Archivo de la etiqueta: Que significado tiene la familia en edipo rey

Sociedad ilustrada




Antiguo Régimen E Ilustración



QUE FUE EL Antiguo Régimen?



Fue un sistema político absolutista con una economía agraria Y una sociedad dominada por los grupos privilegiados.Con gran influencia de la religión sobre las Personas, la educación…



EN QUE ConsistíÓ LA ILUSTRACIÓN?



Fue un movimiento surgido en Francia cuyas ideas eran:



La confianza en la Razón o inteligencia humana como medio para entender el mundo y alcanzar la Felicidad.



La fe en el progreso Humano, conseguido por los avances de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

  1. 2

    1. 1.Define cuáles son las carácterísticas del Antiguo Régimen

    La agricultura era la principal actividad económica.
    Era una agricultura de subsistencia, con métodos y técnicas tradicionales, rendimientos bajos y orientada mayoritariamente al autoconsumo. El sistema de cultivo mayoritario era la rotación trienal con barbecho. 

    La nobleza y el clero poseían grandes propiedades agrarias. Por lo general, las tenían arrendadas a los campesinos. Estas tierras no se podían dividir, comprar o vender, Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)


– Se formó una asamblea legislativa, que elaboró nuevas leyes para implantar el liberalismo, obligó a pagar impuestos a la nobleza y abolíó la organización germial. Para defender la Revolución, creó un nuevo ejército: la Guardia Nacional.

– Finalmente, con el objetivo de solucionar la crisis financiera, se expropiaron los bienes que poseía la Iglesia y se vendieron a particulares. El Estado se comprometíó Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Aspectos fundamentales de la economía

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia

 Al morir Carlos II sin descendencia (1700) se produce un enfrentamiento entre los dos herederos más

próximos: el francés Felipe de Anjou y el austríaco Carlos de Habsburgo. El centralismo borbónico provoca

la sublevación de la C. De Aragón en favor del pretendiente Carlos de Habsburgo. A nivel internacional el

expansionismo francés de Luis XIV y la posibilidad de unir ambas coronas provoca el apoyo inglés Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de la economía” »

Liberales isabelinos grupos sociales

LA POLÍTICA CENTRALISTA DE LOS BORBONES

En España, el proceso hacia el absolutismo lo habían iniciado los Austrias en los siglos

anteriores. No obstante, la situación no era idéntica en todos los territorios. En Castilla, Las Cortes no se reunían desde 1665. Aragón, País Vasco y Navarra conservaban cierta

autonomía respecto al poder central.

Felipe d’Anjou establecíó un sistema de absolutismo monárquico tomado del modelo

francés. A través de los decretos de Nueva Planta (1707-1716), impuso Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Sociedad ilustrada

El Antiguo Régimen era el sistema económico, social y po-lítico, heredero del feudalismo medieval, que se hallaba vigente en la Europa del siglo XVIII.

El sistema de gobierno era el absolutismo monárquico, la sociedad era estamental y fundamentada sobre los privilegios de una minoría (nobleza y clero), y la agricultura constituía la base de una población mayoritariamente campesina.

El desarrollo de las actividades manufactureras y comerciales, había generado nuevas fuentes de riqueza, que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

14. Primo de Rivera


INTRODUCCIÓN


La caída del sistema de la Restauración tras la crisis de 1917, la inestabilidad de los numerosos gobiernos que se formaron, el problema de los nacionalismos, y la vacilante política en Marruecos, provocaron que el rey y sectores como el ejército, los patronos y la “gente del orden” vieran una salida en la vía autoritaria. Así, en Septiembre de 1923, durante el reinado de Alfonso XIII, el general Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado declarando Seguir leyendo “Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera” »

Firma diferida tratados internacionales

Se van a unir territorios del Imperio, como Hannover que gobernaría Inglaterra si los Estuardo no tenían descendientes, y Brandeburgo para afianzar su significado dentro del Imperio.
En 1703 la Alianza de la Haya se extiende a Portugal que había aceptado a Felipe V como rey, pero cambia de opinión con la firma de Inglaterra del tratado de Methuen. Va a ser uno de los tratados más longevos en la historia porque sus términos duran hasta después de la 2º G. Mundial. Solo se rompe con motivo Seguir leyendo “Firma diferida tratados internacionales” »

Situación económica de la familia bolívar palacios

5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca desde el momento en que se inició la revolución en Francia (1789) intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a nuestro país del tumulto francés. Tras un breve gobierno del conde Seguir leyendo “Situación económica de la familia bolívar palacios” »

Liberales isabelinos grupos sociales


Tras el estado de la revolución francesa se produjo un miedo al contagio revolucionario Se llevó a cabo una política de aislamiento (persecución los ilustrados, la prohibición de lecturas y enseñanzas en Francés). Se expulsan a ministros ilustrados como Floridablanca sustituido por Aranda que intenta un acercamiento leve a Francia, que resulta ineficaz por lo que es nombrado ministro a Godoy en 1792. Tras la ejecución de Luis XVI se inicia ia Guerra contra Francia que acaba en derrota firmando Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »