Archivo de la etiqueta: La sociedad primitiva organización social características

Sociedad limitada nueva empresa

1. ANTIGUO RÉGIMEN: Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicos, sociales y económicos que se caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. 2. CarácterÍSTICAS SOCIALES:La sociedad del antiguo régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la nobleza y el clero tenían privilegios Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

NACIMIENTO DE UNA LEVA SOCIEDAD DE CLASE

En el s. XIX tuvieron lugar la revolución industrial y un Liberalismo Político, con transformaciones económicas y políticas,conocido como cambios en las relaciones sociales.

Se creó una nueva sociedad basada en clases sociales, donde habían dos grupos, que eran los que poseen la propiedad(BURGUESA=PRIVILEGIADO),que son los que establecen conductas salariales y laborales, e infligen en decisiones políticas y económicas y por otro lado estaban los asalariados Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Sociedad ilustrada

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.  El primer poblamiento humano en la Península (Paleolítico inferior) data de hace más de un millón de años, y puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor cuyos hábitats más habituales son zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde cazaban y carroñeaban. Su tecnología era simple, se elaboraban utensilios sobre cantos a los que se dotaba de un filo mediante Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

NUEVAS FUENTES d Financiación:



-Sociedades anónimas:

empresas formadas x la uníón d capitales individuales 


-Banca:

prestaba dinero y reciben intereses a cambio 


-La bolsa d valores:

mercado dnd se vendían y compraban acciones d las sociedades anónimas 

FORMAS D Concentración EMPRESARIAL

-Cártel

Empresas q se dedican tds a lo mismo (asociación horizontal)

-Trust

Se fusionaban empresas q intervénían en las distintas fases de la producción

-Holding:

sociedad financiera formada por bancos y empresas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

La revolución rusa fue un levantamiento del pueblo ruso contra el gobierno los zares en 1917.

Política:


Su forma de estado era un Imperio Zarista.El poder lo tenia Zar que pertenecía a la familia de los romanos.

-Su forma de gobierno era una autocracia.El zar tenía el poder político, religioso y militar; además este era absoluto, no había ningún parlamento o constitución que limitara su poder.Para ejercer sus funciones se apoyaba en 3 constituciones:

-El ejército   -La iglesia ortodoxa   Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1.LA ECONOMÍA EN LA BAJA Edad Media

fue una época de expansión económica, influyeron el fin de los saqueos y de las invasiones del exterior, aumento de la producción agrícola y población, y la expansión del comercio y artesanía.  

LA EXPANSIÓN AGRARIA

Las nuevas técnicas y herramientas agrarias produjeron un gran aumento de la productividad. Mejoró la alimentación y las enfermedades. La población europea casi se duplicó de 43 millones de habitantes en el Siglo XII a 73 en el XIV.

El Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

5.1. El socialismo premarxista


Mientras los trabajadores comenzaban a organizarse, algunos intelectuales elaboraban teorías que pretendían ofrecer moderlos sociales y políticos alternativos a la sociedad de su época. Muchas de estas teorías forman lo que se ha definido como socialismo utópico, que se contrapone al llamado socialismo científico, elaborado por Marx y Engels. Las primeras teorías socialistas estuvieron muy influidas por las ideas de la Ilustración y por la mentalidad ROMántica Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

partir de su supremacía económica y militar. Esta estrategia comportó una primera guerra con Dinamarca, otra con Austria y otra contra Francia. La victoria militar culminó con la proclamación del Segundo Reich y de Guillermo I como emperador. La unidad se tradujo en una estructura confederal con el dominio de Prusia, la unificación dejó por resolver dos importantes cuestiones: la dualidad religiosa entre el luterismo del norte y el catolicismo del sur.

Tema 4

El socialismo utópico
Frente a Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

papel EEUU posguerra mundial? Carácterísticasmodelo social y económico?
EEUU durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN.
Porque no sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino también intentaba aislar a la URSS.
Mdl social norteamericano se caracterizaba por la abundancia Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio

La romanización es el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a la estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano.
Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura o forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización de Hispania tuvo 2 etapas: la conquista militar y la integración de los pueblos hispanos en el Imperio romano. Dentro de la etapa de conquista militar se divide en 3 fases, donde Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »