Archivo de la etiqueta: Socialismo utopico

El Movimiento Obrero y las Internacionales Socialistas: De la Utopía a la Acción Política

El Socialismo Utópico y los Orígenes del Movimiento Obrero

El término Socialismo Utópico surgió en Francia hacia 1830 y que se refería a la eliminación de la desigualdad social.

Objetivo del Movimiento Obrero

La clase obrera debía participar en la lucha política para conquistar el poder y transformar la sociedad.

Discrepancias Ideológicas en el Movimiento Obrero

Existían profundas diferencias en las estrategias y objetivos:

Los Seguidores de Proudhon

Defendían un socialismo moderado y no revolucionario, Seguir leyendo “El Movimiento Obrero y las Internacionales Socialistas: De la Utopía a la Acción Política” »

Transformaciones Históricas: Industrialización, Movimientos Sociales y la Primera Guerra Mundial

1. La Segunda Revolución Industrial: Innovación y Transformación Económica

1.1. El Petróleo y el Motor de Combustión Interna

Hasta mediados del siglo XIX, el petróleo se había utilizado tan solo como aislante en el revestimiento de barcos. Posteriormente, se empleó como combustible para las lámparas de alumbrado, un uso que antes se daba al carbón de pizarra. Solamente cuando se pusieron en explotación los yacimientos naturales de petróleo, su importancia creció enormemente. Además, Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Industrialización, Movimientos Sociales y la Primera Guerra Mundial” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Primeras Organizaciones (1800-1914)

Las Alternativas Socialista y Anarquista

Los Precursores: El Socialismo Utópico

La primera generación de socialistas, denominados utópicos, era un grupo de pensadores herederos de la tradición ilustrada y de la corriente radical jacobina de la Revolución francesa. Presentaban teorías y propuestas diversas, pero casi todos coincidían en criticar la propiedad privada de los medios de producción, la explotación de los trabajadores y la concentración de la propiedad y la riqueza.

Los utópicos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Primeras Organizaciones (1800-1914)” »

Historia del Siglo XIX: Movimientos Sociales, Industrialización y Cambios Clave

Movimientos Sociales y Obreros en el Siglo XIX

Las Clases Obreras

En el otro extremo de la sociedad del siglo XIX estaban las clases obreras y los campesinos. Las leyes desamortizadoras que la burguesía estableció en toda Europa habían provocado que estos campesinos perdieran sus tierras, convirtiéndose en la Europa Mediterránea en mano de obra barata de los latifundios, y en la sociedad industrial se trasladaron a las ciudades para engrosar la clase proletaria.

En las industrias, los obreros Seguir leyendo “Historia del Siglo XIX: Movimientos Sociales, Industrialización y Cambios Clave” »

Transformación del Transporte, Socialismo y Movimiento Obrero en la Revolución Industrial

El transporte de mercancías y personas

La revolución de los transportes supuso una mejora en el traslado de materias primas y productos a grandes distancias:

  1. Transporte por carretera. Los nuevos avances técnicos, como la apisonadora a vapor, permitieron modernizar las carreteras, haciéndolas más seguras y estables.

  2. Transporte por ferrocarril. En 1829, la locomotora Rocket unió Liverpool con Manchester. Además, la red ferroviaria se expandió en toda la Europa continental.

  3. Transporte fluvial. Seguir leyendo “Transformación del Transporte, Socialismo y Movimiento Obrero en la Revolución Industrial” »

Socialismo: Utópico, Marxismo, Anarquismo e Internacionalismo

Socialismo Utópico

El **socialismo utópico** fue un movimiento formado por una serie de pensadores que propusieron soluciones ideales a los problemas generados por la **Revolución Industrial**. Aunque no es un movimiento homogéneo, tiene puntos en común:

Orígenes y Evolución del Derecho Social: Factores, Ideologías y Legislación en España

Factores Dominantes y Desencadenantes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de desarrollo tecnológico y económico que transformó drásticamente los métodos de producción y las bases estructurales de la sociedad.

El primer factor desencadenante tuvo un sustrato material: la concentración de trabajadores en una misma unidad productiva. La difusión de nuevas técnicas (maquinismo) y la división y especialización profesional acompañaron este proceso.

La proletarización Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Derecho Social: Factores, Ideologías y Legislación en España” »

Industrialización y Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Desafíos Sociales y Conflictos Bélicos

Problemas Sociales de la Industrialización

PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: Junto a la nueva burguesía, también aparecieron los obreros de las industrias, con penosas condiciones de vida.

En la clase obrera, algunos eran campesinos, incapaces de sustentarse y cuya mano de obra no se necesitaba debido a la aplicación de máquinas. También eran empleados del sistema de trabajo a domicilio, que se tuvieron que adaptar a los nuevos tipos de demanda. Además, estaban los artesanos de gremios Seguir leyendo “Industrialización y Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Desafíos Sociales y Conflictos Bélicos” »

Ascenso del Movimiento Obrero y Panorama de las Potencias en el Siglo XIX

T5: Aparición y Desarrollo del Movimiento Obrero en el Siglo XIX

1. La Situación de Fondo: La Miseria del Trabajador Industrial

La nueva clase obrera comenzó su andadura en una situación de miseria y de explotación absolutas. Los salarios que recibían eran bajísimos, el trabajador debía permanecer en la misma fábrica desde que salía el sol hasta que anochecía, y en muchos casos se hacía trabajar a niños. Además, los trabajadores industriales vivían en la ciudad, en suburbios que se Seguir leyendo “Ascenso del Movimiento Obrero y Panorama de las Potencias en el Siglo XIX” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Desde el Ludismo hasta la Paz Armada

T5: Aparición y Desarrollo del Movimiento Obrero a lo Largo del Siglo XIX

1. La Situación de Fondo: La Miseria en la que Vive el Trabajador Industrial

La nueva clase obrera comenzó su andadura en una situación de miseria y de explotación absolutas: los salarios que recibían eran bajísimos, el trabajador debía permanecer en la misma fábrica desde que salía el sol hasta que anochecía, y en muchos casos se hacía trabajar a niños. Además, los trabajadores industriales vivían en la ciudad, Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Desde el Ludismo hasta la Paz Armada” »