Archivo de la etiqueta: conceptos históricos

Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración

Conceptos Económicos y Productivos

Factory System

Método productivo y organización del trabajo industrial, opuesto al domestic system, que se adoptó por primera vez en Inglaterra al comienzo de la Revolución Industrial y más tarde se extendió por el resto del mundo.

Teoría de Malthus

La teoría malthusiana sostenía que, mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética.

Diezmo

Del latín decimus Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración” »

Glosario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría y el Mundo Post-Colonial

La Guerra Fría y sus Conceptos Clave

Guerra Fría

Guerra Fría: Es una situación de tensión internacional en la que ambas superpotencias iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante y de confrontación ideológica, sin llegar nunca a un enfrentamiento armado directo.

Telón de Acero

Telón de Acero: Fue una frontera ideológica y política que separaba los países bajo la influencia de la Unión Soviética de los países occidentales con democracias capitalistas tras la Seguir leyendo “Glosario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría y el Mundo Post-Colonial” »

Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX

Glosario de Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Posguerra

La Guerra Fría: Conceptos Fundamentales

Telón de Acero:
Frontera simbólica que dividía Europa Occidental (capitalista) y Oriental (comunista) durante la Guerra Fría.
Doctrina Truman:
Política de EE.UU. para frenar la expansión del comunismo mediante ayuda económica y militar.
Doctrina Ydánov (Jdanov):
Respuesta soviética a la Doctrina Truman; defendía que el mundo estaba dividido entre el imperialismo (EE.UU.) y la democracia (URSS) Seguir leyendo “Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX” »

Glosario de Términos Históricos: Siglos XVI-XIX

Conceptos Clave de la Historia Moderna

Antiguo Régimen

Sistema político, económico y social que se da en Europa entre los siglos XVI y XVIII y que se caracteriza por tener una monarquía absoluta, una economía agraria y señorial y una sociedad estamental.

Monarquía Absoluta

Monarquía o forma de gobierno en la que el rey ejerce todos los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial), sin ninguna limitación porque considera que su autoridad le ha sido otorgada por Dios.

Sociedad Estamental

Tipo Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Siglos XVI-XIX” »

Glosario Histórico: Términos Clave de la Historia de España

Conceptos Clave de la Antigüedad y Monarquía Visigoda

AULA REGIA

Asamblea política de carácter laico cuya creación se atribuye a Leovigildo, en la monarquía visigoda hispana. Se data entre el siglo VI y el VIII d. C., y está formada por un consejo de notables que colaboran con los jefes militares y con el rey. Tiene un carácter consultivo, por lo que el rey no está en la obligación de aceptar sus decisiones. Colabora en la redacción de leyes y en la impartición de justicia.

BÁRBAROS

Término Seguir leyendo “Glosario Histórico: Términos Clave de la Historia de España” »

Glosario de Historia: Conceptos Clave y Figuras Esenciales

1. División de poderes: Es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.

2. Constitución: La constitución (del latín cum– ‘con, en conjunto’ y statuere ‘establecer’, a veces llamada también carta magna) es la norma suprema, escrita o no, Seguir leyendo “Glosario de Historia: Conceptos Clave y Figuras Esenciales” »

España del siglo XIX: Conceptos clave para entender su historia

Glosario de Términos Clave de la España del Siglo XIX

A continuación, se presenta una lista de términos fundamentales para comprender la historia de España durante el siglo XIX:

Conceptos Políticos y Sociales