad internacional fue la causa de fondo de la guerra. Esta venía motivada por el deseo de revancha alemán tras la humillación sufrida en el Tratado de Versalles, la depresión económica causada por la Crisis de 1929 y el auge de las ideologías totalitarias.

Causa Inmediata: Política Agresiva de los Totalitarismos

La causa inmediata fue la política exterior agresiva de los estados Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización” »

Los Orígenes de la Guerra Fría y la Descolonización Global

Los Inicios de la Guerra Fría
Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió una fuerte tensión entre EE.UU. y la URSS, antiguas aliadas con ideologías opuestas: capitalismo y democracia liberal frente a comunismo y economía planificada. En las conferencias de Yalta y Potsdam, se acordó dividir Europa en zonas de influencia, pero ambas potencias comenzaron a expandir su control, iniciando la Guerra Fría. La URSS impuso regímenes comunistas en Europa del Este (Polonia, Hungría, Checoslovaquia), mientras Seguir leyendo “Los Orígenes de la Guerra Fría y la Descolonización Global” »

El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y la Descolonización Global

Orígenes y Estallido de la Segunda Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fomentó la humillación y el resentimiento, lo que ocasionó el revanchismo.

La Crisis de 1929 favoreció el surgimiento de los fascismos.

Mussolini en Italia y Hitler en Alemania desarrollaron una política exterior agresiva y de expansionismo. Estas potencias fascistas iniciaron una carrera de armamentos que llevó a un clima de tensión prebélica en Europa.

Las democracias se empeñaron en mantenerse al margen de los problemas, Seguir leyendo “El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y la Descolonización Global” »

Glosario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría y el Mundo Post-Colonial

La Guerra Fría y sus Conceptos Clave

Guerra Fría

Guerra Fría: Es una situación de tensión internacional en la que ambas superpotencias iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante y de confrontación ideológica, sin llegar nunca a un enfrentamiento armado directo.

Telón de Acero

Telón de Acero: Fue una frontera ideológica y política que separaba los países bajo la influencia de la Unión Soviética de los países occidentales con democracias capitalistas tras la Seguir leyendo “Glosario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría y el Mundo Post-Colonial” »

El Nuevo Orden Mundial: Formación de Bloques y Descolonización

El Nuevo Orden Mundial: La Formación de Bloques

Acabada la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre los países aliados provocaron la división del mundo en dos bloques con sistemas económicos, políticos y sociales opuestos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el socialista, liderado por la URSS. En los años de posguerra, las intervenciones de las dos potencias en sus respectivas áreas generaron una escalada en la tensión. El primer conflicto de la Guerra Fría estalló cuando Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial: Formación de Bloques y Descolonización” »

Descolonización en el Siglo XX: Auge de Movimientos Anticolonialistas y Conflictos Post-Independencia

Aparición de Movimientos Anticolonialistas

Desde finales del siglo XIX habían surgido movimientos nacionalistas y emancipadores en las colonias. Sus orígenes ideológicos procedían de tres fuentes:

Segunda República Española, Descolonización, ONU y Franquismo: Resumen Conciso

Segunda República Española

Grupos que apoyan a la República:

  • Clases bajas (Agricultores y obreros).
  • Los sindicatos (UGT).
  • Izquierda Republicana (Azaña).
  • Partido Republicano Progresista (Niceto Alcalá Zamora) (Orientación conservadora).
  • Partidos nacionalistas, esperan más autonomía por parte de la república.

Fases de la República

  1. Etapa de la Asamblea Constituyente (1931)