Archivo de la etiqueta: Fue primero la revolución francesa o ls industrial
Cuales son los objetivos del movimiento obrero
Sociedad de Naciones:organización internacional creada por iniciativa del presidente estadounidense Wilson para asegurar el mantenimiento de la paz,la seguridad colectiva,el desarme y la cooperación económica y cultural entre los diversos Estados del mundo.Sede en Ginebra. Cuatro órganos:Asamblea General,el Consejo,la Secretaria y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional.
Conferencia de París:(1945),reuníón celebrada por los representantes de los Estados aliados para decidir las reparaciones Seguir leyendo “Cuales son los objetivos del movimiento obrero” »
Prensa Bélgica revolución
3.2 LA INDUSTRIA TEXTIL, PIONERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
La primera industria que incorporó los nuevos procesos productivos fue la textil, al sustituirla tradicional manufactura de la lana por el trabajo del algodón. Las plantaciones en la India y América ofrecían enormes cantidades de esta materia prima, que apenas requería unos sencillos procesos de limpieza, hilado, tejido y tinte. /La creciente demanda de algodón fomentó la búsqueda de nuevos sistemas mecánicos para agilizar los procesos Seguir leyendo “Prensa Bélgica revolución” »
Sociedad ilustrada
1.1.Los sistemas políticos
Entre 1870 y 1914 coexistieron dos sistemas distintos:
➜ Los sistemas parlamentarios se impusieron en Europa occidental.
Así, muchos países adoptaron el sufragio universal masculino y aparecieron movimientos sufragistas que reivindicaron el voto femenino, aunque este solo se alcanzó en Finlandia (1906) y Noruega (1913).
Fuera de Europa, Estados Unidos adoptó también el sufragio universal masculino; y Japón implantó un sistema parlamentario.
➜ Los sistemas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Representantes en la conferencia de París de 1946
Eje cronológico de la primera Guerra Mundial
Formación de los bloques:
A principios del Siglo XX Europa del vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y Reino Unido recelaban del creciente poder alemán . Continuaban las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron Marruecos y la zona de los Balcanes como principales escenarios todas estas tensiones dieron llegar lugar a un rearme masivo y a un clima de enfrentamientos que en cualquier momento estalló
Los enfrentamientos entre imperialismos:
Alemania rivalizaba con Francia Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »
Sociedad ilustrada
Belle époque es el nombre que los europeos dieron a las décadas pacíficas y prósperas que precedieron a la Primera Guerra Mundial. El arranque del siglo coincidíó con una fase de expansión económica y avance científico, pero también con signos de creciente competencia económica y de aumento de las tensiones nacionales, coloniales e imperialistas. La Segunda Revolución Industrial impulsaba a las potencias más avanzadas a adquirir colonias que sirvieran como territorios productores Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
TEMA 5: LA IIª Revolución INDUSTRIAL
LA IIª Revolución INDUSTRIAL
La introducción de nuevas fuentes de energía y de innovaciones técnicas transformó: en primer lugar, el proceso productivo a agrario y posteriormente el industrial. En cuanto a fuentes de energía se destaca la sustitución de la madera por el carbón como combustible, supuso un gran avance en cuanto los hornos en el proceso productivo, siderúrgico y textil. Se usaba el vapor como fuerza motriz.
En lo que se refiere en cuanto Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Consecuencia de la revolución francesa en el continente americano
FUENTES DE ENERGÍA Y NUEVAS INDUSTRIAS DE LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por nuevos inventos y nuevas fuentes de energía, que dieron origen a aplicaciones industriales de enorme impacto en la vida de las
sociedades industrializadas. Estas fueron:
– La siderurgia del acero: la gran innovación siderúrgica fue la obtención del acero. Pasó a ser producido en masa gracias a la invención del convertidor Bessemer y del alto horno eléctrico Franco-alemán Seguir leyendo “Consecuencia de la revolución francesa en el continente americano” »
Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924
La Europa de entreguerras
Tanto la época de prosperidad como de crisis en Estados Unidos tuvo eco en Europa. Si los préstamos habían generado recuperación y cierta estabilidad, el fin del suministro monetario desde el otro lado del Atlántico generará consecuencias de tipo económico, político y social.
Además de la ausencia de crédito tenemos que tener en cuenta que el descenso del precio de los productos norteamericanos hizo que muchas empresas europeas no pudiesen competir y se redujeron Seguir leyendo “Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924” »