Archivo de la etiqueta: Adolfo Suárez explica la transición. 1985.

Articulo 425 de la constitución del ecuador

20. «PUEDO PROMETER Y PROMETO»: Adolfo SUÁREZ Y LA UCD EN LA TRANSICIÓN
La Transición a la democracia desmotará el franquismo desde dentro, a través de la fórmula del
consenso con la oposición de izquierda. Su punto de partida está en la muerte en 1975 de Franco y
el ascenso a la jefatura del Estado del rey Juan Carlos I. Tras el cese de Arias Navarro, el rey
nombra en 1976 jefe de gobierno a un hombre del sector aperturista del régimen, Adolfo Suárez,
líder de un nuevo partido, Uníón de Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Periodización de la ONU

Tras la muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1975, España inicia un proceso de Transición hacia la Democracia que duraría hasta 1978 con la aprobación de la Constitución y las elecciones generales. La transición se caracterizó por ser gradual, pacífica y consensuada, con la participación de todos y dentro de la legalidad. El Rey Juan Carlos I, Adolfo Suárez, Felipe González y Manuel Fraga fueron algunos de los personajes significativos que favorecieron el cambio. Se aprobaron leyes Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »

El forcejeo con la iglesia católica

Adolfo Suárez Contextualización: Transición democrática (1975- 1978)
o Tras la dimisión de Arias Navarro, el rey encargó formar gobierno a Adolfo Suárez (Julio 1976)
o Provocó rechazo por considerarle un político de segunda fila y vinculado al franquismo
o Sin embargo, Suárez llevará a cabo la reforma política del franquismo
3.1. Ley para la Reforma Política, 1976
o Pieza clave que abríó el camino hacia la democracia desde la legalidad franquista. Se trataba de una Ley Fundamental
o Requería Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

Adolfo SUÁREZ, PUEDO PROMETER Y PROMETO Naturaleza del texto: El texto objeto de comentario es una fuente histórica primaria de naturaleza política en forma de discurso. Es un texto público con destinatario colectivo, toda la nacíón española y su autoría o elaboración es individual: Adolfo Suárez. Identificación: se trata concretamente de un fragmento del discurso que realizó en una intervención televisiva el presidente de gobierno
Adolfo Suárez dos días antes de la celebración de Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

El franquismo resumen

TEMA 18: LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

  1. INTRODUCCIÓN

El fin de la dictadura de Franco dio paso a la monarquía de Juan Carlos I de Borbón, nombrado por el propio dictador. El rey inició un camino hacia la apertura política.
Los pasos para implantar la democracia fueron:

– En 1976 confía el gobierno a Adolfo Suárez, que desmanteló el sistema franquista y pactó con los líderes de la oposición las bases para la celebración de elecciones en 1977.

– En 1977, se convocan elecciones a Cortes Contribuyentes Seguir leyendo “El franquismo resumen” »

Que partidos fueron los más votados en las elecciones de 1977? Que gobierno se formó entonces?

Se conoce como Transición al proceso de cambio que condujo de la dictadura franquista al régimen democrático actual. 

Fue un fenómeno peculiar debido a una serie de factores previos y posteriores a la muerte del dictador. Por lo que respecta a los factores previos destacar que a nivel internacional España quedaba como único reducto de este tipo de régimen en Europa. A nivel interno, el desarrollo económico de los 60 trajo profundas transformaciones sociales que se plasmaron en las exigencias Seguir leyendo “Que partidos fueron los más votados en las elecciones de 1977? Que gobierno se formó entonces?” »

Discurso de investidura de José Mª Aznar Congreso de los Diputados, 3 de Mayo de 1996.

La guerra fue provocada por las maniobras de Napoleón, quién atrajo a Carlos IV y a Fernando VII, junto con Godoy, a Bayona (Francia). Su objetivo era el de tomar tanto Portugal como España. Napoleón logró que ambos monarcas renunciaran a la corona española y se la ofrecíó a su hermano José Bonaparte. Carlos IV y Fernando VII renunciaron (Mayo de 1808) al trono español. En Madrid se registraban constantes incidentes entre la población y las tropas francesas. El enfrentamiento entre los Seguir leyendo “Discurso de investidura de José Mª Aznar Congreso de los Diputados, 3 de Mayo de 1996.” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

Alternativas políticas tras la muerte de Franco


En Diciembre de 1975, el nuevo rey Juan Carlos I, confirmaba como presidentedel gobierno a Arias Navarro
. Este primer gobierno no pretendíó realmente el cambio a la democracia, sino prolongar la obra de Franco bajo la monarquía. La monarquía que había previsto Franco era una monarquía autoritaria, que descansaba en unas instituciones políticas no democráticas. Sin embargo, el régimen sin Franco parecía insostenible.  La oposición, por Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

130

En la instauración y consolidación del régimen colaboraron diversos grupos ideológicos y distintos grupos sociales que compartían una serie de ideas comunes como eran:

1.Una concepción autoritaria del ejercicio del poder

2.Una desconfianza o rechazo al multipartidismo

3.Defensa a ultranza de la unidad de España frente a nacionalismos disgregadores

4.En lo social la defensa de la propiedad, y la intervención subsidiaria del Estado,

5.Un casi unánime apoyo a un Estado confesional católico

Los Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Residencia personas trastorno de conducta

18. CONSTITUCIÓN DEL 78 Y ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

Tras más de cuarenta años sin poder hacerlo, el pueblo español volvíó a  expresarse

democráticamente en las elecciones a Cortes constituyentes el 15 de Junio de 1977. A partir de estas elecciones se abríó un periodo constituyente (1977-1978), que se enmarca en el periodo de la historia de España conocido como «La Transición», y que condujo al país de la dictadura franquista a la democracia. Se optó por elaborar un texto de consenso Seguir leyendo “Residencia personas trastorno de conducta” »