Archivo de la etiqueta: Hitler

De la Paz Frágil a la Guerra Global: Un Recorrido por las Relaciones Internacionales (1919-1945)

El Periodo de Entreguerras: De la Paz Frágil al Expansionismo (1919-1937)

Cuando acabó la Primera Guerra Mundial, Europa parecía entrar en un largo periodo de paz. La creación de la Sociedad de Naciones (SDN) era la manifestación de la voluntad de evitar nuevas guerras. Solo la actitud de Alemania enturbiaba el ambiente de paz. La firma del Tratado de Locarno (1925) despejó las reticencias alemanas, y se inició el periodo de los “felices años 20”. Pero la crisis de 1929 y la llegada de Seguir leyendo “De la Paz Frágil a la Guerra Global: Un Recorrido por las Relaciones Internacionales (1919-1945)” »

Totalitarismos y la Gran Guerra: Fascismo, Nazismo y sus Orígenes

Características de los Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Los regímenes totalitarios que emergieron en el siglo XX, como el fascismo y el nazismo, compartieron una serie de características fundamentales que los definieron:

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso al Poder y Características Clave

Fascismo Italiano

1. Principales rasgos

Movimiento fundado por Mussolini en 1919. La nación se manifiesta por un imperio que tiene derecho, puede utilizar hasta la guerra. Es autoritario y antidemocrático, rechaza el voto. La economía tiene que ser autosuficiente, había que conseguir la autarquía. Mussolini era el Duce, tenía todo el poder, era el único partido legal. El fascismo dice que la sociedad no es igual, la sociedad está organizada en torno a una idea, a un partido, desconfía de Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso al Poder y Características Clave” »

Análisis Comparativo de Fascismo y Nazismo: Ideologías y Desarrollo Histórico

Fascismo y Nazismo

El periodo de Entreguerras (1919-1939) fue un tiempo de inestabilidad en Europa. Los problemas como el deseo de revancha, la «Gran Depresión» y la desestabilización social provocada por la Revolución Rusa, condujeron a la aparición progresiva de regímenes autoritarios en detrimento de los democráticos, especialmente en la Europa Oriental y Central. Estas dictaduras de carácter conservador estaban apoyadas por el ejército, los grandes propietarios y la Iglesia. En este contexto Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Fascismo y Nazismo: Ideologías y Desarrollo Histórico” »

Totalitarismos en Europa: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1919-1939)

Contexto de la Europa de Entreguerras

Este texto se encuadra en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. Tras el conflicto, las autocracias fueron sustituidas por regímenes democráticos en gran parte de Europa del Este y los Balcanes. Sin embargo, las dificultades económicas de posguerra, las tensiones sociales, la pérdida de confianza en los valores liberal-democráticos y las repercusiones del Crack del 29 favorecieron el surgimiento del fascismo italiano y el nazismo alemán. A esto Seguir leyendo “Totalitarismos en Europa: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1919-1939)” »

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Expansión y el Viraje hacia la Derrota del Eje

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial comenzó debido al deseo expansionista de países como Alemania, Italia y Japón, que buscaban conquistar más territorios.

Alemania, bajo la dirección de Hitler, anhelaba recuperar tierras perdidas y establecer un gran imperio. Japón, por su parte, invadió regiones de Asia como Manchuria y China en busca de recursos. De manera similar, Italia llevó a cabo acciones expansionistas en Etiopía y Albania.

El Expansionismo Fascista Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Expansión y el Viraje hacia la Derrota del Eje” »

Características Clave del Régimen Nazi

El régimen nazi, liderado por Adolf Hitler, impuso un sistema totalitario en Alemania basado en una ideología radical. Sus principales características incluyeron:

  • Solo existía un partido: el Partido Nazi.
  • Se prohibieron todos los demás partidos políticos y los sindicatos.
  • Se suprimieron las elecciones y las libertades individuales.
  • Se suprimió el parlamento.
  • Los trabajadores fueron obligados a afiliarse al Frente Alemán del Trabajo, único sindicato permitido.
  • Se impuso un estado policial con Seguir leyendo “Características Clave del Régimen Nazi” »

Fascismo, Nazismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico

Fascismo y Dictadura: Características Comparadas

Comparativa de características:

  • Fascismo:
    • Inmigración: Se expulsa a la gente.
    • Propaganda: Muy importante y muy fuerte.
    • Líder: Liderazgo fuerte. La gente muere por el líder, teme la salida pero a la vez le ama.
    • Racismo: Muy fuerte.
    • Imperialismo.
    • Nacionalismo.
    • Derechas.
  • Dictadura:

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: El Ascenso de los Dictadores

¿Cómo consiguió el poder Mussolini?

Italia, tras la **Gran Guerra**, aunque estaba entre las potencias vencedoras, se sintió defraudada por lo obtenido en los **acuerdos de paz**. A este sentimiento de frustración se le unió una grave **crisis económica, política y social**, lo que se podía entender como la imposibilidad del sistema democrático para mejorar la situación. Parte de las clases medias vieron en los Fasci Italiani di Combattimento, fundados por **Benito Mussolini** en 1919 Seguir leyendo “Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: El Ascenso de los Dictadores” »

Fascismo, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

Principios Fundamentales del Fascismo

El fascismo es un modelo político que tuvo su primera expresión en la Italia y la Alemania de entreguerras. Designa una reacción violenta y autoritaria contra la expansión del principio de igualdad entre los ciudadanos. Se sustenta en los siguientes principios:

  1. El nacionalismo exaltado, con un componente racista, que defiende la preservación y la exaltación de la raza para garantizar la unidad nacional. Se justifica la eliminación de otros grupos o pueblos Seguir leyendo “Fascismo, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »