1854-1856 el final del reinado de Isabel II 1856-1868.
Lopa vigente
1854-1856 el final del reinado de Isabel II 1856-1868.
A lo largo del Siglo XIX en España se pone fin al Antiguo Régimen y se consolida el sistema liberal.
En el segundo tercio del Siglo XIX tiene lugar el reinado de Isabel II (1833-1868). Se distinguen tres etapas importantes, siendo la primera la de las regencias y el conflicto carlista, la segunda la década moderada y la tercera el bienio progresista y la vuelta al moderantismo.
Con el pretexto de la inestabilidad política, Seguir leyendo “Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855” »
A lo largo del reinado de Alfonso XIII asistimos al desgaste del sistema de la Restauración. A partir de 1912 además, la continua decadencia y fragmentación del régimen dio lugar al fortalecimiento de la oposición republicana, obrera y nacionalista. Desde 1917 la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno dinástico, la fuerte conflictividad social), así como las tensiones políticas derivadas de la guerra de Marruecos (Desastre de Annual en 1921) hacían muy Seguir leyendo “Comentario de texto de oligarquía y caciquismo” »
Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España, al igual que en gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal.
Así pues, se establecerá una monarquía constitucional inspirada en los principios liberales, se llevarán a cabo una serie reformas legales carácterísticas de un Estado moderno y centralizado, se asentará una economía capitalista y se estructurará una sociedad de clases. Pero una serie de problemas Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »
SEXENIO ABSOLUTISTA: A finales de 1813, Napoleón firmará con España el Tratado de Valençay, que reco- nocía a Fernando VII como monarca legítimo. Tras su retorno, los absolutistas le mostraron su apoyo incondicional para restaurar el absolutismo (Manifiesto de los Persas). Al llegar a España, el rey protagonizó un Golpe de Estado declarando nulos la Constitución y los decretos de las Cortes de Cádiz. Los liberales fueron detenidos, exiliados o asesinados. Fernando VII tuvo que hacer frente Seguir leyendo “Chuleta administración publica” »
el sexenio revolucionario es el periodo comprendido entre el destronamiento de Isabel II, en Septiembre de 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en Enero de 1874. Entre ambas fechas tuvo lugar la Primera República. A esta revolución se llego por el agotamiento e impopularidad del moderantismo y de la monarquía de Isabel II. En Agosto de 1866 la oposición al régimen isabelino acabo con el moderantismo en el poder con el pacto de Ostende, firmado en dicha ciudad Seguir leyendo “Chuleta administración publica” »
Narváez: su objetivo fue establecer un régimen basado en la autoridad, el orden y la represión, y la construcción del Estado liberal en versión moderada.
– La Constitución de 1845:
· Se excluyó toda pretensión de pacto con los progresistas. ·Soberanía compartida del rey y las Cortes. ·Sufragio censitario restringido (grandes contribuyentes). ·Sistema bicameral: un Senado, no electivo, sino de designación real, y un Congreso de Diputados Seguir leyendo “Vida y obra de lorenzo González” »