Archivo de la etiqueta: Anarquismo

Orígenes y corrientes del movimiento obrero

PRIMEROS MODELOS PROTESTA

Fueron ludismo y sindicalismo en comun:

  • Carecían de una ideología definida y utilizaban métodos de acción directa.
  • No aspiraban a transformar la sociedad, sino presionar a los patronos y obtener medidas concretas a favor de los trabajadores.

PRIMEROS SINDICATOS

La transición política en Argentina a finales del siglo XIX

Pellegrini

Pellegrini: A pesar de la derrota de la oposición armada, la situación del gobierno era insegura. Así, Pellegrini dio dos cartas a mitristas y una a Vicente Fidel López, independientemente de que había participado de la revolución. Para completar esta estrategia, buscó realizar un acuerdo con Mitre, jefe de la oposición. Hubo reuniones entre Roca y Mitre, pero la protesta del sector más radicalizado hizo fracasar el acuerdo. En junio de 1891, una fracción de la Unión Cívica Seguir leyendo “La transición política en Argentina a finales del siglo XIX” »

Historia del liberalismo político, unificación alemana y diferencias entre marxismo y anarquismo

Enumera y explica brevemente las características del liberalismo político

Su principio básico era la libertad del individuo como derecho esencial del ser humano en todos los aspectos de la vida: político, económico, sociales y culturales. Sus principales características son:

El anarquismo y sus principales exponentes

El anarquismo es una filosofía de la existencia y una corriente filosófica y sociológica que tiene como resultado o consecuencia unos posicionamientos, en los cuales se parte de la idea de que no hay poder, no hay autoridad, no hay Estado y sobra cualquier autoridad religiosa o política y, por tanto, sobra también la idea de Dios. El anarquismo viene de la palabra Arjé, sin autoridad, sin principio, sin Estado, sin Iglesia. El personaje clave dentro del anarquismo de toda la historia es Pierre Seguir leyendo “El anarquismo y sus principales exponentes” »

Historia del merengue

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

La sociedad se organizaba en órdenes, estado o estamentos. En ella distinguimos la

nobleza, el clero y el Estado Llano.

La nobleza tenia como misión el gobierno y la defensa armada de la sociedad. En ella

distinguimos la alta nobleza, formada por condes, marqueses, duques, barones, etc… Y

a baja nobleza, formada por caballeros e hidalgos. Aproximadamente las dos terceras

partes de las propiedades de la tierra pertenecían a la nobleza y a la Iglesia.

 El clero se ocupaba de Seguir leyendo “Historia del merengue” »