Archivo de la etiqueta: Sucesos importantes durante la primera República

Con que propósito se convoco a un congreso constituyente

LA REVOLUCIÓN DE 1905

Las circunstancias económicas desfavorables y la derrota rusa ante Japón en Manchuria, desembocaron en la primera revolución contra el zarismo. En 1905 se produjo Domingo Sangriento. Se produjo una manifestación para pedir al zar mejoras sociales y políticas, entre ellas, la jornada laboral de 8 horas, salario mínimo diario de un rublo, destitución de burócratas y convocatoria de una Asamblea constituyente.

Los desórdenes se generalizaron y a principios de verano, se Seguir leyendo “Con que propósito se convoco a un congreso constituyente” »

Liberalismo moderado definición

ANTIGUO RÉGIMEN

Política: 

El más común era la monarquía absoluta, excepto en Inglaterra (parlamentaria). El rey  delegaba en sus subordinados a su nombre, el poder legislativo (leyes), ejecutivo (ministros) y  judicial (jueces y decisiones). Se justificaba por el poder divino de los reyes. Se crearon  asambleas representativas. Parlamentos (Inglaterra), cortes (España), estados generales  (Francia), dietas (Europa central). Estos eran convocados por el rey con carácter consultivo, su  Seguir leyendo “Liberalismo moderado definición” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

La Ilustración fue una corriente intelectual del Siglo XVIII que cuestiónó los principios del antiguo régimen. Sus bases ideológicas eran las siguiente:

La razón:

debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello rechazaron los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.

Derechos naturales:

como la libertad individual.

El ser humano:

usando la la razón, podía alcanzar el conocimiento, la base de la felicidad.
La ilustración dio gran Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Proyecto republicano de Francisco de miranda

1. La caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República: Tras la dimisión de Primo de Rivera el 28 de Enero de 1930, el nuevo gobierno presidido por el general Berenguer, hombre de confianza de Alfonso XIII y uno de los principales responsables del desastre de Annual, pretendíó la vuelta a la normalidad constitucional. Pero, para buena parte de la opinión pública, el comportamiento del Rey durante la dictadura había significado una trasgresión de su papel moderador Seguir leyendo “Proyecto republicano de Francisco de miranda” »

Diferencias y similitudes entre marxismo y liberalismo

Anarquismo= ideología que defiende la acción revolucionaria de los trabajadores. Esta teoría rechazaba la acción política, creación de partidos obreros y participación de las instituciones oficiales. Sus dos pensadores más importantes fueron Bakunin y Kropotkin

Caciquismo= práctica política basada en la corrupción electoral y en la utilización de la influencia y poder económico de determinados individuos en la sociedad. Eran uno de los problemas del sistema canovista

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Totalitarismo:


Régimen político en el que no existe separación de poderes. Toda la autoridad del Estado reside en una sola persona y los derechos y las libertades individuales están subordinados a la defensa de los intereses nacionales. 

Fascismo:

Régimen político de Benito Mussolini en Italia (1922-1945). Son fascistas los sistemas políticos dictatoriales que se inspiran en mayor o menor medida en la Italia de Mussolini.

Fascios italianos de Combate:

Organización fascista italiana creada Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

1. ¿Qué es el Pacto de San Sebastián creado en 1930?


 Durante el Gobierno del General Berenguer, en Agosto de 1930 los representantes de diferentes partidos firmaron el Pacto de San Sebastián en el que se decide organizar un Comité revolucionario encabezado por Alcalá Zamora para reclutar a militares republicanos para organizar un levantamiento junto con los líderes obreros.
2. Señala las cuatro fases en las que dividimos el estudio de la II República anotando la cronología de cada Seguir leyendo “Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera” »

Apuntes primera república española

14.4 La segunda república: el bienio radical cedista. La rev de 1934. Elecciones 36 y frente popu


La labor de gobierno desarrollada por la coalición republicano-socialista termino por debilitarla y fragmentarla. Surgieron diferencias: el catolicismo contrastaba con el agnosticismo, el socialismo estaba mas dividido y el centrismo de Leorrux incorporaba pactos con la derecha.
Esta situación hizo que la oposición al Gobierno se planteara desde dos extremos ideológicos: -La derecha se reimplantó Seguir leyendo “Apuntes primera república española” »

Autor del manifiesto la mano negra

 Cánovas del Castillo, diseñó el sistema político que existíó en España durante el período de la Restauración, que se inició con la subida al trono de Alfonso XII en 1874 y finalizó con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en 1923. Cánpovas implantó en España tres elementos típicos del sistema británico para configurar un régimen político estable: la Monarquía, el Parlamento y la alternancia pacífica en el poder de dos partidos políticos. Sus objetivos estaban orientados Seguir leyendo “Autor del manifiesto la mano negra” »

Liberales isabelinos grupos sociales

ALFONSO Xll. SISTEMA CANOVISTA

Con la llegada de Alfonso XII al poder, da comienzo una época de la historia de España conocida como Restauración. De esta época destaca Antonio Canovas del Castillo, el cual preparó la vuelta de los Borbones al poder e ideó todo un sistema político que devolvíó a España la estabilidad política tan deseada, por medio de la alternancia pacifica entre el partido liberal y el conservador.

Pero esta estabilidad política fue posible por la marginación de Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »