Archivo de la etiqueta: 15 Octubre 1792 primera ley sobre prensa

Que sector social hizo la constitución de 1830

TEMA14


LAGRANDEPRESIÓNDELOSAÑOS 30

El jueves 29 de Octubre de 1929 tuvo en EEUU el crack bursátil que desencadenó laprimera crisis mundial del capitalismo. Junto a los efectos económicos de esta depresiónse iban a producir importantes consecuencias de tipo social y político producíéndose enalgunospaíses, como Alemania, el ascenso alpoder de partidosde signo totalitario.

 EEUU

LaeconomíadeEEUUsalióreforzadadelaIGM.Sutejidoindustrialestabaintactoyademássenutriadelasdeudasdeguerraquelospaísesaliadoshabíancontraídoascendiendoa10. Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

A. Un Imperio autocrático
 Rusia era un país atrasado con un territorio inmenso y muy poblado.
 En política, es un sistema basado en el absolutismo monárquico: El zar
Nícolás II de la
dinastía Romanov gobierna por decreto no responde ante el Parlamento (Duma) y no
hay constitución.
 Se apoya en una importante burocracia, el ejército y la Iglesia ortodoxa (pilar ideológico
del régimen).
B. Economía y sociedad.
 La agricultura es la principal actividad económica y la tierra está Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Ley de colonización interior maura

Franquismo. Cuando acaba la guerra se establece un sistema político basado en una dictadura personal, el franquismo, que dura desde 1939 hasta la muerte de Franco en el 1975  se divide en 3 etapas. 1) La instauración del régimen que en política interior se marca por el exilio y la represión y en la política exterior se divide en la 2GM donde se manténían relaciones con las potencias del eje y que su derrota inició una etapa de aislamiento hasta la Guerra fría. Además la economía estuvo Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

RESTAURACIÓN
-Cánovas era más transaccional que doctrinario. No reconocía el sufragio universal, pero posibilitaba su incorporación al sistema político mediante ley ordinaria, y si no apoyaba la libertad religiosa plena tampoco la única.
Tolerancia religiosa: Cánovas se inclínó por una fórmula entre la unidad religiosa y la libertad religiosa, la interpretación del art. 11 se inclinaría a un lado o a otro según fuera el Gobierno en ejercicio.