Archivo de la etiqueta: Corte internacional

Etij derecho internacional

Guerra Fría:


es una situación de tensión internacional, en la que ambas superpotencias iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante y de confrontación ideológica, si no llegarían nunca a un enfrentamiento armado directo.

Telón de Acero:


es una frontera que separaba los países de la 2ª GM que estaban bajo la Uníón Soviética de los países occidentales por democracias capitalistas.

Plan Marshall:


es un programa de asistencia para la reconstrucción de Europa, entendiendo Seguir leyendo “Etij derecho internacional” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

-Modelo Gerschenkron (modelo de industrialización de los late comers) + modelos crec. Países avanzados y atrasados

Este modelo estudia el atraso del crecimiento.
Según Gerschenkron un país atrasado presenta una serie de barreras. Tienen una tecnología atrasada, infraestructuras deficientes y baja dotación de capital. 

Carácterísticas de este modelo: Ventaja en adoptar tecnología moderna, protagonismo del estado en el proceso de cambio económico, debilidad de la demanda interior por disminuir Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Periodización de la ONU

La Segunda República. La guerra civil en un contexto de crisis internacional.
(1931-1939) 1, Golpe de Estado Y RESPUESTA POPULAR: Tras la victoria del Frente Popular se produjeron tramas contra el nuevo gobierno organizado en torno a la Uníón militar española. El gobierno reacciono de forma lenta y tímida. La República cometíó un error al destino a mola Franco y Goded en diferentes lugares. En 1936 la guarnición de Melilla se sublevo y declaró el estado de guerra en Marruecos lo que disparó Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »

Siglas de la ONU

4.1 LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y EL ASCENSO DEL TOTALITARISMO

En el periodo de entreguerras, la catástrofe que supuso la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la posguerra ayudaron a formar una corriente de opinión contraria al sistema democrático, al considerar que el parlamentarismo había fracasado.

-La democracia y el sistema parlamentario se mantuvieron en Estados Unidos y en los países europeos de mayor tradición liberal, como Reino Unido y Francia.

-Otros Estados del centro y del Seguir leyendo “Siglas de la ONU” »

Sociedad ilustrada

1-Gracias a la “paz armada” comenzó la inminencia de un conflicto bélico

La “paz armada” es el periodo entre finales s.XIX y principios del Siglo XX, hasta el estallido de la I Guerra Mundial. Esta política se resume en la ley latina: si vis pacem, para bellum (si quieres la paz, prepárate para la guerra)
.

Factores que produjeron el estallido de la guerra:


  1. Los enfrentamientos coloniales



  2. Las rivalidades entre las potencias y el nacionalismo


  3. Los conflictos balcánicos


  4. Las alianzas militares Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Firma diferida tratados internacionales

Se van a unir territorios del Imperio, como Hannover que gobernaría Inglaterra si los Estuardo no tenían descendientes, y Brandeburgo para afianzar su significado dentro del Imperio.
En 1703 la Alianza de la Haya se extiende a Portugal que había aceptado a Felipe V como rey, pero cambia de opinión con la firma de Inglaterra del tratado de Methuen. Va a ser uno de los tratados más longevos en la historia porque sus términos duran hasta después de la 2º G. Mundial. Solo se rompe con motivo Seguir leyendo “Firma diferida tratados internacionales” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

86


La Coyuntura internacional contribuyó a la consolidación de la dictadura franquista.

Por un lado, el triunfo de las potencias del Eje En la primera fase de la II Guerra Mundial afianzó a los falangistas en el Gobierno de Franco.

Franco colaboró con las potencias del Eje. Este Pretendía ampliar el área de dominio español en el Norte de África en su Reuníón con Hitler en Hendaya, 1940, pero el führer no cedíó.

Además, Franco envió fuerzas militares Voluntarias para colaborar en la invasión Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

El principio de la autodeterminación de los pueblos y las naciones


Darwinismo social

teoría social inspirada en la teoría de la evolución de Darwin por selección natural. Esta teoría ayudó a legitimar el sometimiento a la cultura y la existencia de instituciones supuestamente superiores.

Sociedad de naciones


: Fue un organismo impulsado por Wilson, su objetivo era garantizar la paz y fomentar la colaboración internacional

● Se encargó de:

○ Velar por el cumplimiento de los tratados de paz

○ Garantizar un desarme general

○ Proteger a las minorías nacionales

Seguir leyendo “El principio de la autodeterminación de los pueblos y las naciones” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

-PRIMERA CRISIS MARROQUÍ: 1905

La rivalidad entre Alemania y Francia se manifestó en Marruecos, zona sobre la que Francia pretendía instaurar un protectorado y en la que Alemania tenía intereses comerciales. 

La primera crisis (1905), Guillermo II desembarca en Tánger, y en su discurso anunció que protegería la independencia de Marruecos, o sea  que atacaba a Francia de forma muy directa. 

El problema se solucionaría de forma temporal en 1906 con la Conferencia de Algeciras, en la que Francia Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

— Los primeros pasos: ludismo y sindicatos

La concentración de obreros en las fábricas les hizo tomar conciencia de su dura situación laboral e intentaron mejorarla. Se conoce como movimiento obrero al conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados para mejorar sus condiciones. Las primeras reacciones contra las malas condiciones laborales fueron espontáneas y muchos obreros destruyeron las máquinas. A este movimiento se Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »