Archivo de la etiqueta: Causas y consecuencias del franquismo Franco

Sociedad ilustrada

9: El 1/4/1939 Franco daba x terminada la guerra civil. La victoria le daba poder para “construir el nuevo Estado”. Aspiraba a dirigir el país mucho tiempo por el camino de la regeneración.   

Estructura del estado:

  instaurada tras el final de la Guerra Civil, dirigida por Franco, quien reuníó las fuerzas contrarias a la república, las controló y se apoyó en ellas para gobernar. El franquismo también fue un sistema político-social que evoluciónó para garantizar su permanencia y Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Texto comentado sobre Guerra Civil española

AUTARQUÍA


Política económica que se aplica en un país consistente en consumir aquello que se produce. Equivale a autoabastecimiento. En España se aplicó en el primer franquismo. Normalmente conlleva pobreza y mercado negro.

BICAMERALISMO

Forma de organización de un Estado en el que existen dos «Cámaras legislativas»: el Congreso y el Senado. Es el sistema actual vigente en España.

BIENES DE EQUIPO

También denominados «bienes de uso» porque se utilizan para producir otros bienes para desarrollar Seguir leyendo “Texto comentado sobre Guerra Civil española” »

El forcejeo con la iglesia católica

83. Configuración del Estado de las Autonomías.
A partir del título VIII, la construcción del Estado de las Autonomías pasó por dos etapas: las preautonomías y el régimen autonómico, basado en los diferentes estatutos de autonomía. En 1977 volvíó a Cataluña Josep Tarradellas y, tras entrevistarse con el presidente Adolfo Suárez, fue restablecida la Generalitat bajo su presidencia y se creó un gobierno provisional con los partidos políticos catalanes. La cuestión del País Vasco era Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Consecuencias del fascismo en Europa

Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista.
Instaurada la II República Española en 1931, los dos primeros años de Gobierno del nuevo Régimen van a recaer en manos de una coalición republicano-socialista dirigida por Azaña. Este gobierno va a llevar a cabo una serie de medidas de carácter reformista ante la grave situación que vive el país y que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos. A pesar de lo ambicioso Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

*Transición política*

Se refiere al proceso de cambio de las reglas y de los mecanismos de la participación y de la competencia política, mediante el cual un régimen preexistente es reemplazado por otro, lo que conlleva la sustitución de los valores, normas, reglas de juego e instituciones asociadas a este por otras diferentes. En España, hace referencia al proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

  • Desastre del 98:


    La crisis del 98 da comienzo con la Guerra con Cuba por lo que hay revueltas internas por los cubanos para conseguir su independencia y contra Estados Unidos para controlar el Caribe. Estados Unidos se enfrenta a España pero España sin ninguna posibilidad de ganar firma la paz de París por lo que pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Hubo consecuencias como la crisis normal e ideología, regeneración y se soluciona los problemas que se padece en España

Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996

3. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN
La profunda represión del enemigo políticoque se practicó en la Guerra Civil tuvo su continuación en la posguerra. Terminada la guerra, poblaban las cárceles españolas más de doscientos mil presos políticosrepublicanos, y otra parte de los vencidos había buscado la salvación en el exilio.

A) LA TRAYECTORIA DEL EXILIO
En la fase final de la Guerra Civil abandonaron España algo más de cuatrocientas mil personas comprometidas con la República. La mayoría Seguir leyendo “Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996” »

El forcejeo con la iglesia católica

Primera parte. La fase de autarquía (1939-1959). 1. Las bases del Franquismo.
1. 1. Base social del Franquismo.
Los grupos que, con una cierta cuota de poder, apoyaron a Franco fueron el ejército, la Iglesia y Falange. El Ejército era el principal defensor del Régimen y del ordenamiento legal. FET de las JONS (así llamado desde el Decreto de unificación de 1937) fue usado por Franco como medio de control de la población, estableciendo una nueva organización que sirvió para aglutinar los diferentes Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

10.3. LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA


DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO


La Guerra Civil española fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente del país, y súperó en alcance, duración, recursos movilizados y destrucción a cualquier otro conflicto interno europeo anterior.

A. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

En la primavera de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones.  Los conspiradores sabían que era difícil Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Ley de colonización interior maura

Franquismo. Cuando acaba la guerra se establece un sistema político basado en una dictadura personal, el franquismo, que dura desde 1939 hasta la muerte de Franco en el 1975  se divide en 3 etapas. 1) La instauración del régimen que en política interior se marca por el exilio y la represión y en la política exterior se divide en la 2GM donde se manténían relaciones con las potencias del eje y que su derrota inició una etapa de aislamiento hasta la Guerra fría. Además la economía estuvo Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »