Archivo de la etiqueta: Marxismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España y la Primera Internacional

Los Primeros Pasos del Movimiento Obrero en España

La Revolución Industrial supuso el mayor proceso de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales habidas en la historia de la humanidad hasta ese momento.

El paso de una economía agraria a una industrial y urbana, favorecida por el desarrollo del transporte y las comunicaciones, generó la aparición de dos nuevos grupos o clases sociales, enfrentados por el dispar desarrollo económico: de una parte, la burguesía –poseedora de los Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España y la Primera Internacional” »

Conceptos Clave de Historia y Pensamiento Social Contemporáneo

Conceptos Fundamentales en Historia y Pensamiento Social

La Plusvalía

La plusvalía equivale al beneficio que el capitalista obtiene por la apropiación del trabajo excedente no pagado a los asalariados. En una jornada de trabajo, los trabajadores destinan parte de la misma a producir por valor de su consumo de subsistencia, lo que se denomina producción socialmente necesaria. El resto del tiempo se genera un plusvalor que se apropia el capitalista. La diferencia entre el tiempo total de trabajo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia y Pensamiento Social Contemporáneo” »

Revolución Industrial: Definiciones y Transformaciones Históricas

Términos Clave de la Revolución Industrial

Algodón: Materia prima clave que sustituyó a la lana.

Burguesía: Clase social dominante asociada al liberalismo económico.

Capitalismo: Sistema económico basado en la propiedad privada y la acumulación de capital.

Economía: (Término general relevante al periodo).

Ferrocarril: Innovación fundamental en el transporte.

Gran Bretaña: País donde se originó la Revolución Industrial.

Hierro: Materia prima esencial para la industria siderúrgica.

Italia: Seguir leyendo “Revolución Industrial: Definiciones y Transformaciones Históricas” »

Transformaciones Históricas: Industrialización, Movimientos Sociales y la Primera Guerra Mundial

1. La Segunda Revolución Industrial: Innovación y Transformación Económica

1.1. El Petróleo y el Motor de Combustión Interna

Hasta mediados del siglo XIX, el petróleo se había utilizado tan solo como aislante en el revestimiento de barcos. Posteriormente, se empleó como combustible para las lámparas de alumbrado, un uso que antes se daba al carbón de pizarra. Solamente cuando se pusieron en explotación los yacimientos naturales de petróleo, su importancia creció enormemente. Además, Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Industrialización, Movimientos Sociales y la Primera Guerra Mundial” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Primeras Organizaciones (1800-1914)

Las Alternativas Socialista y Anarquista

Los Precursores: El Socialismo Utópico

La primera generación de socialistas, denominados utópicos, era un grupo de pensadores herederos de la tradición ilustrada y de la corriente radical jacobina de la Revolución francesa. Presentaban teorías y propuestas diversas, pero casi todos coincidían en criticar la propiedad privada de los medios de producción, la explotación de los trabajadores y la concentración de la propiedad y la riqueza.

Los utópicos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Primeras Organizaciones (1800-1914)” »

Historia del Siglo XIX: Movimientos Sociales, Industrialización y Cambios Clave

Movimientos Sociales y Obreros en el Siglo XIX

Las Clases Obreras

En el otro extremo de la sociedad del siglo XIX estaban las clases obreras y los campesinos. Las leyes desamortizadoras que la burguesía estableció en toda Europa habían provocado que estos campesinos perdieran sus tierras, convirtiéndose en la Europa Mediterránea en mano de obra barata de los latifundios, y en la sociedad industrial se trasladaron a las ciudades para engrosar la clase proletaria.

En las industrias, los obreros Seguir leyendo “Historia del Siglo XIX: Movimientos Sociales, Industrialización y Cambios Clave” »

Imperios, Movimiento Obrero y Unificación Alemana: Conceptos Clave del Siglo XIX

Definiciones Clave del Siglo XIX

  • Imperio:Colonia: Un territorio gobernado por un país extranjero, lo que implica que el país colonizador tiene poder político, económico y cultural sobre la colonia.
  • Imperio: Sistema de gobierno en el que el poder está centralizado en un emperador, generalmente con dominio sobre varios territorios. También puede indicar un estado poderoso que ejerce influencia sobre otras naciones.
  • Darwinismo Social: Teoría que aplica la idea de selección natural de Darwin a Seguir leyendo “Imperios, Movimiento Obrero y Unificación Alemana: Conceptos Clave del Siglo XIX” »

Transformación del Transporte, Socialismo y Movimiento Obrero en la Revolución Industrial

El transporte de mercancías y personas

La revolución de los transportes supuso una mejora en el traslado de materias primas y productos a grandes distancias:

  1. Transporte por carretera. Los nuevos avances técnicos, como la apisonadora a vapor, permitieron modernizar las carreteras, haciéndolas más seguras y estables.

  2. Transporte por ferrocarril. En 1829, la locomotora Rocket unió Liverpool con Manchester. Además, la red ferroviaria se expandió en toda la Europa continental.

  3. Transporte fluvial. Seguir leyendo “Transformación del Transporte, Socialismo y Movimiento Obrero en la Revolución Industrial” »

Sistemas Económicos Históricos: Esclavismo, Feudalismo, Socialismo y Contexto Colonial

El Régimen Esclavista

1. ¿En qué se basaban las relaciones de producción en el régimen esclavista?

Se basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los propios esclavos, considerados como instrumentos sin derecho alguno de decisión y sujetos a una explotación cruel.

2. ¿En qué momento surgió el modo de producción esclavista y cuándo tuvo su mayor esplendor?

Surgió como resultado de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva. Alcanzó Seguir leyendo “Sistemas Económicos Históricos: Esclavismo, Feudalismo, Socialismo y Contexto Colonial” »

Marxismo, Sufragismo y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

) **Marxismo (Socialismo Científico)**

**Karl Marx** y **Friedrich Engels** son sus teóricos al publicar las obras: *El Manifiesto Comunista* (1848) y *El Capital* (1867).

La teoría marxista se fundamenta en tres bases:

  1. Análisis del pasado: La **lucha de clases** (oprimidos contra opresores) es el motor de la Historia.
  2. Crítica del presente: Analiza el funcionamiento del **Sistema Capitalista**: Explotación, injusticia (**plusvalía**) y tendencia a la concentración del capital (las empresas más Seguir leyendo “Marxismo, Sufragismo y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico” »