Archivo de la etiqueta: Dictadura de franco

La España Franquista (1959-1975): Auge Económico, Inmovilismo y Declive de la Dictadura

1. La Recuperación Económica y el Plan de Estabilización

La firma de los acuerdos entre España y Estados Unidos marcó el inicio de una fase de lenta recuperación económica. El gobierno franquista inició la apertura de la economía española al comercio internacional, favoreciendo la importación de productos industriales. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, España seguía siendo, junto a Portugal, el país más atrasado de Europa Occidental.

En 1957, al borde de la suspensión de pagos, Seguir leyendo “La España Franquista (1959-1975): Auge Económico, Inmovilismo y Declive de la Dictadura” »

El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura

El Régimen Franquista: Establecimiento y Características

Debido a los acontecimientos en la España sublevada durante la Guerra Civil, Francisco Franco se convirtió en Generalísimo de los tres ejércitos, líder de la FET (único partido permitido), Jefe del Estado y Jefe de Gobierno.

Consolidación del Poder y Control Estatal

Se publicó la Ley de la Organización del Estado, que aumentó sus poderes, le otorgó control sobre el poder ejecutivo y se extendió al poder legislativo al crear unas Seguir leyendo “El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura” »

Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática y la Política Reciente

El Estado Franquista: Configuración y Evolución

Características y Evolución del Estado Franquista

El franquismo trató de construir un «Estado Nuevo», antidemocrático y totalitario que se institucionalizó mediante las Leyes Fundamentales del Reino, siete leyes elaboradas entre 1938 y 1967. La primera de ellas la promulgó Franco durante la Guerra Civil, el Fuero del Trabajo, que contenía la legislación social supeditada al interés de la nación.

Fase Totalitaria (1939-1959): Autarquía y Seguir leyendo “Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática y la Política Reciente” »

Historia Política de España: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2000)

Esquema del Tema 11: El Régimen Franquista

Tras la Guerra Civil, España, dominada por el General Franco, representó la victoria para unos y la derrota y represión para otros. La dictadura tuvo un carácter personal y militar, muy influenciado por el tradicionalismo católico.

Fundamentos Ideológicos y Familias Políticas

La dictadura de Franco no fue puramente fascista, militar ni totalitaria, sino de carácter personal con rasgos de las anteriores. Existieron distintas familias políticas, englobadas Seguir leyendo “Historia Política de España: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2000)” »

Historia de España: Conflicto, Dictadura y Democracia (1936-1986)

La Guerra Civil y el Franquismo

1. Definición de Conceptos Clave

  • Sindicato vertical: Sistema sindical que integraba a patrones y obreros del mismo sector bajo el patrocinio y control del Estado.
  • Autarquía: Objetivo económico de lograr el desarrollo con los recursos propios, minimizando la dependencia exterior y fomentando la autosuficiencia. Este objetivo se conseguiría mediante el intervencionismo estatal.
  • Tecnócratas: A los gobiernos de este período se los denominó «tecnócratas» ya que su Seguir leyendo “Historia de España: Conflicto, Dictadura y Democracia (1936-1986)” »

Fundamentos y Soportes del Franquismo: Ideología y Sociedad

Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

El Franquismo fue el régimen político instaurado por el General Franco durante la Guerra Civil (1936-1939), consolidado y desarrollado institucionalmente en los años posteriores a su victoria. El régimen político, vigente desde 1939 hasta 1975, fue una dictadura personal en la que todo el poder se concentraba en la persona del Caudillo (con paralelismos en los regímenes fascistas de Alemania e Italia). Franco ostentaba los cargos de Jefe Seguir leyendo “Fundamentos y Soportes del Franquismo: Ideología y Sociedad” »

El Segundo Franquismo (1959-1975): Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en España

El Segundo Franquismo (1959-1975): Evolución Política y Socioeconómica

Evolución Política

Primera etapa: El Tardofranquismo o Franquismo Tardío (1959-1973)

Características:

En esta etapa fueron desapareciendo los vestigios falangistas y el dominio político correspondió a los tecnócratas del Opus Dei. El régimen adquirió una apariencia más moderna para garantizar su continuidad, dotándose de instituciones viables que permitieran su permanencia.

Evolución:

En 1962, Franco remodeló el equipo Seguir leyendo “El Segundo Franquismo (1959-1975): Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en España” »

El Franquismo: Consolidación, Represión y Transformaciones en la Posguerra Española

La Implantación del Nuevo Estado

La dictadura instaurada tras el final de la guerra suprimió derechos y libertades; sin una ideología elaborada, utilizó símbolos, leyes e instituciones fascistas. El nuevo Estado había nacido sin constitución, partidos políticos ni libertades civiles. Con el fin de dotarse de un esquema organizativo e institucional, se crearon las Leyes Fundamentales, las cuales definieron la ideología y la organización del régimen franquista. Al Fuero del Trabajo de 1938, Seguir leyendo “El Franquismo: Consolidación, Represión y Transformaciones en la Posguerra Española” »

El Franquismo en España: Régimen, Economía y Oposición (1939-1975)

La Dictadura Franquista (1939-1975): Creación, Ideología y Apoyos

El franquismo fue un régimen político y social que nació durante la Guerra Civil española debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único. Este sistema político se basaba principalmente en una dictadura personal, de carácter nacionalista, tradicionalista y católica, que terminó consolidándose como una ideología propia.

Pilares Ideológicos del Régimen Franquista

La ideología franquista se Seguir leyendo “El Franquismo en España: Régimen, Economía y Oposición (1939-1975)” »

España en Conflicto: De la Guerra Civil (1936-1939) al Franquismo (1939-1975)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, un conflicto devastador que se extendió de 1936 a 1939, fue el resultado de profundas divisiones ideológicas y sociales. Se enfrentaron dos visiones de España: