Archivo de la etiqueta: Consecuencias de la crisis del petróleo de 1973

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Periodización de la ONU

Franco, vencedor en la Guerra Civil, fue el jefe del Estado español. Era un régimen político dictatorial (franquismo) instaurado a raíz de aquella contienda (1936-1939) y perdura hasta su muerte en 1975. Franco ejercíó una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero sin que en ningún momento perdiera el control del poder. Su carácter dictatorial queda claro si tenemos en cuenta que la justificación de su poder no residía en la voluntad popular, sino en la victoria militar de Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »

El forcejeo con la iglesia católica

3.- REPRESIÓN Y LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN FRANQUISTA. 3.1.- LA REPRESIÓN

La represión aplicada por los sublevados llevó numerosos republicanos al exilio. Al final de la guerra salieron unas 500.000 personas. Durante el franquismo, la represión continuó. Diferentes leyes. Permitían una total arbitrariedad para juzgar y condenar a los vencidos. Fueron ejecutadas unas 30.000 personas y se elevó el número de presos. En cuanto a los sospechosos que quedaron en libertad, fueron expulsados Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Causas y consecuencias del franquismo Franco

17 INTRODUCCIÓN.
Franquismo es el régimen instaurado por Franco a raíz de su victoria en la Guerra
Civil. Acumuló mucho poder del que no tenía que responder nada más que “ante Dios
y ante la historia”. La dictadura de Franco fue una dictadura de carácter personal. El
nuevo régimen representaba una ruptura con la segunda república, caracterizado por
la carencia de una constitución, la inexistencia de partidos políticos, la concentración
personal del poder, la restricción de libertades Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »

Ley de colonización interior maura

Franquismo. Cuando acaba la guerra se establece un sistema político basado en una dictadura personal, el franquismo, que dura desde 1939 hasta la muerte de Franco en el 1975  se divide en 3 etapas. 1) La instauración del régimen que en política interior se marca por el exilio y la represión y en la política exterior se divide en la 2GM donde se manténían relaciones con las potencias del eje y que su derrota inició una etapa de aislamiento hasta la Guerra fría. Además la economía estuvo Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

El forcejeo con la iglesia católica

LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES

1. INTRODUCCIÓN El apoyo personal de Alemania y el peso del Ejército de África convirtieron a Franco en el más influyente de los generales sublevados. Franco tomó posesión en Burgos como “jefe del Gobierno del Estado español mientras que durara la guerra, y se establecíó: una dictadura personal y un régimen militar en el que Franco acumulaba todo el poder. Se constituyó una Junta Técnica de Estado, compuesta Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Que sectores sociales apoyaron a rosas

11.2 España había quedado totalmente arruinada tras la guerra. La producción agrícola e industrial se redujo a niveles anteriores a 1936, así como la renta nacional y per cápita. Es la época de las cartillas de racionamiento y el estraperlo (mercado negro). La recuperación económica fue mucho más lenta que en Europa. La política económica adoptada durante los primeros años del régimen fue la autarquía, propia de la ideología fascista, y forzada por el aislamiento internacional, la Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »

Sociedad ilustrada

¿Qué papel desempeñó Estados Unidos en la posguerra mundial? ¿Por qué? ¿Qué carácterísticas presentó su modelo social y económico?Estados Unidos durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN. Con estas acciones EE.UU. No sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

6.RELACIONES INTERNACIONALES

En cuanto a política exterior, se vio afectada por los resultados de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Ramón Serrano Súñer impuso un política de acercamiento pensado que la derrota de Francia podía proporcionar a España amplios dominios en el Norte de África, sin embargo Franco nunca quiso dar el paso definitivo para entrar en el conflicto, No obstante la afinidad de Franco con las potencias del Eje se manifestó en el envío de la división Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

130

En la instauración y consolidación del régimen colaboraron diversos grupos ideológicos y distintos grupos sociales que compartían una serie de ideas comunes como eran:

1.Una concepción autoritaria del ejercicio del poder

2.Una desconfianza o rechazo al multipartidismo

3.Defensa a ultranza de la unidad de España frente a nacionalismos disgregadores

4.En lo social la defensa de la propiedad, y la intervención subsidiaria del Estado,

5.Un casi unánime apoyo a un Estado confesional católico

Los Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »