Archivo de la etiqueta: Rasgos generales del programa político de Cánovas del Castillo
La vicálvarada pronunciamiento
El pronunciamiento del general Martínez Campos, en Diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, que asumíó la regencia hasta que el rey llegó a España en Enero de 1875. El sistema político de la Restauración tenía un carácter conservador y se asentaba sobre un sistema parlamentario liberal, pero escasamente democrático. El Golpe de Estado Seguir leyendo “La vicálvarada pronunciamiento” »
Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
CONCEPTOS BLOQUE 7
CACIQUISMO
Forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político.
PACTO DEL PARDO
Acuerdo que supuestamente habría tenido lugar en el1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII,entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Conservador y el Partido Liberal, Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
La Restauración es el período de tiempo comprendido entre 1874 y 1923. Durante esta etapa se sucedieron el reinado de Alfonso XII (1874-1885), la Regencia de Mª Cristina(1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). La Restauración comenzó el 29 de Diciembre de 1874, con el pronunciamiento del general Martínez Campos, que supuso el final de la I República, presidida entonces por el General Serrano. Los casi cincuenta años de duración de este período concluyeron con otro pronunciamiento Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral
La Restauración Borbónica : Cánovas del Castillo
Con la vuelta de los Borbones al poder comienza la Restauración, que incluye el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902). Se establece un sistema liberal de carácter conservador que tiene como carácterísticas principales la ausencia de pronunciamientos militares, el final definitivo de las Guerras Carlistas, la existencia de una constitución con una larga vigencia y la alternancia en el poder del Partido Seguir leyendo “Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral” »
Ley de colonización interior maura
Aprovechando la crisis de la I República, Cánovas empezó a preparar la vuelta del Príncipe Alfonso, quien firmó el Manifiesto de Sandhurst (Diciembre de 1874), en el que se presentaba como artífice de una reconciliación nacional y expónía los principios del régimen de la Restauración: una Monarquía constitucional e integradora como garantía del funcionamiento del sistema político liberal y de la estabilidad política.
Los acontecimientos se precipitaron por el pronunciamiento del Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »
Concepto de encasillado 1874
La Restauración de la dinastía borbónica en España supuso el fin de la experiencia de la I República, cuando Alfonso XII es proclamado rey tras el pronunciamiento militar realizado en Diciembre de 1874 por el general Martínez Campos. La época de la Restauración se prolongó más de cincuenta años, desde ese pronunciamiento en 1874 hasta la proclamación de la II República en 1931 y abarcará los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con la regencia de Mª Cristina de Habsburgo (madre Seguir leyendo “Concepto de encasillado 1874” »
Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario
CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876.:
El reinado de Alfonso XII supone la vuelta de los Borbones a España y la recuperación de un sistema político conservador, de carácter liberal que tiene como objetivo estabilizar la vida político-
económica y social del país. Este sistema político durará hasta 1931, cuando se proclame la II República. Supone la vuelta de los Borbones al trono de España. Este periodo en la historia se conoce con el nombre de restauración. Seguir leyendo “Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario” »
Línea de tiempo del periodo napoleónico
Carácterísticas del bipartidismo o turnismo
El turnismo se basó en la creación de dos grandes partidos, uno en sentido conservador, liderado por el propio Cánovas, el Partido Liberal-Conservador, y otro en sentido liberal, heredero del régimen de libertades del sexenio, presidido por el político riojano Práxedes Mateo Sagasta y conocido como Partido Liberal-Fusionista. A estos dos partidos les correspondía agrupar al máximo número posible de grupos y facciones, con el único requisito Seguir leyendo “Línea de tiempo del periodo napoleónico” »
Insurrecciones indígenas
minorías: carlistas y republicanos. Al ser la mayoría partidos monárquicos, la nueva establecerá una monarquía como forma de gobierno.
Sin embargo, estamos ante la primera Constitución democrática española.
CONSTITUCIÓN DE 1869 (5 Junio 1869) (democrática):Soberanía: Soberanía nacional.Derechos fundamentales:Avanzada declaración de derechos individuales, se garantizaba la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, libertad de imprenta, libertad de culto, libertad de enseñanza, Seguir leyendo “Insurrecciones indígenas” »