Archivo de la etiqueta: Eje cronológico historia de España desde Carlos IV a la Guerra Civil
Historia de España de segundo de bachillerato caracteríscicas de la nueva sociedad de clases y comparación con la sociedad estamental del Antiguo Régimen
Carlos IV (1788-1808) no es capaz de continuar el reformismo ilustrado de su padre y durante su reinado se inicia la Crisis del Antiguo Régimen que es el final de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. El monarca confiará el poder a un joven militar, Manuel Godoy, de origen relativamente humilde y favorito de la reina María Luisa. La revolución francesa de 1789 divide a los ilustrados españoles: los más moderados ven un peligro a evitar, y los más radicales un modelo a seguir, Seguir leyendo “Historia de España de segundo de bachillerato caracteríscicas de la nueva sociedad de clases y comparación con la sociedad estamental del Antiguo Régimen” »
Que significado tiene la familia en edipo rey
-Carlos IV accedíó al trono a los 40 años y muchos decían que era indolente, “increíblemente beato” y poco interesado en los problemas de gobierno. Lo que predijo Carlos III, ya que desconfiaba del heredero. Por el consejo de su padre, Carlos mantuvo a Floridablanca como primer secretario d Despacho. La Revolución Francesa y la crisis del Antiguo Régimen en España coincidieron con su reinado, lo que supuso una época trágica también para Carlos y su familia. Murió en el exilio en Seguir leyendo “Que significado tiene la familia en edipo rey” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
¹la revolución de 1868, ²El gobierno provisional y la constitución de 1869, ³el reinado de Amadeo i de Saboyá(1871-1873), ⁴la i República(1873-1874). Int: el sexenio democrático fue un periodo de gran inestabilidad. A pesar de su escasa duración veremos pasar una monarquía parlamentaria, República, guerra colonial a pesar de las declaraciones de Prim de que no volverían los Borbones la vieja dinastía acabaría regresando en 1874 con Alfonso 7,hijo de Isabel 2./ 1. Desde 1866 el país Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Reinos cristianos de la península
6. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad
Al proceso de incorporación de territorios por parte de los reinos hispanocristianos del norte de la Península Ibérica a costa de los reinos hispanomusulmanes del sur, se le ha donominado con el, término de “Reconquista”. Al compás de esta, las tierras que pasaban a poder de los reinos cristianos, sufrían un proceso de repoblación, que varíó en sus formas, dependiendo del momento y la zona. La forma de repoblación Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »
Regencia de María Cristina estatuto real
TEMA 6.LA REVOLUCIÓN LIBERAL. Isabel II (NUEVO TEMARIO)
Isabel II (1833-1843): LAS REGENCIAS
.
El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos etapas: la primera (1833-1843) coincidíó con la minoría de edad de la reina, siendo necesaria una regencia primero de su madre María Cristina (1833-1840) y después de Espartero (1840-1843).
La segunda (1843-1868) correspondíó al reinado efectivo, con la mayoría de edad.
Durante las regencias, los gobiernos liberales realizaron la desmantelación Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »
El forcejeo con la iglesia católica
REGENCIA DE María Cristina (1833-43)
–
Isabel II accederá al trono a los 13 años, pero hasta entonces España será gobernada por su madre, la Regente María Cristina, la cual, para asegurar el trono de su hija, buscó apoyo en los liberales para hacer frente a los carlistas. Poco a poco se va instaurando un régimen liberal en España, en contra del absolutismo de Fernando VII y los anteriores Borbones.- 2 grandes partidos liberales:
1) MODERADOS
Burgueses y capas superiores de la clase media. Defendían Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
QUÉ ES UN HECHO HISTÓRICO:?
Era algo que había sucedido en el pasado y que había dejado huella en documentos para que pudiera ser reconstruidos por el historiador . EJEMPLO DE UN HECHO HISTÓRICO: la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824)
QUÉ ES UN PROCESO HISTÓRICO?
Es un conjunto de momentos históricos relacionados entre sí cada uno es causa y consecuencia de otros y que mantiene una dinámica en la historia pues evoluciona diacrónicamente a través del tiempo. EJEMPLO Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Regencia de María Cristina estatuto real
6.1En 1830, tras el matrimonio de Fernando VII y
Ma Cristina, nace Isabel II. Para su reinado se derogó la Ley Sálica
(no permitía reinar a mujeres) mediante la Pragmática Sanción, sin embargo, los partidarios de Carlos Ma Isidro no
la reconocieron. A la muerte de Fernando VII estalló una guerra por imponer un modelo de sociedad entre
isabelinos y carlistas (liberalismo frente absolutismo). Carlos Ma exigíó desde Portugal sus derechos dinásticos
mediante el Manifiesto de Abrantes y el 3 de Octubre Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
A la muerte de Isabel (1504), heredó la Corona de Castilla su hija Juana (“Juana la loca”), casada con Felipe (“Felipe el Hermoso”). Su prematura muerte y la enfermedad mental de Juana dieron el trono a su primogénito Carlos I (nacido en 1500), que también heredó la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando el católico (1516). Poco después, en 1519, fallecíó su abuelo, el emperador Maximiliano, y Carlos fue elegido emperador con el nombre de Carlos V de Alemania. Con Carlos Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »