Archivo de la etiqueta: Comentario de texto amadeo i renuncia a la corona de españa

Que sector social hizo la constitución de 1830

(1)


En Septiembre de 1868 se produjo la Gloriosa Revolución. Se inició en Cádiz como una sublevación militar, a la que se unieron sublevaciones populares, apoyadas por algunos partidos políticos. La victoria de los revolucionarios fue rápida debido al descrédito de la monarquía, la crisis económica y social, el pacto de Ostende, la crisis del sistema político existente y a la falta de apoyo militar de la Reina. La consecuencia fue el derrocamiento de Isabel II y su exilio. En 1868 se creó Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Regencia de María Cristina estatuto real

5.1. La guerra de la independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra

La guerra de la independencia  (1808-1814) fue la culminación de la profunda crisis que atravesó España durante el reinado de Carlos IV. En 1808 España estaba en crisis política, militar, económica y social. En Francia, Floridablanca (primer ministro) y pone fin a la reformas ilustradas y cierran las fronteras. Godoy (primer ministro de Carlos IV) se convierte en válido y se acerca cada vez Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Regencia de María Cristina estatuto real

Protesta de los delegados del segundo congreso de la regíón española de la AIT en Zaragoza.

NATURALEZA:

 Se trata de un texto político, su contenido es y por lo tanto es una fuente primaria. El autor es y el destinatario; por lo que es un documento público.
Fuente primaria y texto de naturaleza política. Es un manifiesto de rechazo hacia el Gobierno de Amadeo de Saboyá y una feroz crítica hacia el sistema político generado tras la Revolución de 1868. No reconoce la autoridad, especialmente Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

Dos días después de la muerte de Franco, el 22 de Noviembre, Juan Carlos I fue proclamado rey (jefe
de Estado), según lo establecido por las leyes franquistas, y procedíó al juramento de los Principios
Fundamentales del Estado. Su primer discurso como Jefe de Estado ante las Cortes fue prudente, lo que agradó a los representantes del régimen franquista, que veían en él un mero continuador de la obra de Franco. Sin embargo, no hizo ninguna referencia a la Guerra Civil, ni al Movimiento, ni Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

.-las instituciones forales de Navarra, el parlamento o cortes de Navarra: título iv

La España cristiana medieval se configuró como un mosaico de núcleos políticos diversos e  independientes donde, a partir del Siglo XIII, cobraron especial relevancia las coronas de  Castilla, Aragón y Navarra. En ellas, el rey dirigía la sociedad bajo un poder absoluto pero  limitado por los privilegios de la iglesia y la nobleza, la autonomía de los señoríos y los fueros  concedidos a las ciudades. Así, las Cortes serán el mecanismo creado por los monarcas para la  participación Seguir leyendo “.-las instituciones forales de Navarra, el parlamento o cortes de Navarra: título iv” »

Proyecto republicano de Francisco de miranda

En Septiembre de 1868, se produjo en Cádiz un pronunciamiento militar que derivó en una Revolución que fue conocida con el nombre de la Gloriosa. Esta revolución ponía fin a 25 años de reinado de Isabel II en España y a años de gobierno moderado. Las causas fueron:

Amadeo I renuncia a la corona de españa COMENTARIO

TEXTO 8. AMADEO I RENUNCIA A LA CORONA DE ESPAÑA

CLASIFICACIÓN

Se trata de un texto histórico circunstancial,  aunque también podria considerarse jurídico en el sentido de que la abdicación-
renuncia de este rey supone el cambio de Jefatura de Estado e incluso en esta ocasión la del propio tipo de Estado, pasando España de ser una monarquía democrática a proclamarse la primera República. Su naturaleza es claramente política.

Localización temporal: Estamos dentro del Sexenio democrático, Seguir leyendo “Amadeo I renuncia a la corona de españa COMENTARIO” »