Archivo de la etiqueta: Porque la unión Soviética no sufrió la crisis de 1929
Consecuencias del fascismo en Europa
El fascismo se caracterizaba por su oposición violenta tanto a la revolución social defendida por comunistas, como la reforma democrática defendida por partidos socialistas y liberales.
Los gobiernos nombrados por el rey Víctor Manuel III contemplaron con temor como las dificultades económicas de la posguerra generaron un clima de conflictividad social muy intenso.
Mussolini se planteó una ruptura completa con el pasado liberal democrático para superar la crisis y comenzar con el engrandecimiento Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »
Consecuencias del contacto entre Europa y América
1. La Primera Guerra Mundial *
Razones
Las reivindicaciones territoriales de diferentes países.-Las rivalidades económicas entre Alemania y R.U principalmente.-Los intereses coloniales.-La formación de dos bloques: La Triple Alianza (Alemania, Italia y Austria-Hungría) y la Triple Entente (R.U, Francia y Rusia).Esta situación favorecíó la carrera de armamentos, en la que cada país incrementaba su fuerza militar para estar preparado ante una posible guerra.
*
Países beligerantes
Triple Alianza: Seguir leyendo “Consecuencias del contacto entre Europa y América” »
Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929
CRISIS DEL RÉGIMEN LIBERAL ITALIANO
Al final de la guerra tuvo graves efectos económicos y sociales.El número de desempleo entre soldados se elevó y la inflación se disparó. Por ello Italia se vio envuelta en una oleada de huelgas obreras.En los años 1919 y 1920 durante el llamado <<Bienio Rojo>> las huelgas se extendieron y dieron pie a ocupaciones de fábricas y de tierras. Esto atemorizó a empresarios y terratenientes como a amplios sectores de clases medias, ante la amenaza Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »
Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924
La Europa de entreguerras
Tanto la época de prosperidad como de crisis en Estados Unidos tuvo eco en Europa. Si los préstamos habían generado recuperación y cierta estabilidad, el fin del suministro monetario desde el otro lado del Atlántico generará consecuencias de tipo económico, político y social.
Además de la ausencia de crédito tenemos que tener en cuenta que el descenso del precio de los productos norteamericanos hizo que muchas empresas europeas no pudiesen competir y se redujeron Seguir leyendo “Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924” »
Adhesión y firma diferida de los tratados internacionales
TEMA 10
1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES ANTES DE LA GUERRA:
LA Recuperación QUE Comenzó TRAS LA PRIMERA Guerra Mundial CAMBIO LAS RELACIONES INTERNACIONALES, LO QUE CONDUJO AL MAYOR CONFLICTO Bélico EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. HAY UNA SERIE DE FACTORES QUE MODIFICARON LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE LOS PAÍSES Y LLEVO A UN AUMENTO DE LA TENSIÓN QUE FINALIZO CON LA GUERRA. LOS FACTORES O CAUSAS DE LA 2 Guerra Mundial FUERON:
- CRISIS ECONÓMICA: DESPUÉS DE LA CRISIS DE 1929, LOS ESTADOUNIDENSES Seguir leyendo “Adhesión y firma diferida de los tratados internacionales” »
Antecedentes causas y consecuencias de la revolución rusa 1917
1.La revolución bolchevique:
la lentitud con la que se realizaban las reformas agrarias y el mantenimiento de Rusia en la guerra hicieron aumentar el descontento popular y la influencia de los bolcheviques que deseaban derroca al gobierno e instaurar el socialismo. Los bolcheviques querían formar un gobierno de soviets obreros y de campesinos. En su programa prometía:-La paz-Reparto de las tierras entre los campesinos-Dirección de las fabricas por los obreros-Nacionalización de la banca//
Lenin, Seguir leyendo “Antecedentes causas y consecuencias de la revolución rusa 1917” »