MANIFIESTO DE ESPAÑA CON HONRA–
Es un texto de fuente primaria ya que está hecho cuando suceden los actos. Es un texto histórico-circunstancial de tema político ya que es sobre el manifiesto de España con honra. Su autor es colectivo, los generales Prim, Topete, Dulce, Serrano y Rafael Primo de Rivera y va dirigido a toda la población española con la intención de convencerla y movilizarla a favor de ellos. Este texto fue redactado en Cádiz el 19 de Septiembre de 1868-Una idea principal es Seguir leyendo “Autor del manifiesto la mano negra” »
Archivo de la etiqueta: Características del sistema polisinodial español
Rasgos generales del programa político de Cánovas del Castillo
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Regeneracionismo: Corriente ideológica que nace y se extiende a partir de 1898 creada por un núcleo de intelectuales y científicos. Representantes de este movimiento son Joaquín Costa con “Colectivismo agrario en España” Mallada que con su obra “Mapa geológico de España” termino con el mito de sus grandes riquezas; Macias Picabea con “El problema de España”, etc. Todos ellos serán defensores de la necesidad de realizar reformas, empezando por las educativas.
Caciquismo: Sistema Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Cuales fueron las tres constituciones de mayor vigencia en nuestra historia
INTRODUCCIÓN
Tras el triunfo de la revolución francesa, Carlos IV trató de impedir el contagio de las ideas revolucionarias en España. Sin embargo, los acercamientos de su primer ministro Godoy a Francia condujeron a la enemistad con Inglaterra y la pérdida del trono español a manos de Napoleón. El pueblo se levantó en armas contra el invasor dando lugar a una crítica situación política, económica y social, en la que las Cortes de Cádiz y la constitución de 1812 jugaron un papel fundamental Seguir leyendo “Cuales fueron las tres constituciones de mayor vigencia en nuestra historia” »
Redacciones alemán nivel a2
UNA ÉPOCA DE CRISIS
Tras la Primera Guerra Mundial, el prestigio de las democracias europeas parecía reforzado. Todo ello condujo a una fuerte oposición en las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguésía y las clases medias por no poder controlar una situación que parecía revolucionaria.
La crisis de 1929 acabó de complicar la situación y creó un ambiente favorable para la desestabilización de esas democracias y para la aparición de dictaduras y regíMenes Seguir leyendo “Redacciones alemán nivel a2” »
Discurso de investidura de José Mª Aznar Congreso de los Diputados, 3 de Mayo de 1996.
La guerra fue provocada por las maniobras de Napoleón, quién atrajo a Carlos IV y a Fernando VII, junto con Godoy, a Bayona (Francia). Su objetivo era el de tomar tanto Portugal como España. Napoleón logró que ambos monarcas renunciaran a la corona española y se la ofrecíó a su hermano José Bonaparte. Carlos IV y Fernando VII renunciaron (Mayo de 1808) al trono español. En Madrid se registraban constantes incidentes entre la población y las tropas francesas. El enfrentamiento entre los Seguir leyendo “Discurso de investidura de José Mª Aznar Congreso de los Diputados, 3 de Mayo de 1996.” »
Ley de colonización interior maura
12. CONDE DUUQUE DE OLIVARES, REBELIÓN DE CATALUÑA E INDEPENDENCIA DE Portugal
Durante el Siglo XVII el reino de España sufríó una grave crisis general, socio- económica y política.
Fue el siglo de la decadencia del Imperio español bajo el reinado de los Austrias Menores, reyes débiles que dejaron el gobierno en manos de validos de la alta nobleza. Durante el largo reinado de Felipe IV el valido más destacado fue el Conde Duque de Olivares, que controló el reino español durante más de Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »
Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela
Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político
papel EEUU posguerra mundial? Carácterísticasmodelo social y económico?
EEUU durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN.
Porque no sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino también intentaba aislar a la URSS.
Mdl social norteamericano se caracterizaba por la abundancia Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »
La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias
CLASIFICACIÓN: Se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor formal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que durante los años del Sexenio Democrático encabezó la defensa de la vuelta de la casa real de Borbón a España. Cánovas pide a un joven Alfonso (18 años) que firme la carta, con el fin de restaurar la monarquía y crear un nueve régimen que Seguir leyendo “La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias” »