Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada
Sociedad ilustrada
Sustituye a la lana como materia prima
Algodón
Inversióncapitalcompraaccione
Burguésía
Modeloeconómicoliberalism
Capitalismo
Unidad básica capitalismo.
Economía
Revoluciona el transporte.
Ferrocarril
País donde se originaRev.Ind.
GranBretaña
Materia esencial indusider
Hierro
Seunifica para construir ferrocaril
Italia
Materia anterior al algodón
Lana
Telares anteriores a la revo.Indust.
Maquinas de Hilar
Organizacionesociale
Banco
Trabajan en la industria.
Obreros
Clasesocial origi conla revo,ind.
Población Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad limitada nueva empresa
Causas del colonialismo
- La creación de una economía global que uníó a los países desarrollados con el mundo subdesarrollado.
- La necesidad de materias primas y fuentes de energía que provocaron una especialización industrial de la metrópoli.
- El incremento en la demanda de los productos coloniales: azúcar, café, té, cacao, por el crecimiento de la población.
- La inversión de capitales en lugares sin competencia de otros países.
- La búsqueda de nuevos mercados para solucionar los excedentes Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »
Sociedad ilustrada
1.LA FRÁGIL RECUPERACIÓN DE LOS AÑOS VEINTE
EL DESIGUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TRAS LA GRAN GUERRA, LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL SE DESPLAZÓ DESDE EL REINO UNIDO HACIA Estados Unidos
LA READAPTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS A LOS Estados Unidos: NUEVA YORK SUSTITUYÓ A Londres COMO A LA PAZ FUE LARGA Y DIFÍCIL DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR LA GUERRA, LA INFLACIÓN Y EL AUMENTO DEL PARO 1 CRISIS FUE ESPECIALMENTE FUERTE EN Alemania, PUES TENÍA QUE PAGAR LAS REPARACIONES DE GUERRA. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Aspectos de un empresario
CONSTITUCIÓN
Norma o ley fundamental por la que se rige un Estado, estableciendo los derechos y libertades de los ciudadanos, su organización política e instituciones. Se trata de una norma de carácter general a cuyo marco deben ajustarse las restantes.
REPÜBLICA FEDERAL
Una república federal es aquella formada por diferentes estados que cuentan con una cierta autonomía. Esto quiere decir que, dentro de una misma república, existen varios estados que disponen de gobiernos regionales y una determinada Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »
Sociedad ilustrada
1.- ¿Qué ventaja supuso para el transporte la construcción del canal de Suez?
Acortó las distancias entre Europa y el sur de Asía, al unir el mar Mediterráneo con el mar Rojo, a través del istmo de Suez, de forma que ya no era necesario circunnavegar todo el continente africano para llegar a Asía. En consecuencia, redujo mucho los tiempos y costes de transporte. Se calcula, por ejemplo, que en la fecha de su inauguración permitíó disminuir en un 30 % el tiempo del viaje entre Reino Unido Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad limitada nueva empresa
El triunfo de la industrialización y la instauración del capitalismo comportaron una profunda transformación de la sociedad del Antiguo Régimen..En la sociedad estamental, los estamentos eran grupos cerrados y la posición social venía determinada por la herencia, es decir, por el estrato social al que pertenecía la familia. El ascenso de categoría social era prácticamente imposible..En la nueva sociedad industrial, la propiedad definía la pertenencia a una determinada clase y existía Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »
Cuales son las consecuencias de la primera república
LA SEMANA TRÁGICA
Se desarrolló en Barcelona desde el 18 de Julio de 1909 hasta el 29 de Julio de 1909, tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados en la zona de Riff. Las consecuencias fueron de carácter represivo que consistieron en centenares de detenciones y la celebración de 1500 consejos de guerra, y de carácter político que fueron la dimisión del gobierno conservador de Antonio Maura, la decisión del rey Alfonso XIII de disolver las Cortes y encargar Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Sociedad ilustrada
La pervivencia de la sociedad estamental
• La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en los tres órdenes o estamentos conformados en la Edad Media: el clero, la nobleza y los plebeyos o tercer estado (campesinos y comerciantes). • Esta organización social estaba basada en la desigualdad legal, social y económica. Clero y nobleza y nobleza eran los estamentos privilegiados (no pagaban impuestos). • El tercer estado, no tenía privilegios y debía pagar impuestos. En el Siglo XVIII Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »