Archivo de la etiqueta: Autonomía

La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98

En el siglo 19, España contaba con las colonias de Cuba y Puerto Rico, las cuales tenían intereses económicos y una constante emigración. Su vida económica se basaba en la agricultura de plantación y su política arancelaria imponía desde la metrópoli estrangular la economía cubana. Además, se compraban productos españoles a altos precios pero se les prohibía exportarlos a Europa y Estados Unidos. En Filipinas tenían intereses menores y la población española en Cuba era también menor, Seguir leyendo “La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98” »

Autonomia filosofia

Introducción


En 1975, con la muerte de Franco, comenzó en España la llamada Transición política: un proceso de cambios encaminados a eliminar el franquismo y establecer un nuevo sistema democrático. Fue un cambio gradual que salió adelante gracias al acuerdo de las principales fuerzas políticas, la monarquía y las masas populares.

En junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1936. La Unión del Centro Democrático (UCD) fue la ganadora. El segundo partido más Seguir leyendo “Autonomia filosofia” »