Archivo de la etiqueta: relaciones internacionales

De la Paz Frágil a la Guerra Global: Un Recorrido por las Relaciones Internacionales (1919-1945)

El Periodo de Entreguerras: De la Paz Frágil al Expansionismo (1919-1937)

Cuando acabó la Primera Guerra Mundial, Europa parecía entrar en un largo periodo de paz. La creación de la Sociedad de Naciones (SDN) era la manifestación de la voluntad de evitar nuevas guerras. Solo la actitud de Alemania enturbiaba el ambiente de paz. La firma del Tratado de Locarno (1925) despejó las reticencias alemanas, y se inició el periodo de los “felices años 20”. Pero la crisis de 1929 y la llegada de Seguir leyendo “De la Paz Frágil a la Guerra Global: Un Recorrido por las Relaciones Internacionales (1919-1945)” »

Historia Política: Autonomía Andaluza y Relaciones Internacionales

El Proceso Autonómico de Andalucía

El 20 de octubre de 1981, la población andaluza aprobó su Estatuto de Autonomía en referéndum. Este destacaba la identidad histórica andaluza y el derecho a autogobernarse en el marco de la unidad de la nación española. En el camino para conseguirlo destacaron:

Historia Contemporánea: La Guerra Fría, Descolonización y el Franquismo en España

La Guerra Fría

1. La Génesis de la Guerra Fría

¿A qué se llama Guerra Fría?

La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales hasta 1991. Se dividió en dos bloques, cada uno encabezado por una de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada bloque representaba un modelo político y económico diferente:

  • Bloque Occidental: una economía capitalista.
  • Bloque Comunista: economía planificada.

Churchill anunció la creación de Seguir leyendo “Historia Contemporánea: La Guerra Fría, Descolonización y el Franquismo en España” »

El Estado Moderno: Estructura, Sistemas Políticos y Cooperación Global

El Estado

Definición

Unidad político-administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos sus habitantes.

Componentes

  • El territorio: Abarca el espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas territoriales y las embajadas y consulados (oficinas oficiales que representan a un país en otro), y aparece delimitado por fronteras.

Criterios de delimitación de fronteras:

El Nuevo Orden Mundial: Formación de Bloques y Descolonización

El Nuevo Orden Mundial: La Formación de Bloques

Acabada la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre los países aliados provocaron la división del mundo en dos bloques con sistemas económicos, políticos y sociales opuestos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el socialista, liderado por la URSS. En los años de posguerra, las intervenciones de las dos potencias en sus respectivas áreas generaron una escalada en la tensión. El primer conflicto de la Guerra Fría estalló cuando Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial: Formación de Bloques y Descolonización” »

Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias Globales

Orígenes de la Guerra Fría (1945-1953)

La Guerra Fría, que definió las relaciones internacionales entre 1945 y 1991, se originó tras la Segunda Guerra Mundial con la división del mundo en dos bloques antagónicos, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética.

La división del mundo en bloques

Cada bloque representaba una visión del mundo diferente:

La Sociedad de Naciones y la Política Internacional en el Período de Entreguerras: Un Análisis Detallado

La Sociedad de Naciones y la Política Internacional en el Período de Entreguerras

1. Introducción

  • Periodo fecundo de Relaciones internacionales. En la paz armada, todo el mundo busca aliados y ahora las relaciones son más variadas.
  • Nuevo intento histórico de regular la convivencia internacional. A través de la Sociedad de Naciones que las relaciones entre países sean pacíficas y abiertas.

Tres intentos de regular las relaciones internacionales:

Westfalia, Utrecht y Viena.

Paradigmas, Globalización e Imperios: Perspectivas y Dinámicas Mundiales

¿En qué se diferencian los paradigmas interestatalista, globalista y transnacionalista?

A) Paradigma Interestatalista

El paradigma interestatalista ve el mundo dividido en estados, donde las unidades delimitadas (fronteras) determinan las relaciones. Estas relaciones internacionales son las relaciones entre gobiernos o figuras de poder de cada estado. Hay varias maneras de considerar cómo operan estas relaciones interestatales:

Evolución Histórica de la Diplomacia

Diplomacia Clásica

Grecia

En terminología griega, un **tratado** significa fianza y juramento, lo que le daba fuerza a los acuerdos. La diplomacia griega era rudimentaria, con simples cartas y tratados breves; la negociación no se llevaba a menudo y existía una ausencia de protocolo, todo debido a la mayor importancia del gobierno local. Otra diplomacia más original fue la multilateral de los espartanos, la cual se enfocaba en **alianzas** para proveer seguridad y el mantenimiento de la paz.

Grecia Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Diplomacia” »

Evolución del Régimen Franquista y la Transición Democrática en España

Institucionalización del Régimen Franquista. Relaciones Internacionales y …

La dictadura franquista se divide en tres etapas diferenciadas. La primera, el primer franquismo (1939-1959), se caracterizó por una dictadura totalitaria dominada por militares y falangistas, destacando figuras como Serrano Suñer. Se llevó a cabo una intensa represión contra los vencidos y, a partir de 1942, tras las derrotas del Eje en la Segunda Guerra Mundial, los ministros más cercanos a Alemania fueron sustituidos Seguir leyendo “Evolución del Régimen Franquista y la Transición Democrática en España” »