Archivo de la etiqueta: Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

Sociedad ilustrada

La sociedad y cómo se organizaban (en constitución 1830)

Tenían un régimen de gobierno republicano representativo y centralista.

Religión: Católica

Ciudadanía:  

  • Natural: todos los hombres libres mayores de 20 años nacidos en el Estado.

  • Legal: Oficiales extranjeros que combatieron por la república, extranjeros casados con capital u oficio y 3 anios de residencia 

  • Excluidos: Analfabetos, soldado en línea, peón jornalero, sirviente a sueldo, ebrio, procesado en causa criminal, deudor del Estado, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El conde Lucanor trabajo

Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492:Tres hechos destacan en 1492:la conquista de Granada,la expulsión de los judíos de la península Ibérica y el descubrimiento de América.La frontera con el reino nazarita de Granada era un foco continuo de conflictos y fricciones,a pesar de que sus emires se declarasen vasallos de Castilla y tributasen por ello.Por consiguiente,bastó aprovechar uno de los múltiples incidentes en la frontera,la toma de Zahara por Granada Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Las principales causas y consecuencias del descubrimiento y la conquista de el salvador

Describe las causas de la Revolución de Asturias de 1.934.

Las elecciones de 1.933 se celebraron con una ley electoral aprobada pocos meses antes por el gobierno de Azaña de carácter mayoritario que favorecía a aquellas fuerzas políticas que se presentaran unidas en coaliciones electorales, era una ley que había sido realizada pensando en unos resultados en las votaciones que favorecieran a la izquierda, sin embargo, las fuerzas de centro y derecha resultaron mayoritarías y además se presentaron Seguir leyendo “Las principales causas y consecuencias del descubrimiento y la conquista de el salvador” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

La Restauración es el período de tiempo comprendido entre 1874 y 1923. Durante esta etapa se sucedieron el reinado de Alfonso XII (1874-1885), la Regencia de Mª Cristina(1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). La Restauración comenzó el 29 de Diciembre de 1874, con el pronunciamiento del general Martínez Campos, que supuso el final de la I República, presidida entonces por el General Serrano. Los casi cincuenta años de duración de este período concluyeron con otro pronunciamiento Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

5.1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. ANTECEDENTES Y CAUSAS.
BANDOS EN CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA.
A. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. ANTECEDENTES CAUSAS. LA CRISIS DE 1808.
La crisis de 1808 tiene sus antecedentes directos en los últimos años del reinado de Carlos IV 1788-1808 en los
que Manuel Godoy había llevado acabo una política exterior ruinosa que propició la satelización de España respecto a
Francia. La derrota de España frente a la Francia revolucionaria durante la Guerra de la Convencíón, Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

1. Causas, fases y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Al finalizar la guerra Franco-prusiana, se inició un periodo conocido como la Paz Armada, en el cual los grandes imperios del mundo, incluyendo la recién conformada Alemania de 1871, experimentaban una constante tensión, pero que no llegó a impulsar como tal ningún tipo de enfrentamiento armado.

El mayor desencuentro en ese momento fue el reparto y dominio de las colonias ubicadas en África, dominadas, en su mayoría, por Reino Unido Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

Sociedad ilustrada

ANTIGUO RÉGIMEN


Es un sistema político, social y económico de la mayor parte de Europa entre los siglos XVI y XVIII el cual se conoce con el nombre de Antiguo Régimen, este se contrapone al concepto de Nuevo Régimen surgido a raíz de las revoluciones líbrales y el éxito del sistema capitalista, triunfante en Europa en el Siglo XIX; El antiguo régimen se caracteriza por tener un sistema económico predominantemente agrario y su producción manufacturera se encontraba en manos de gremio medievales Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

La Segunda Revolución Industrial

A partir del último cuarto del Siglo XIX se produce en Europa un proceso conocido como Segunda Revolución Industrial, que significará el triunfo del maquinismo y de la gran industria sobre la mediana y pequeña, el aumento de la producción y la expansión del mercado mundial de productos.

Los ferrocarriles

Los grandes «motores» de esta Revolución fueron los ferrocarriles.
La instalación de largas vías férreas proporciónó trabajo a miles de personas, al igual Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

La fábrica de automóviles Ford, en EEUU, fue una de las primeras en implantar una cadena de producción (fordismo)

Frederick Taylor revoluciónó los métodos de producción inventando la organización científica del trabajo o taylorismo.La producción se orientó hacia la fabricación en serie como la mejor manera para que vaya mejor el negocio. Se basaron en la cadena de producción en la que cada obrero realiza una parte muy concreta del proceso


Sociedad ilustrada

Resume las causas profundas y las causas inmediatas del estallido de la guerra


La amenaza de una guerra parecía inevitable, por lo que a los años que la precedieron se les denomino ¨paz armada¨. Las causas fueron:                                             –

La formación de dos bloques de alianzas:

Se creó la triple alianza en 1882, entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia, y la Triple Entente en 1907 entre Francia, Gran Bretaña y Rusia. –Los enfrentamientos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »