Archivo de la etiqueta: Historia Contemporánea

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global (1939-1945)

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  1. Enfrentamientos entre ideologías opuestas: las democracias, el nazi-fascismo y el comunismo soviético.
  2. La influencia de la Crisis de 1929 y las secuelas de la Primera Guerra Mundial.
  3. El descontento de algunas potencias por la situación creada por los Tratados de Paz de 1919 y la necesidad de revisarlos y cambiarlos.
  4. La política de apaciguamiento planteada por las democracias occidentales respecto al expansionismo alemán, bajo Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global (1939-1945)” »

Transformaciones Globales: Sistemas Políticos, Industrialización e Imperialismo hasta la Gran Guerra

1. El Escenario Global Pre-Gran Guerra

1.1 Los Sistemas Políticos

La Constitución de 1978 y el Estado Autonómico Español: Consolidación Democrática

La Consolidación Democrática: La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías

La Constitución de 1978: Pilar de la Democracia Española

Proceso de Elaboración y Aprobación

El Parlamento nombró una comisión de siete diputados, representantes de las distintas fuerzas políticas, para elaborar el borrador de la nueva Constitución (3 UCD, 1 PSOE, 1 PCE, 1 AP, 1 Minoría Catalana). Primó la idea de consenso en el proceso constituyente. La comisión logró llegar a un acuerdo, y el texto Seguir leyendo “La Constitución de 1978 y el Estado Autonómico Español: Consolidación Democrática” »

Historia de España: Conflicto, Dictadura y Democracia (1936-1986)

La Guerra Civil y el Franquismo

1. Definición de Conceptos Clave

  • Sindicato vertical: Sistema sindical que integraba a patrones y obreros del mismo sector bajo el patrocinio y control del Estado.
  • Autarquía: Objetivo económico de lograr el desarrollo con los recursos propios, minimizando la dependencia exterior y fomentando la autosuficiencia. Este objetivo se conseguiría mediante el intervencionismo estatal.
  • Tecnócratas: A los gobiernos de este período se los denominó «tecnócratas» ya que su Seguir leyendo “Historia de España: Conflicto, Dictadura y Democracia (1936-1986)” »

Historia de la Democracia en España: De la Transición a la Consolidación (1975-2004)

Introducción

La Transición española comenzó en 1975, a la muerte de Franco. Fue un cambio de régimen político —de la dictadura a la democracia— gradual, no violento y basado en el acuerdo de las principales fuerzas políticas. Supuso la llegada de las libertades y el reconocimiento del pluralismo y la convivencia pacífica como valores fundamentales, valores que luego serían recogidos en la Constitución de 1978. La Transición se realizó desde dentro de la sociedad española con el apoyo Seguir leyendo “Historia de la Democracia en España: De la Transición a la Consolidación (1975-2004)” »

Historia Contemporánea: De la Diplomacia Bismarckiana a las Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Era Bismarckiana: Diplomacia y Alianzas en Europa (1873-1890)

Los sistemas bismarckianos fueron una serie de alianzas estratégicas orquestadas por Otto von Bismarck, canciller alemán, con el objetivo principal de aislar a Francia y preservar la paz en Europa tras la unificación alemana.

Los Tres Sistemas de Alianzas

La Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Fin de la Bipolaridad Mundial

La Guerra Fría: Un recorrido por sus primeros conflictos, la coexistencia pacífica y su desenlace.

Primeros Conflictos de la Guerra Fría

Tras la terminación de la II Guerra Mundial, el equilibrio internacional quedó pendiente de dos hechos que iban a seguir siendo fundamentales hasta la caída de los regímenes comunistas en torno a 1989:

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

1. Las Causas de la Primera Guerra Mundial

A) Las Rivalidades Territoriales y Económicas

Durante el último tercio del siglo XIX, las tensiones provocadas por la crisis de 1873 y la carrera imperial originaron en Europa una serie de disputas territoriales y económicas:

Grandes Hitos Históricos del Siglo XX: Guerra Fría, Franquismo y Transición Española

La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un conflicto político e ideológico que enfrentó a dos grandes potencias: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS), desde 1947 hasta 1991. No fue una guerra directa, pero sí una gran rivalidad en muchos ámbitos: armamento, propaganda, guerras en otros países, espionaje y carrera espacial.

Origen y formación de los bloques

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques:

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: El Amanecer de la Historia Contemporánea

La Revolución Francesa es considerada el inicio de una nueva etapa histórica: la Historia Contemporánea.

Orígenes de la Revolución Francesa

En Francia, a mediados del siglo XVIII, la realidad económica y política no satisfacía las necesidades de una población en crecimiento. Esta situación se agravó debido a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) contra Gran Bretaña. El colapso financiero hizo que sucesivos ministros de Hacienda del rey Luis XVI llegaran a la misma conclusión: los estamentos Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: El Amanecer de la Historia Contemporánea” »