Archivo de la etiqueta: Union europea

Principios de Solidaridad y Fondos de Compensación en España: Impacto de la Unión Europea

Principios de Solidaridad y Fondos de Compensación en España

El Principio de Solidaridad en la Constitución Española

El principio de solidaridad está plasmado en el artículo 2 de la Constitución Española de 1978 y se desarrolla en los artículos 40, 138.1, 156.1, 157.1 y 158.2.

Fondo de Compensación Interterritorial

El Fondo de Compensación Interterritorial se estableció para hacer efectivo el principio de solidaridad, según el artículo 2 de la Constitución, y para paliar los desequilibrios Seguir leyendo “Principios de Solidaridad y Fondos de Compensación en España: Impacto de la Unión Europea” »

España y su Integración en Europa: De la CEE a la OTAN

Durante la transición española, predominó la política interior sobre la exterior. Sin embargo, la democratización y la europeización fueron procesos paralelos.

Gobierno de UCD (Unión de Centro Democrático)

Tras las elecciones de 1977, el gobierno de Adolfo Suárez presentó la solicitud de adhesión al Mercado Común Europeo. Este proceso se vio reforzado por la aprobación en referéndum de la Constitución Española en diciembre de 1978. La adhesión era una prioridad para la democracia Seguir leyendo “España y su Integración en Europa: De la CEE a la OTAN” »

Estados de Europa, Unión Europea y Organización Territorial de España y Comunidad Valenciana

Estados de Europa

Actualmente, hay 49 estados independientes en Europa. Muchos tienen una larga historia, pero algunos de los estados actuales tienen su origen en cambios más recientes, que tuvieron lugar a partir de 1989, tras la caída del comunismo en el este de Europa. Los estados europeos presentan múltiples diferencias en cuanto a extensión, situación, forma, población y riqueza.

Unión Europea

Historia

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) devastó Europa. El panorama desolador animó a Seguir leyendo “Estados de Europa, Unión Europea y Organización Territorial de España y Comunidad Valenciana” »

Expansión y Política de Vecindad de la Unión Europea: Requisitos y Procesos

La Unión de un Continente: Expansión de la UE

En Copenhague, 2012, se amplió la UE con 12 nuevos integrantes, llegando a 27 estados miembros.

El Caso de Turquía y los Países de la Antigua Yugoslavia

Turquía, miembro de la OTAN, solicitó la adhesión en 1987 dada su situación geográfica y su historia política. Las negociaciones comenzaron en octubre de 2005, tanto para Turquía como para Croacia. En 2010, las negociaciones con Croacia habían casi finalizado. Algunos países dudaban acerca Seguir leyendo “Expansión y Política de Vecindad de la Unión Europea: Requisitos y Procesos” »

Integración Económica: MERCOSUR, Unión Europea, UNASUR, ASEAN y ALADI

Áreas de Integración Económica

MERCOSUR

En 1985, se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel para la integración entre Argentina y Brasil. En 1990, se firmó el Acta de Buenos Aires, acelerando el cronograma de integración y fijando la fecha del 31 de diciembre de 1994 para conformar el mercado común. En 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, que adoptó el nombre Mercosur, le dio una estructura institucional básica y estableció un área de libre comercio. Seguir leyendo “Integración Económica: MERCOSUR, Unión Europea, UNASUR, ASEAN y ALADI” »

España y su Integración en la OTAN y la Unión Europea: 1982-2009

El PSOE y la Política Exterior Española

Los socialistas perfilaron el papel de España en el mundo, afirmando como objetivos prioritarios de nuestras relaciones: la Comunidad Económica Europea (CEE), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y, en menor medida, Iberoamérica y el Mediterráneo (Norte de África). Con la muerte de Franco, se ponía fin al aislamiento de España en Europa y se abría una etapa de normalización de las relaciones diplomáticas.

Durante el gobierno de Seguir leyendo “España y su Integración en la OTAN y la Unión Europea: 1982-2009” »

Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos

La Construcción de la Unión Europea

Europa Oriental

Repaso: Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas asignadas a: EEUU, Francia, Inglaterra y la URSS. Las tres primeras se unieron para formar la RFA (República Federal Alemana). La zona soviética se convirtió en la RDA (República Democrática Alemana). Berlín quedó dentro de la RDA, pero a su vez estaba dividida en dos partes (Berlín Oriental y Occidental). Los países de Europa oriental liberados por la URSS Seguir leyendo “Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos” »

Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional

La España Democrática desde 1982: Desafíos, Cambios y Evolución

Consolidación Democrática y Transformaciones Socioeconómicas

El año 1982 marca un hito en la historia democrática de España. Las elecciones de ese año significaron el triunfo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el declive de la Unión de Centro Democrático (UCD). Este evento es considerado por muchos como el fin de la Transición y la normalización de la política española, al ser la primera vez desde la Guerra Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional” »

Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional

España en el contexto internacional

La etapa socialista (1982-1996)

Las grandes directrices de esta etapa fueron:

  • Entrada en la OTAN. Aunque en un principio el PSOE no era partidario de entrar en la OTAN, una vez en el poder impulsaron el proceso de adhesión, que fue aprobado en referéndum en 1986.
  • En Iberoamérica se apoyaron los procesos de democratización y se impulsó una política de solidaridad y cooperación. España se convirtió en el intermediario entre la Unión Europea e Iberoamérica. Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional” »

Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea

Europa Occidental

La Integración Europea

Las potencias de Europa Occidental comprendieron que, si se quería una paz duradera, era preciso construir caminos de cooperación económica y política que evitaran las dolorosas situaciones vividas en la primera mitad del siglo XX. Los países estaban convencidos de que la paz y prosperidad de cada país estaban ligadas a la de todos los demás, a la capacidad común de evitar las consecuencias negativas de la competencia económica y política entre los Seguir leyendo “Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea” »