Archivo de la etiqueta: Guerra Hispano-Estadounidense

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98 en España

El Desastre de 1898

El imperio colonial español, tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, estaba formado por las dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico, las islas Filipinas y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos.

La situación de Cuba y Puerto Rico: ambas islas, situadas en las cercanías de Estados Unidos, tenían una vida económica basada en la agricultura de exportación, con el azúcar de caña y el tabaco como principales productos. Aportaban Seguir leyendo “La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98 en España” »

La Crisis de 1898 en España: Contexto, Guerra y Consecuencias

Contexto Internacional de la España de la Restauración

La España de la Restauración coincide con un largo periodo de paz en Europa conocido como la época de la Gran Paz. Conseguida su unidad política y un gran desarrollo industrial, Alemania ejerce un verdadero liderazgo en el continente europeo (II Reich) y Bismarck, su canciller, lo plasmará a través de un inteligente sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia.

Francia y Gran Bretaña son los dos países abanderados del gran impulso Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Contexto, Guerra y Consecuencias” »

Historia Contemporánea de España y Cuba: Eventos y Conceptos Esenciales

Guerra de Cuba: Consecuencias

Mediante los Acuerdos de París de 1898, se acordó la futura independencia de Cuba, que se concretaría en 1902, y España cedió Filipinas, Puerto Rico y Guam. Las restantes posesiones españolas en Asia (Islas Marianas, Carolinas y Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su lejanía y a la destrucción de buena parte de la flota española, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas.

Hundimiento del Maine

Con la excusa de asegurar los intereses Seguir leyendo “Historia Contemporánea de España y Cuba: Eventos y Conceptos Esenciales” »

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de 1898 y sus Profundas Consecuencias

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

1. Introducción

En el último tercio del siglo XIX, el antiguo imperio colonial español había quedado reducido a algunos territorios en el norte de África y a una serie de pequeñas posesiones insulares: Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y los archipiélagos de Filipinas, Carolinas y Palaos en el Pacífico. En 1898 se produjo la pérdida de todos estos territorios.

2. Causas de la Independencia y el Conflicto

Las principales causas que llevaron a la independencia Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de 1898 y sus Profundas Consecuencias” »

Tratado de París 1898: Consecuencias y Fin del Imperio Español

Introducción al Tratado de París de 1898

Naturaleza y Contexto del Documento

Este documento es un fragmento histórico del Tratado de Paz, en concreto de cuatro artículos, firmado entre EE. UU. y España. Es de naturaleza jurídica y de tema político, con un carácter público destinado a la población de ambos países. Fue escrito por los representantes de EE. UU. y España, publicado el 10 de diciembre de 1898 en París y reproducido en 1978 en el libro Análisis y comentarios de textos históricos Seguir leyendo “Tratado de París 1898: Consecuencias y Fin del Imperio Español” »

El Desastre del 98: España ante el fin de su Imperio Colonial

1. Introducción

La España de finales del **siglo XIX** era una potencia de tercer orden en el contexto internacional. Al fracaso de la **industrialización**, con el consiguiente **subdesarrollo económico** y la **conflictividad social**, se unía el **sistema canovista**, caracterizado por su corrupción y escasa democracia. Cuando se enfrentó a **Estados Unidos** (EE. UU.), una potencia económica y militar emergente, España sufrió una humillante derrota que la hizo consciente de su debilidad. Seguir leyendo “El Desastre del 98: España ante el fin de su Imperio Colonial” »

España en 1898: La Pérdida Colonial y sus Repercusiones

La Crisis de 1898: Causas y Consecuencias

En 1898, España perdió sus últimas colonias de Cuba y Filipinas, quedando sumida en una profunda crisis política y moral. Además, tuvo que enfrentarse a una corta guerra con los Estados Unidos que la hundió aún más.

Causas de la Crisis del 98

Después de la Paz de Zanjón, los cubanos esperaban reformas significativas, como la concesión de los mismos derechos de representación en las Cortes que los de la península, la libertad de comercio o la abolición Seguir leyendo “España en 1898: La Pérdida Colonial y sus Repercusiones” »

España ante el fin de su Imperio: 1898

El Contexto Internacional: La Era de los Imperialismos

El último cuarto del siglo XIX representa en el mundo la era de los **imperialismos**. Las **potencias industriales** habían comenzado una carrera por repartirse el resto del mundo. La mayor, **Gran Bretaña**, consolidaba su viejo **imperio colonial**. Las nuevas potencias se sumaban a la expansión. **Japón** comenzó a presionar a sus vecinos. **EEUU**, que había acabado una **guerra civil**, inició también su **expansión colonial** Seguir leyendo “España ante el fin de su Imperio: 1898” »

Documentos Clave de la Historia Contemporánea Española: París 1898, Frente Popular 1936 y Reforma Agraria 1932

El Tratado de París (1898)

Este documento histórico es el Tratado de Paz entre España y los Estados Unidos, un tratado internacional firmado el 10 de diciembre de 1898. Fue suscrito por los comisionados españoles, encabezados por el presidente del Senado, E. Montero Ríos (en nombre de la Regente María Cristina y del gobierno liberal de Sagasta), y los comisionados estadounidenses, liderados por W.R. Day (en nombre del presidente norteamericano McKinley).

Con este tratado se puso fin, de manera Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia Contemporánea Española: París 1898, Frente Popular 1936 y Reforma Agraria 1932” »

España 1898: El Desastre Colonial, la Pérdida de Cuba y Filipinas y el Regeneracionismo

El Régimen de la Restauración

III. Crisis del 98: Liquidación del Imperio Colonial

1. La guerra en Cuba y Filipinas

Entre la Paz de Zanjón (1878), con la que se había puesto fin a la Guerra de los Diez Años, y el estallido de la nueva insurrección, los gobiernos españoles introdujeron en Cuba algunas de las reformas defendidas por los autonomistas isleños. Pero la falta de un verdadero proceso descentralizador que dotase a la isla de órganos representativos y la política fuertemente proteccionista Seguir leyendo “España 1898: El Desastre Colonial, la Pérdida de Cuba y Filipinas y el Regeneracionismo” »