Archivo de la etiqueta: Eje cronologico de la primera guerra mundial

Periodización de la ONU

Primera guerra mundial
1914-1918 dura 4 años 28 de Julio

Paz Armada período anterior a la guerra, los países europeos iniciaron una serie de estrategias para prepararse frente a un inminente conflicto. En este sentido, comenzaron a adquirir armamentos, municiones y recursos necesarios para el caso de que comenzara la guerra y así empezó

La Triple Alianza:
Alemania, Italia y Austria–Hungría. Posición equiparable a la de las potencias tradicionales

• La Triple Entente


Francia, Inglaterra Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »

Gobierno liberal entre 1898 y 1944

TEMA 11: LA SEGUNDA Guerra Mundial (1939-1945)


1. CAUSAS DE LA SEGUNDA Guerra Mundial

En 1939 la Alemania nazi inicia un conflicto bélico que dura hasta 1945.
Es un guerra total enormes bajas en combate y la población civil es la principal víctima.

A) Paz ficticia

Los 20 años que separan la Primera de la Segunda Guerra Mundial estuvieron llenos de conflictos.
La tensión internacional fue enorme, por los problemas derivados de la posguerra y los acuerdos adoptados en Versalles, que comportaron graves Seguir leyendo “Gobierno liberal entre 1898 y 1944” »

Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc

La restauración del absolutismo


En Marzo de 1814 Fernando 7 volvíó a España. Los liberales esperaban k jurase la constitución de Cádiz y los serviles k la aboliese y restaurase el antiguo régimen. El rey apoyado por los serviles derogo la constitución y las reformas aprobadas durante la guerra era una vuelta al antiguo régimen. Fernando 7 gobernó de forma absoluta durante 6 años en los cuales fue aconsejado x una camarilla de amigos. Los liberales fueron perseguidos y muxos marcharon al Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

LA PRIMERA Guerra Mundial (1914-1918)

1. CAUSAS DE LA GUERRA
1.1. Conflictos latentes entre las potencias 
Las tensiones latentes entre las potencias eran básicamente tres: 
• Entre Alemania y Francia: la victoria alemana sobre Francia en 1870 supuso la proclamación del II
Reich Alemán en 1871 y la incorporación al mismo de Alsacia y Lorena, habiendo un deseo francés
de revancha por recuperarlas.
• Entre los Imperios Ruso y Austro-Húngaro: ambos imperios tenían deseos expansionistas en los
Balcanes, Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO//Crearon nuevos países y nuevas fronteras, talaron bosques y pusieron en cultivo( de plantación) inmensas áreas vírgenes./Crearon infraestructuras (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas)//Todo ello conllevó una modificación de la estructura económica y política africana.///CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS//Se mejoran las medidas higiénicas y se crean nuevos hospitales y se reducen las epidemias → baja/desciende la mortalidad → crece/aumenta Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Se denomina hacia el periodo que abarca desde 1837 hasta 1901 bajo el reinado de la reina Victoria punto se caracteriza por la extensión del Imperio Asus series coloniales en África y Asía que le garantizan una economía saneada y a nivel político polibipartidismo sistema de dos grandes partidos que se alternan en el poder liberal o Wigh al frente de Benjamín Disraeli y el conservador Tories al frente de William Gladstone. Crimea es una península italiana que daba salida al mar Negro y Rusia Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Consecuencia de la revolución francesa en el continente americano

Revolución Rusa: Proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en Octubre de 1917 constituye  junto a la Francesa y la Industrial, la trilogía revolucionaria más influyente de la época contemporánea. Sirvió, tras la Primera Guerra Mundial, de respuesta y alternativa a la crisis del capitalismo y el liberalismo, porque -por vez primera- se ponían  en práctica los principios y esquemas del socialismo como fundamento de un Estado.


Economía esclavista

A.LOS ENFRENTAMIENTPS COLON


IALES


La Conferencia de Berlín intento establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero el ascenso de potencias como Alemania, que llego con retraso a la carrera colonial, reabríó los conflictos entre los países europeos. A principios del Siglo XX, Marruecos fue el escenario principal de enfrentamientos. Aunque la tensión podía estallar en cualquier lugar y momento.

B.LAS RIVALIDADES ENTRE LAS POTENCIAS. EL NACIONALISMO

Las potencias europeas adoptaron Seguir leyendo “Economía esclavista” »

Sociedad ilustrada

Paz armada


Es un periodo que abarca desde la guerra Franco-prusiana (1870), hasta el inicio de la 1 Guerra Mundial (1914). En este tiempo las grandes potencias fueron realizando una serie de aravico sobretodo en el sector bélico, que se vio intensificado con la gran tensión política que había entre los diversos países de Europa. Los intereses económicos y territoriales contribuyeron a la formación e alianzas estratégicos.

Realpolitik


Es una palabra alemana empleada para denominar el comportamiento Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

20 jn 1914 estallido El Imperio Austro-Húngaro culpabilizó a Serbia de apoyar a esta organización y ser el causante del magnicidio.Por ello, envió una propuesta amenazadora al gobierno Serbio de 48 horas para llevar a cabo una serie de cambios internos dando por hecho que Serbia llevaba a cabo políticas que favorecen a estas organizaciones subversivas. Serbia contestó pidiendo que el litigio fuera juzgado en el Tribunal Internacional de La Haya. Austria-Hungría respondíó a la petición Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »