Archivo de la etiqueta: Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

Regeneracionismo: Corriente ideológica que nace y se extiende a partir de 1898 creada por un núcleo de intelectuales y científicos. Representantes de este movimiento son Joaquín Costa con “Colectivismo agrario en España” Mallada que con su obra “Mapa geológico de España” termino con el mito de sus grandes riquezas; Macias Picabea con “El problema de España”, etc. Todos ellos serán defensores de la necesidad de realizar reformas, empezando por las educativas.

Caciquismo: Sistema Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

El revisionismo político aconteció en plena decadencia de España como potencia imperial tras el desastre de 1898. A pesar de que Alfonso XIII asumíó la corona en 1902 con 16 años, el sistema de la Restauración sobrevivíó, con muestras de fragilidad.El regeneracionismo fue la respuesta a la crisis de 1898, una corriente de pensamiento en busca de identificar los males de España y sus posibles soluciones. Su máximo pensador fue Joaquín Costa, que opinaba que la Restauración era una lacra Seguir leyendo “Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN

En 1875 se restauró en España la monarquía con Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a un doble proceso:

-La actuación política de Cánovas del Castillo que logró la abdicación de Isabel II en su hijo, y el apoyo de la burguésía y del ejército al nuevo rey. El 1/12/1874, Cánovas redactó un manifiesto que el príncipe firmó en Sandhurst, donde prometía un gobierno constitucional.

-Un pronunciamiento militar Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Causa inicio y perdida de la 1 república

El problema de Marruecos


1-Antecedentes:


   – presencia histórica desde Siglo XV en Ceuta y Melilla;
   – debilidad española en el s. XIX, siendo tratada como área de influencia disputada en la rivalidad anglo-francesa y económicamente funcionando como una colonia; 
   – intentos durante los gobiernos de la Uníón Liberal de recuperar prestigio.

2-Tras la Crisis / Desastre del 98:


   – Marruecos como solución de recambio 
   – aceptada por ejército, políticos dinásticos y burguésía. Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

9.2. LA DICTADURA DE Primo de Rivera (1923-1930)
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ETAPA.La Dictadura de Primo de Rivera nace como una situación transitoria ante el agotamiento de la Restauración. Es un “epílogo” de ésta. Se suspende la Constitución de 1876, pero no se suprime. El rey continúa siendo Jefe de Estado. Es una dictadura, un régimen muy personalista, marcado por el carácter de Miguel Primo de Rivera. Es un militar, sin preparación política o cultural, pero se considera Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

DICTADURA Primo de Rivera:Miguel Primo de Rivera fue el cabecilla de un golpe de Estado el cual contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, este Golpe de Estado puso fin al régimen liberal de la restauración y la constitución del año 1876 se vio suspendida. La dictadura de primo de rivera fue consecuencia de la crisis de la restauración, esto se vio generado debido al problema marroquí. Al principio, Primo de Rivera afirmaba que el Golpe de Estado era la solución temporal para poderse resolver Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres

Causas del Golpe de Estado:


La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración


Los partidos dinásticos que se turnaban en el
poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban
fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos


El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el
expediente Picasso que investigaba Seguir leyendo “Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres” »

Causas por lo que el gobierno de trujillo entro en decadencia

Durante el periodo de entreguerras —en los años veinte y treinta— los sistemas democráticos de algunos países europeos entraron en declive y fueron reemplazados por gobiernos de tipo dictatorial y autoritario. Italia fue el primer país donde cae el régimen democrático liberal y se impuso una dictadura totalitaria de tipo fascista con Benito Mussolini (1922). Pocos meses después, en 1923, el general
Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado y establecíó una dictadura autoritaria Seguir leyendo “Causas por lo que el gobierno de trujillo entro en decadencia” »

Manifiesto fundacional del partido socialista obrero español en la época de la restauración

Estándar 102

A principios del Siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática que descansaba en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos dinásticos (Conservador y Liberal) para alternarse pacíficamente en el gobierno.

  Sin embargo a finales del Siglo XIX, y tras el Desastre del 98, una corriente ideológica, el regeneracionismo, Seguir leyendo “Manifiesto fundacional del partido socialista obrero español en la época de la restauración” »

Ley de colonización interior maura

102

Para poder entender esta cuestión debemos situarnos en el comienzo del reinado​ de Alfonso XIII en 1902​, el cual coincidíó con una larga y permanente crisis política y con el colapso final del sistema de la Restauración. 

Debido a causas como: la pérdida de fuerza del caciquismo por el desarrollo urbano, el aumento de la oposición política y social y el debilitamiento de los partidos de turno; el gobierno y los partidos dinásticos se unieron a la corriente del Regeneracionismo, Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »