Archivo de la etiqueta: Historia Argentina

Transformaciones Históricas: Argentina, Posguerra y el Nuevo Orden Mundial

El Movimiento Obrero Argentino en la Década de 1930

Contexto Económico y Laboral

  • En 1933, la desocupación afectaba al 7% de la población activa, cifra que fue disminuyendo en la segunda década de la reactivación económica.
  • La CGT reconoció la legitimidad del nuevo gobierno y dejaba abierta la posibilidad de un apoyo más decidido si desde el gobierno se manifestaba la voluntad negociadora que había revelado el derrocado presidente Yrigoyen.
  • Le siguió la anulación de la ley de salarios mínimos, Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Argentina, Posguerra y el Nuevo Orden Mundial” »

Grandes Hitos Históricos: La Primera Guerra Mundial y la Argentina del Régimen Conservador

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas Profundas y Alianzas

Entre 1914 y 1918, casi toda Europa y algunos países de otros continentes movilizaron a 70 millones de combatientes. Este conflicto no fue producto de una causa única, sino de múltiples factores entrelazados. Las causas de fondo fueron el poderío alemán, que provocaba el recelo de Francia y del Reino Unido, y las tensiones provocadas por el reparto de África.

La Formación de Bloques Antagónicos

Las Seguir leyendo “Grandes Hitos Históricos: La Primera Guerra Mundial y la Argentina del Régimen Conservador” »

Transformaciones Políticas y Económicas en Argentina: Del Golpe de 1930 al Peronismo Fundacional

El Golpe de 1930 y la Década Infame en Argentina

Contexto y Protagonistas del Golpe de 1930

El golpe de Estado de 1930 contra el presidente Hipólito Yrigoyen fue encabezado por José Félix Uriburu y Agustín P. Justo. Uno, Uriburu, representaba una corriente «fascista» y el otro, Justo, una liberal; sin embargo, compartían un objetivo común: derrocar a Yrigoyen. Uriburu buscaba modificar la Constitución, transitando de un sistema parlamentario representativo a uno corporativista (donde el Estado Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Económicas en Argentina: Del Golpe de 1930 al Peronismo Fundacional” »

Conflictos y Consolidación en Argentina: 1824-1852

Congreso de 1824 y la Organización Nacional

Tras la asunción de Las Heras como gobernador, Buenos Aires convocó a los representantes de cada provincia a un Congreso que se ocuparía de la organización nacional y la Constitución. Se presentaron dos proyectos principales:

UnitarioPropuestasFederal
  • Centralizada
  • Gobierno nacional fuerte
  • Gobiernos provinciales dependientes del nacional
Organización
  • Descentralizada
  • Gobiernos provinciales fuertes
  • Autonomía provincial
LiberalEconomíaProteccionista
Modelo EuropeoCulturaTradición Seguir leyendo “Conflictos y Consolidación en Argentina: 1824-1852” »

La Forja de la Nación Argentina: Un Recorrido Histórico por el Siglo XIX

Reformas Borbónicas

El objetivo principal era la centralización del poder.

Reformas Militares

Fomentaron la presencia de militares para reforzar la defensa del imperio.

Reformas Fiscales

Incrementaron el monto y la cantidad de impuestos.

Reformas Territoriales

Modificaron las jurisdicciones político-administrativas de los territorios ultramarinos.

Reformas Eclesiásticas

Se enfocaron en el control de la Iglesia, que había realizado una importante labor misional en territorios del continente.

Reformas Seguir leyendo “La Forja de la Nación Argentina: Un Recorrido Histórico por el Siglo XIX” »

Argentina: Hitos Históricos y Transformaciones Políticas (1945-1991)

1. La Guerra Fría: Características y Organización de los Bloques

La Guerra Fría (1945-1991) fue un periodo de división del mundo en dos grandes bloques bipolares. Por un lado, el bloque capitalista, liderado por Estados Unidos, que promovía la propiedad privada de los medios de producción, la sociedad de clases y la democracia liberal (con múltiples partidos políticos). Por otro lado, el bloque comunista, liderado por la URSS, se caracterizaba por el control estatal de los medios de producción, Seguir leyendo “Argentina: Hitos Históricos y Transformaciones Políticas (1945-1991)” »

Conflictos y Consolidación en la Argentina Post-Independencia: Unitarios, Federales y el Legado de Rosas

Conflictos y Consolidación en la Argentina Post-Independencia

El período posterior a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata estuvo marcado por profundas tensiones y la búsqueda de una organización nacional. Dos visiones principales se enfrentaron: el unitarismo y el federalismo, cada una con sus propias propuestas para la conformación del nuevo Estado.

Unitarios y Federales: Dos Proyectos de Nación

El Gobierno de Onganía y la Revolución Argentina: Un Análisis Detallado

El Gobierno de Onganía: Un Período de Transformación en Argentina (1966-1973)

Las Fuerzas Armadas denominaron «Revolución Argentina» al golpe de Estado de 1966. A diferencia de los gobiernos militares anteriores, los golpistas de 1966 no afirmaban que su objetivo fuera restablecer el orden constitucional en algún momento; manifestaban su intención de realizar una “transformación” y “modernización” del país.

La «Revolución Argentina»

El derrocamiento de Illia fue llevado a cabo por Seguir leyendo “El Gobierno de Onganía y la Revolución Argentina: Un Análisis Detallado” »

Argentina en Dictadura: Eventos Clave, Políticas y Transición Democrática (1966-1973)

Hechos Históricos Relevantes de la Revolución Argentina

Durante el período de la Revolución Argentina (1966-1973), se sucedieron diversos acontecimientos que marcaron profundamente la historia del país. A continuación, se detallan algunos de los más significativos:

Argentina en el Cambio de Siglo: Urbanización, Inmigración y Consolidación del Estado Moderno

La Urbanización en Argentina: Causas y Comparación con el Modelo Europeo

Entre 1895 y 1914, Argentina experimentó un significativo aumento de la población en sus centros urbanos, impulsado por un intenso proceso de urbanización. A diferencia de lo ocurrido en los países capitalistas europeos, donde la urbanización fue resultado de un paralelo y robusto proceso de industrialización, en Argentina este crecimiento urbano no estuvo directamente ligado a un desarrollo industrial similar.

En cambio, Seguir leyendo “Argentina en el Cambio de Siglo: Urbanización, Inmigración y Consolidación del Estado Moderno” »