2.6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.
En Castilla, el siglo XIV comienza con un periodo de crisis, con problemas dinásticos, donde aumenta el poder de la nobleza. Tras la muerte de Alfonso XI hay una guerra civil que termina con la muerte de Pedro I en la batalla de Montiel y la llegada al trono de Enrique II, estableciendo la dinastía Trastámara, que va a fortalecer el poder real: crea las audiencias como Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Archivo de la etiqueta: Que sector social hizo la constitución de 1830
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
. Explica por separado cada una de ellas y su repercusión para el estallido de la revolución. En primer lugar encontramos factores ideológicos como la Ilustración y el ejemplo de la Revolución Americana, que propónían un nuevo modelo social y un gobierno basado en las libertades y los derechos de todos los ciudadanos, la separación de poderes , la participación del pueblo en la política e implantar la libertad, la igualdad Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »
Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico
Señale los principales hechos del sexenio democrático:
Se produjo una revolución 1868 llamada la gloriosa que produjo un cambio de régimen, el último intento revolucionario en que la burguésía española se levantó, secundad por gran parte del pueblo exigiendo libertad. Este golpe se inicio con el levantamiento del almirante Topete y los generales Prim y Serrano en Septiembre de 1868.
Isabel II salíó de España y se creó un gobierno provisional presidido por Serrano.
Tras unas elecciones Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
-Dolores Ibárruri, «La Pasionaria»(1895-1989), líder política española y comunista. Figura destacada del Partido Comunista de España (PCE) y Secretaría General en 1942. Diputada en varias ocasiones y participó en la Guerra Civil española, una de las principales propagandistas del bando republicano.
Discurso hacia el bando franquista(“No pasarán”), compromiso con la lucha contra el fascismo y la defensa de los derechos de los trabajadores y las mujeres.
-Clara Campoamor (1888-1972): política Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Ley de colonización interior maura
INTRODUCCIÓN.La derrota de 1898 sumíó al país en un estado de frustración: supuso la destrucción del Imperio español en un momento en el que las potencias conseguían los suyos, y la confirmación de España a un papel secundario en el contexto internacional. España quedó retratada como un país moribundo, con un ejército ineficaz, un sistema político corrupto y unos políticos incompetentes. Problemas como la agudización de la crisis social, la guerra de Marruecos, los nacionalismos Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »
Regencia de María Cristina estatuto real
13.2 El carlismo
Tras su derrota, Cándido Nocedal representó al movimiento en la península. Continúan defendiendo la monarquía tradicional y los valores religiosos. Sin embargo, su unidad era bastante frágil hasta el punto de que en 1888 un grupo carlista radical se separó formando el Partido Integrista.
2.2. El surgimiento de los nacionalismos periféricos
Durante la restauración surgirán movimientos contrarios al centralismo defendido por el Estado Liberal español, apoyados principalmente Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »Bases políticas de la nueva república hasta 1935
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU.Desde el Siglo XV la costa este norteamericana eran posesiones del Imperio británico pero en 1765 a las 13 colonias se rebelaron debido a:1.Las leyes económicas dictadas por Inglaterra que obligaba a las colonias americanas a comerciar exclusivamente con ellos y a transportar las mercancías en barcas inglesas. 2. La prohibición de la expansión al oeste. 3.Tras la guerra de los 7 años Inglaterra estaba en crisis financiera y por eso se subieron y crearon impuestos Seguir leyendo “Bases políticas de la nueva república hasta 1935” »
Ley de colonización interior maura
1. INTRODUCCIÓN
A principios del SXX España está en un sist. Liberal marcado por la corrupción y un turnismo político.1898 estaba en grave crisis tras la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El regeneracionismo, creado por Joaquín Costa defendía la regeneración económica y política modernizando la economía y alfabetizando a la población.
2. DESARROLLO 2.1.- EL REGENERACIONISMO EN EL REINADO DE Alfonso XIII:
Alfonso XIII dio comienzo a la 2ª etapa del sistema canovista, en la Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936
Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral
La Restauración Borbónica : Cánovas del Castillo
Con la vuelta de los Borbones al poder comienza la Restauración, que incluye el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902). Se establece un sistema liberal de carácter conservador que tiene como carácterísticas principales la ausencia de pronunciamientos militares, el final definitivo de las Guerras Carlistas, la existencia de una constitución con una larga vigencia y la alternancia en el poder del Partido Seguir leyendo “Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral” »