Archivo de la etiqueta: Cuales son las consecuencias de la primera república

Los reinos cristianos merindedes


2.1 Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.
Tras la proclamación d Rodri cmo rey del reino visigodo los hijos del anterior rey Witiza solicitan ayuda a los musulmanes. Así en el año
711 los musulmanes bajo el mando d Tariq entran en la península venciendo al último rey visigodo y ante la pasividad reinante iniciaron la conquista. Pese a la batalla de Guadalupe, fue una invasión mayormente sin oposición llegando en pocos años a ocupar Seguir leyendo “Los reinos cristianos merindedes” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

EL REPARTO COLONIAL Guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) Se desarrollaron a raíz de la prohibición China del comercio británico de opio que venia de India permitiendo a Gran Bretaña conseguir el enclave de Hong Kong y abrir puertos al comercio internacional. 
Guerras de los bóeres (1880-1881 y 1899-1902) Se iniciaron a raíz de la pretensión británica de expulsar a los granjeros holandeses (boeres).La intención de Gran Bretaña era explotar las minas de oro y diamantes de la zona , Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

25.Cite el nombre de uno de los presidentes de la Primera República Española. Explique brevemente por qué se instauró dicho régimen.

Emilio Castelar


La Revolución de 1868 supuso el establecimiento de una monarquía democrática por la Constitución de 1869, de la que fue elegido rey Amadeo I de Saboyá en 1870. Sin embargo, su reinado fracasó por la división de sus apoyos políticos (la conjunción monárquico-democrática, que había realizado la revolución, se separa en los partidos Radical Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Principales medidas proteccionistas

1 crisis de la posguerra, Europa padecíó una gran crisis económica 


elevado nivel de deuda, esto es debido a los préstamos que los Estados Unidos le había proporcionado para proporcionar los gastos de la guerra y lo tenía que devolver. –
escasez de productos, esto fue debido a la destrucción de parte de sus campos de cultivo fábricas y vías de comunicación y consiguieron el alza de los precios.

Uno de los países más afectados fue Alemania, tuvo que hacer frente a la crisis y al pago Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

¿ Cuáles fueron las causas de la Revolución francesa?
. Explica por separado cada una de ellas y su repercusión para el estallido de la revolución. En primer lugar encontramos factores ideológicos como la Ilustración y el ejemplo de la Revolución Americana, que propónían un nuevo modelo social y un gobierno basado en las libertades y los derechos de todos los ciudadanos, la separación de poderes , la participación del pueblo en la política e implantar la libertad, la igualdad Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

La crisis de 1808 y la guerra de independencia


El reinado de Carlos IV entre 1768 y 1808 se vio influenciado por la Revolución Francesa. El rey al ser una persona incapaz delegó su poder en Manuel Godoy, el cual atacó Francia y fue derrotado. Más tarde cambiaría de estrategia y decidíó apoyar a la Francia revolucionaria lo que provocó un conflicto con Inglaterra, a la cual se ataca en Trafalgar en 1805. La flota Franco española es derrotada y España deja de ser una potencia marítima/Tras Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

3

.- la dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía. Los problemas económicos

En 1923, ante la inestabilidad política por la crisis de los partidos turnistas y el auge de la oposición, Miguel Primo de Rivera pide el poder a Alfonso XIII y este se lo otorga. Primo de Rivera pondría fin a la anarquía, huelgas obreras y a la alternancia del turnismo sin apenas oposición. La dictadura se dividíó en dos períodos: – Directorio militar (1923-1925): se declara en España el estado de Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

-Dolores Ibárruri, «La Pasionaria»(1895-1989), líder política española y comunista. Figura destacada del Partido Comunista de España (PCE) y Secretaría General en 1942. Diputada en varias ocasiones y participó en la Guerra Civil española, una de las principales propagandistas del bando republicano.
Discurso hacia el bando franquista(“No pasarán”), compromiso con la lucha contra el fascismo y la defensa de los derechos de los trabajadores y las mujeres.

-Clara Campoamor (1888-1972): política Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Eje cronológico historia de España

1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

1.1 LA CRISIS DEL REINADO DE Carlos IV

A comienzos del Siglo XIX coma la monarquía de Carlos cuarto estaba desprestigiada, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy.

Cuando estalló la revolución francesa y Luis 16 fue ejecutado, España, como otras monarquías europeas, declaró la guerra a Francia. Sin embargo, fue derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildefonso de 1796 y 1000 800, que la convirtieron en aliada de Francia y supusieron Seguir leyendo “Eje cronológico historia de España” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Democracias y dictaduras en la eu de entre guerras Los factores que llevaron a la crisis de las democracias:•la amenaza de organizaciones de derechas conservadoras,anti democráticas y nacionalistas y el surgimiento de los movimientos fascistas: grupos de extrema derecha de ideología totalitaria y ultranacionalista.•La amenaza del comunismo soviético, implantó dictadura en Rusia desde 1917 y pretendía extender la revolución a través del Komintern.2.1.El contexto de la crisis de las democracias Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »