Archivo de la etiqueta: Primera guerra carlista

La Primera Guerra Carlista y la Descomposición del Sistema Isabelino

Primera guerra carlista:


insurrectos proclaman rey a Carlos María Isidro por defensa de absolutismo y sociedad tradicional. Se inicia así guerra civil: defensores Antiguo Régimen con partidarios de reformas liberales. Carlismocomo ideología tradicional y antiliberal. Lema: Dios Patria y Fueros. Grupos que apoyaban a carlismo eran clero, pequeña nobleza agraria y campesinos de zoras rurales, identificaban con valores de Iglesia y defensores sociedad tradicional. La causa isabelina apoyo de alta Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y la Descomposición del Sistema Isabelino” »

Ley de 25 de Octubre de 1839 comentario de texto

Texto 1: La Constitución de Cádiz 1812

Tipificación

El texto que se nos presenta se trata de un fragmento de la constitución de 1812, cuya fuente histórica es primaria puesto que la información que proporciona es directa y coetánea a los hechos. Al estar compuesto de una serie de artículos su temática es jurídico-política. Su autoría fue colectiva y fue escrito en el primer cuarto del Siglo XIX durante la guerra de independencia mientras se llevaba acabo la revolución liberal, por las Seguir leyendo “Ley de 25 de Octubre de 1839 comentario de texto” »

Guerra carlista etapas

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El pleito dinástico fue a la vezuna disputa sucesoria yun conflicto ideológico en el que tradicionalistas –absolutistas– combatieron contraisabelinos apoyados éstos por los liberales, dando lugar a dos bandos:

• CarlistaPartidarios del infante D. Carlos Mª Isidro, “el Pretendiente” hermano de Fernando VII reivindicando sus derechos dinásticos frente a su sobrina Isabel. Mediante la Pragmática SanciónFernando VII abolíó la Ley Sálicaque impedía el Seguir leyendo “Guerra carlista etapas” »

Guerra carlista etapas

12.1.A EL REINADO DE ISABEL 11. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: CARLISMO
Y Guerra Civil. LAC CUESTIÓN FORAL.

Femando VII antes de morir declara como heredera al trono a su hija Isabel, para ello promulga la pragmática sanción por la cual abolía la ley sálica.
El problema surge cuando Carlos María¿Isidro no acepta dicho documento y reivindica el tronó como legítimo heredero, este cuenta con el apoyo del bajo clero, la nobleza rural, los estados pontificios y todo aquel que tenía miedo a los Seguir leyendo “Guerra carlista etapas” »

Convenio de vergara

CONVENIO DE VERGARA. 31 DE Agosto DE 1839. CUARTEL GENERAL DE VERGARA. CLASIFICACIÓN:


es un texto histórico circunstancial, que Nos sirve de importante fuente para el estudio del final de la primera Guerra carlista.
Es de carácter político militar. Es una fuente primaria y objetiva. Como su nombre indica es un convenio, es decir, un pacto o acuerdo entre las Partes beligerantes, ratificado por los dos generales de los ejércitos Isabelinos y carlistas.La fecha y el lugar de la firma del documento Seguir leyendo “Convenio de vergara” »

Convenio de vergara

1.- CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA


El convenio de Vergara es un texto histórico circunstancial, que nos sirve de importante fuente para el estudio del final de la primera Guerra carlista.
Es de carácter político militar. Es una fuente primaria y objetiva. Es un pacto o acuerdo entre las partes beligerantes, ratificado por los dos generales de los ejércitos isabelinos y carlistas, don Baldomero Espartero y don Rafael Maroto. La fecha y el lugar de la firma del documento vienen expresados al pie del Seguir leyendo “Convenio de vergara” »