Archivo de la etiqueta: El sexenio democratico
Fracaso del estado democrático 1868/74
1. La “Gloriosa” Revolución de 1868 y el Gobierno provisional:
· La Revolución de 1868 o “La Gloriosa”, tuvo su origen en las contradicciones del régimen moderado de 1845, que marginó a los sectores más progresistas del liberalismo y a los grupos populares, integrados por organizaciones obreras; a la vez que los mecanismos electorales estaban totalmente controlados por los caciques. También tuvo cierta repercusión la crisis financiera de 1866 y una crisis de subsistencia que se produjo Seguir leyendo “Fracaso del estado democrático 1868/74” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
¹la revolución de 1868, ²El gobierno provisional y la constitución de 1869, ³el reinado de Amadeo i de Saboyá(1871-1873), ⁴la i República(1873-1874). Int: el sexenio democrático fue un periodo de gran inestabilidad. A pesar de su escasa duración veremos pasar una monarquía parlamentaria, República, guerra colonial a pesar de las declaraciones de Prim de que no volverían los Borbones la vieja dinastía acabaría regresando en 1874 con Alfonso 7,hijo de Isabel 2./ 1. Desde 1866 el país Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
TEMA 5: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLAS EN EL Siglo XIX
1.EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
1.1.LA REVOLUCIÓN DE Septiembre DE 1868
Las causas de la revolución fueron:
-Crisis financiera, caída de inversiones ferroviarias, descenso de la Bolsa que arrastró a bancos y empresas.
-Crisis industrial, originada por la subida del precio del sector textil (cierre de empresas y aumento del paro).
-Crisis de subsistencias, provocada por malas cosechas Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Partido alfonsino definición
Se denomina sexenio democrático al periodo comprendido entre 1868 y 1874 durante el cual se intenta democratizar la vida política española primero mediante una monarquía constitucional, la de Amadeo I y posteriormente con la proclamación de la primera República española. La agitación social y la inestabilidad política serán las constantes de esta etapa que comenzó con una revolución en 1868 y acabó con un Golpe de Estado militar en 1874. Durante el sexenio los sucesivos gobiernos tuvieron Seguir leyendo “Partido alfonsino definición” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
14. Describe las carácterísticas esenciales de la Constitución democrática de 1869
:La Constitución de 1869 se promulgó durante el periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874), el cual tuvo lugar tras el final del reinado de Isabel II. La crisis económica y política había desembocado en una alianza de oposición a Isabel II (Pacto de Ostende, 1866) y llevó al estallido de la revolución Gloriosa, con el pronunciamiento en Cádiz del Gral Topete (18 Septiembre 1868). El éxito Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
Carlos III:
(1759-1788) Rey de España, hijo de Felipe V pero hereda el trono de su hermano Fernando VI. Acometíó una serie de reformas encuadrables en la práctica del Despotismo Ilustrado. Tuvo que afrontar el motín de Esquilache (1766) que estalló debido a las siguientes causas; la subida del precio del trigo y las medidas sobre la vestimenta. Como resultado abole dichas reformas. Otras medidas que adoptó fue el regalismo que supone el control de ciertos aspectos del clero y de la Iglesia. Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
El Sexenio Democrático fue una etapa histórica caracterizada por la inestabilidad política y la división entre los protagonistas de la Revolución Gloriosa. Isabel II apenas contaba con apoyo. En este contexto, los partidos de la oposición (progresistas y demócratas) firmaron el Pacto de Ostende con el fin de derribar la monarquía borbónica y establecer un régimen auténticamente democrático. En sep/1868 se produjo en Cádiz el pronunciamiento de la flota de los generales Prim y Serrano. Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
EPÍGRAFE 1: La evolución política del Sexenio Democrático (1868-74)
-La Revolución Gloriosa y el gobierno provisional
El periodo del Sexenio Democrático constituyó el primer intento de crear en España un modelo político cercano a la democracia con la implantación del sufragio universal masculino.La Revolución Gloriosa se inició en Septiembre de 1868 debido a una serie de causas que acabarán con la caída Isabel II. Entre estas causas destacan: políticas (el poder en manos de los moderados Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
1. INTRODUCCIÓN: La crisis de 1866 y el agotamiento del régimen isabelino. 2. DESARROLLO 2.1. La revolución de 1868 y la Constitución de 1869.
2.2. La monarquía de Amadeo I de Saboyá (1870-1873) 2.3. La primera República española (1873-1874) 2.4. La política económica del sexenio
3. CONCLUSIÓN. 1. INTRODUCCIÓN: La crisis de 1866 y el agotamiento del régimen isabelino. —–En la crisis final del reinado de Isabel II actuaron como factores decisivos: la imposibilidad del moderantismo de Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »