Archivo de la etiqueta: Stalin

Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica

1.0 La Revolución Rusa y el Gobierno Soviético

1.1 Los Inicios de la Revolución (1917-1921)

  • A principios del siglo XX, Rusia era un enorme imperio:
    • Se extendía desde los mares Báltico y Negro, y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico.
    • Gobernada por los zares de la dinastía Romanov.
    • Su sistema era similar al Antiguo Régimen Europeo, caracterizado por el absolutismo.
  • Existía un profundo malestar tanto en lo político, debido al autoritarismo, como en lo económico, por la agricultura Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica” »

La Unión Soviética: De la Guerra Civil a la Era de Stalin

La Revolución y sus Consecuencias Inmediatas

La guerra se caracterizó por una extrema violencia: ninguno de los dos bandos hacía prisioneros. Los bolcheviques crearon una policía política (la Checa) encargada de ejercer un severo control sobre la población y eliminar a los sospechosos de ser antibolcheviques. Entre las víctimas de esta violencia se contaron el zar y su familia, que fueron ejecutados en Ekaterinburgo en julio de 1918.

Por otra parte, la guerra civil ocasionó un desplome de Seguir leyendo “La Unión Soviética: De la Guerra Civil a la Era de Stalin” »

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS bajo Stalin

La Revolución Rusa

Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, estalló la Revolución Bolchevique que derrocó al Zar Nicolás II y estableció el primer estado comunista del mundo.

El Imperio Ruso antes de 1917

A comienzos del siglo XX, el imperio de los zares era muy extenso y predominaba el absolutismo monárquico. Su economía era la más retrasada del continente europeo. Políticamente, el zar ostentaba el mayor poder; una fiel burocracia y su ejército aseguraban el control del imperio, mientras Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Formación de la URSS bajo Stalin” »

El Mundo en Conflicto: De la Gran Guerra a la Revolución Rusa y la Era de Stalin

Las Guerras Balcánicas

Los Balcanes eran un lugar muy conflictivo donde se desarrollaron una serie de problemas étnicos relacionados con la debilidad del Imperio Turco. Existía un conglomerado de diversos pueblos (croatas, serbios, etc.) con distintas religiones (cristianos, judíos, etc.). Se denominó avispero de los Balcanes debido a las numerosas matanzas que se produjeron, lo que, unido a la debilidad del Imperio Turco, generó gran inestabilidad. Las grandes potencias deseaban controlar Seguir leyendo “El Mundo en Conflicto: De la Gran Guerra a la Revolución Rusa y la Era de Stalin” »

Revolución Rusa, URSS y Totalitarismos: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Características de la situación anterior a la Revolución Rusa

  • La forma de gobierno era la autocracia. El zar ejercía el poder sin limitación de su autoridad (por considerarse de origen divino).
  • La economía era fundamentalmente agrícola, una minoría de terratenientes poseía la mayor parte de las tierras. La industrialización era aún incipiente, pues se había iniciado con mucho retraso (hacia 1890). Por tanto, la burguesía industrial era muy escasa y el proletariado apenas representaba Seguir leyendo “Revolución Rusa, URSS y Totalitarismos: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Stalin y la URSS: Ascenso, Políticas Clave y Legado Soviético

La Era de Stalin y la Unión Soviética: Políticas y Transformaciones

Sucesión de Lenin y Ascenso de Stalin

Tras la muerte de Lenin, los candidatos mejor situados para sucederlo eran Trotski, Bujarin, Zinóviev, Kámenev y Stalin. Finalmente, quien acaparó todo el poder fue Stalin, gracias a que concentró los cargos más importantes en el Partido Comunista y eliminó progresivamente a sus rivales, comenzando por Trotski, a quien desacreditó y aisló políticamente.

Fin de la NEP y Colectivización Seguir leyendo “Stalin y la URSS: Ascenso, Políticas Clave y Legado Soviético” »

Historia del Siglo XX: Revolución Rusa, Entreguerras y Totalitarismos

La Revolución Rusa y la URSS: Del Zarismo a la Dictadura

A comienzos del siglo XX, Rusia era un enorme imperio con muchas nacionalidades. Era uno de los países más atrasados de Europa, con un sistema político autocrático liderado por el zar (el último fue Nicolás II), quien tenía el poder absoluto y también era el jefe de la Iglesia Ortodoxa.

La economía rusa era principalmente agraria, muy poco desarrollada. Existía la propiedad comunal y privada de la tierra, en manos de la nobleza y Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Revolución Rusa, Entreguerras y Totalitarismos” »

Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos

Caída de la Rusia Imperial y Revolución de Octubre de 1917

La situación de **Rusia** estuvo determinada por su condición de **imperio aislado** y atrasado respecto a las demás naciones europeas, bajo un **gobierno autocrático** de los **zares**. Se hicieron algunas reformas, como la **liberación de los siervos** en 1861, que no terminó con la miseria. También se produjo un rápido proceso de **industrialización** con capital y tecnología extranjeros que dio lugar al **proletariado urbano* Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos” »

Rusia en Ebullición: De la Caída Zarista al Nacimiento de la URSS

El Ocaso del Imperio Ruso y el Amanecer Soviético

Contexto Prerrevolucionario: Rusia a Principios del Siglo XX

El Régimen Autocrático Zarista

A comienzos del siglo XX, el Imperio de los zares era un inmenso territorio donde persistía el absolutismo monárquico. El zarismo constituía un pilar fundamental del régimen.

Sociedad y Economía: Feudalismo y Dependencia Industrial

La economía y las estructuras sociales rusas se contaban entre las más atrasadas de Europa. La agricultura era la principal Seguir leyendo “Rusia en Ebullición: De la Caída Zarista al Nacimiento de la URSS” »

Conceptos y Eventos Clave de la Rusia Zarista y la Revolución Soviética

Glosario de Términos Clave de la Rusia Zarista y la Revolución

Rusificación

Proceso dirigido por el zar que forzaba a adoptar la lengua y costumbres rusas a los pueblos de distintas culturas que pasaban a formar parte del Imperio.

Régimen de Servidumbre

Régimen socioeconómico basado en el derecho de los señores sobre sus siervos.

Mir

Lotes de tierra explotados comunalmente por campesinos emancipados tras la abolición de la servidumbre en 1861.

Kulaks

Campesinos rusos acomodados favorecidos por las Seguir leyendo “Conceptos y Eventos Clave de la Rusia Zarista y la Revolución Soviética” »